Hola a todos.
Mi problema es ser una vagote, sobretodo en verano, y por eso me está pillando el toro por los cuernos. Veréis, llevo un par de días echándole muuuchas horas a Derecho Romano, el problema es que vi que no me iba a dar tiempo, y me tiré a estudiar de apuntes, pero como vi que tampoco me daría tiempo me he leído en el foro de unas "trampillas" que podría hacer para aprobar.
En primer lugar, me he bajado todos los exámenes del Plan Nuevo y he resuelto los tipo test, para empollarlos.
A la pregunta de teoría le he dado menos importancia.
La duda la tengo en la tercera parte del examen: el problema. No sé por dónde empezar. Le he echado un ojo a la página del departamento de Romano para ver que casos entran. La gente del departamento pone una lista de los casos prácticos que entran en el curso 2009/2010 (según pone aquí únicamente entran los casos-guía). Luego cojo mi libro, miro los casos-guía del final y son en su mayoría diferentes. Después llega lo más preocupante: miro los exámenes de los años anteriores, y caen problemas de todos los tipos (casos-guía y casos a secas), de los que aparecen en la página del departamento y los del libro de Responsa. Supongo que deberé de fiarme de la página del departamento, pero no estoy seguro.
Y otra ayudita, ¿para resolver los casos guías hay que tener muy claras todas las instituciones, verdad?