Yo leo el texto y repito escribiendo el esquema de lo más importante.
Al escribirlo es más facil retenerlo al menos para mi .
Una compañera lo grava y luego lo escucha varias veces ,es otra forma de retener
Mi problema es que soy pelín vaga y me cuesta sentarme a estudiar ,no estoy disciplinada ¿ alguna receta para esto ?
Como receta para conseguir "disciplina" (difícil porque cuesta) te recomiendo el siguiente enlace:
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Muy importantes todos los apartados, pero especial atención a la planificación anual. Si consigues realizarla adaptándola a tus horarios también podrás hacerla cuatrimestral, semanal y diaria. Con este objetivo cumplido, sólo tienes que remitirte a cumplir tu horario de la misma manera que tienes un horario para levantarte, trabajar, salir, comprar, acostarte...
En resumen, programas tus días, evitas el desorden y el caos y consigues esa disciplina que ansías. Tómate esto como un reto que yo sé que eres capaz de afrontar y pronto te preguntarás: ¿quién dijo que yo soy indisciplinada? 
No digo que los consejos de esa página de la Facultad de Educación no sean útiles para algunos. Pero yo, cuando he tenido contacto con el tema de los pedagogos, los he visto es para salir corriendo.... Demasiada demagogia.
No existe un método de estudio. Cada uno teinen un modo de aprendizaje, un modo de vivir el estudio, unos objetivos distintos, y un modo de disfrutar. Pero eso no es porque lo digan ellos, sino que fue de toda la vida así. El aprendizaje siempre fue algo natural, propio de cada uno, y no ha sido ningún invento de las facultades de Pedagogía (que se especializó como área de conocimiento en 1990 sólo para justificar la LOGSE, lo de Bolonia, y otras cuantas reformas más que nos van a meter a cucharón y a pesar de que protestemos).
La verdad que leyendo y si ime dejara llevar por los documentos de los pedagogos (donde se dicen cosas como que si hay que calcular las horas semanales antes de matricularte... como si se tratara de jornadas laborales.... o qeu si hagamos relajación.... y no digo más porque no me apetece seguirles leyendo), yo decidiría no estudiar, porque noto que sales de esos textos con la cabeza quemada y tostada antes de empezar a estudiar, además de haber perido unas buenas horas de gratificante estudio. Fijaos que ya de entrada en esos textos de los pedagogos animan a hacer relajación, porque hasta ellos saben que si sigues sus sus consejos, y tal y como está la planificación de estudios que ellos mismos han diseñado, tienen claro que os vais a estresar. Lo dan hasta ellos implícitamente por supuesto.
Yo siempre estudié sin seguir estos consejos, y me encanta estudiar, y voy por la segunda carrera.
Pues yo, frente a lo que os digan, os recomiendo que no. Que no toméis el estudio como una carga. Sino que encontréis un hábito de estudio, como dice Mariabeca, y disfrutéis (inclusido el inevitable estrés de los exámenes), y no os teman los suspensos, que hasta estos enseñan mucho. Notaréis cómo incluso estáis deseando ir a vuestros libros y dejar otras taréas de vuestra vida, por la satisfacción de aprender al ritmo de cada uno.
A mí, leyendo a los pedagogos se me pone la cabeza ya tarumba y se me van las ganas antes e ilusión de empezar. Lo mismo dicen muchos profesores, que están cada vez más quemados con todo con todo esto de la LOGSE, Bolonia y los Grados que acaban de implantar.
Veo a los pedagogos igual que a una confesión religiosa. Intentarn enseñarte cómo creer en un sistema de ideas (que a veces no ellos creen ni se ponen de acuerdo entre ellos mismos), y sin que te permitan ver por ti mismo tus verdaderos deseos y necesidades personales.... no les encuentaro más que eso....
Es decir, yo, caundo tengo algún problema o frustración con el aprendizaje, de ellos salgo corriendo... y prefiero superarlo todo por mí mismo, o lo hablo con amigos o compañeros. Pero nunca me pongo en manos de un pedagogo ni me pongo a leer sus deprimentes documentos, libros blancos, y ni me pongo a perder una hora diaria haciedno relajación antes de estudiar... etc...