;

Autor Tema: evaluacion continua en historia?  (Leído 2733 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado miguel87

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 05/11/10
evaluacion continua en historia?
« en: 11 de Diciembre de 2010, 12:05:51 pm »
que pasa si no hiciera el trabajo de historia, es obligatorio?


Desconectado laepamagnus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 02/12/09
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #1 en: 11 de Diciembre de 2010, 12:21:11 pm »
obligatorio no es, pero el examen no te contabilizaría sobre 10 sino sobre 7,5 puntos.

Desconectado GermanSev

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 270
  • Registro: 04/08/09
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #2 en: 04 de Enero de 2011, 15:04:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
obligatorio no es, pero el examen no te contabilizaría sobre 10 sino sobre 7,5 puntos.
Si no entregas el trabajo se supone que no te acoges a la evaluación continua por lo que el examen supondría el 100% de la nota.
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas, ha sido inyectado el miedo, el miedo al cambio.

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #3 en: 29 de Enero de 2011, 09:56:29 am »
Yo no he hecho las prácticas y este es un tema que me preocupa. Alguien conoce una fuente oficial donde se aclare?

Si no te presentas a prácticas, para aprobar veo dos opciones de puntuación:

Opcion a) Debes sacar en el examen un 5 (solo cuenta el examen presencial para la nota)

Opcion b) Debes sacar un 6,66 en el examen. Nota final: 6,66x0,75 (examen) + 0x0,25 (practica)= 5

Que opcion de puntuación es la correcta?

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #4 en: 29 de Enero de 2011, 14:43:05 pm »
Para algunas asignaturas si no haces las PRECs o prácticas entonces depende la calificación exclusivamente de la nota obtenida en la prueba presencial.

En Historia no es así. En la guía de la asignatura tienes en el apartado de evaluación cómo se obtiene la calificación:

"Para la evaluación de los conocimientos se tendrá en cuenta:

1. Una Prueba objetiva con una parte teórica y una parte práctica (2/3 de la calificación total)
2. La actividad realizada por el alumno con su trabajo continuo dentro de la aplicación virtual, que equivaldrá a 1/3 de la
calificación total.
La calificación total se compondrá del conjunto de las calificaciones de la prueba objetiva/práctica y del trabajo o prácticas
que el alumno haya realizado. Con ello el alumno puede obtener una puntuación entre 0 a 10 en función de la proporción
antes establecida (2/3+1/3)
.
" (No puedes ver los enlaces. Register or Login).

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no he hecho las prácticas y este es un tema que me preocupa. Alguien conoce una fuente oficial donde se aclare?

Si no te presentas a prácticas, para aprobar veo dos opciones de puntuación:

Opcion a) Debes sacar en el examen un 5 (solo cuenta el examen presencial para la nota)

Opcion b) Debes sacar un 6,66 en el examen. Nota final: 6,66x0,75 (examen) + 0x0,25 (practica)= 5

Que opcion de puntuación es la correcta?

Ninguna de las dos es la correcta, aunque la mejor encaminada es la B, solo que en lugar de multiplicar la nota del examen por 0,75 (que serían 3/4) has de multiplicarlo por 0,666… (que serían 2/3).

Es decir: para aprobar con un 5, solamente realizando la prueba presencial, debes sacar en ésta un 7,5.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #5 en: 29 de Enero de 2011, 16:31:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para algunas asignaturas si no haces las PRECs o prácticas entonces depende la calificación exclusivamente de la nota obtenida en la prueba presencial.

En Historia no es así. En la guía de la asignatura tienes en el apartado de evaluación cómo se obtiene la calificación:

"Para la evaluación de los conocimientos se tendrá en cuenta:

1. Una Prueba objetiva con una parte teórica y una parte práctica (2/3 de la calificación total)
2. La actividad realizada por el alumno con su trabajo continuo dentro de la aplicación virtual, que equivaldrá a 1/3 de la
calificación total.
La calificación total se compondrá del conjunto de las calificaciones de la prueba objetiva/práctica y del trabajo o prácticas
que el alumno haya realizado. Con ello el alumno puede obtener una puntuación entre 0 a 10 en función de la proporción
antes establecida (2/3+1/3)
.
" (No puedes ver los enlaces. Register or Login).

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no he hecho las prácticas y este es un tema que me preocupa. Alguien conoce una fuente oficial donde se aclare?

Si no te presentas a prácticas, para aprobar veo dos opciones de puntuación:

Opcion a) Debes sacar en el examen un 5 (solo cuenta el examen presencial para la nota)

Opcion b) Debes sacar un 6,66 en el examen. Nota final: 6,66x0,75 (examen) + 0x0,25 (practica)= 5

Que opcion de puntuación es la correcta?

Ninguna de las dos es la correcta, aunque la mejor encaminada es la B, solo que en lugar de multiplicar la nota del examen por 0,75 (que serían 3/4) has de multiplicarlo por 0,666… (que serían 2/3).

Es decir: para aprobar con un 5, solamente realizando la prueba presencial, debes sacar en ésta un 7,5.

Saludos.

Lo que dices es totalmente cierto y no tiene posibilidad de réplica... excepto si te lees el documento que se llama Guia de la asignatura 2ª parte que se puede descargar en la sección de documentos de la asignatura en el campus virtual (No puedes ver los enlaces. Register or Login), donde dice:

Para la evaluación de los conocimientos se tendrá en cuenta:
1. Una Prueba objetiva presencial con una parte teórica y una parte práctica (75% de la calificación total)
2. La actividad realizada por el alumno con su trabajo de evaluación continua dentro de la aplicación virtual, que equivaldrá a 25% de la calificación total.

La calificación total se compondrá del conjunto de las calificaciones de la prueba objetiva/práctica y del trabajo o prácticas que el alumno haya realizado. En todo caso la nota obtenida en las pruebas de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya obtenido al menos un 5 en la prueba objetiva presencial escrita y obligatoria. Con ello el alumno puede obtener una puntuación entre 0 a 10 en función de la proporción antes establecida (75%+25%).
La prueba objetiva/práctica presencial consistirá en cuatro preguntas de cualquiera de las lecciones del programa oficial (tres teóricas y un comentario de texto), y se celebrará en las fechas establecidas por la Universidad. De las tres preguntas teóricas, el alumno únicamente deberá responder a dos de ellas a su elección. La pregunta práctica es obligatoria y consistirá en un comentario de texto.
---
Veo que la asignatura tiene distintas normas según la fuente empleada. Menos mal que estamos estudiando Derecho y son profesionales de la normatividad... me pregunto que pasará en ciencias políticas. :-)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #6 en: 29 de Enero de 2011, 16:39:12 pm »
Pues entonces va a ser mejor preguntar en los foros del curso virtual al profesor del curso o enviar email al Departamento, Estupendo, porque si ponen dos formas de calificar distintas, uno no sabe a qué atenerse.

 :) Yo no tengo acceso al curso virtual porque no tengo esta asignatura, y solamente puedo leer lo que está disponible en la web pública de la UNED.

Mucha suerte para los exámenes.
Saludos.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #7 en: 29 de Enero de 2011, 18:08:58 pm »
He estado mirando sobre cómo se evalúa en Historia del Derecho Español, en Grado, y no encuentro que haya modificaciones o correcciones a la guía que publican las páginas web del Departamento (No puedes ver los enlaces. Register or Login, apartado Evaluación) como de la guía de la asignatura (No puedes ver los enlaces. Register or Login).

Sí que las hay publicadas en el BICI de 22 de noviembre de 2010 con la asignatura de "Cultura Europea en España", en la página 20 de No puedes ver los enlaces. Register or Login, y ya corregidas en la página web de la guía de esa asignatura (y que son de esa forma de 3/4 partes la prueba presencial y 1/4 las prácticas o PRECs), por lo que, al pertenecer las dos asignaturas al mismo Departamento, el de Historia del Derecho, creo que de haber habido cambios en la forma de evaluar con respecto a lo publicado en la guía accesible desde su departamento como desde desde la página de la asignatura, lo habrían publicado en el BICI, y que se han debido confundir al ponerlo en el campus virtual.

Pero lo dicho: mejor enviar un email al Departamento para salir de dudas.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #8 en: 29 de Enero de 2011, 18:29:16 pm »
Robert,
muchas gracias por tu interés.

En su momento interpreté que las practicas solo valían para subir nota y pasé de hacerlas. Haré el examen y ya veremos que pasa.
Un cordial saludo.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #9 en: 29 de Enero de 2011, 23:07:26 pm »
Yo creo que esta claro.
El examen puntua como máximo hasta 7.75. No vas a poder sacer más nota, y solo te contaran los PERC si has sacado un 5 en el examen.

Lo que parece que subyace es que como hay que contestar ha 2 preguntas de teoria y un comentario de texto hay quien piensa que cada pregunta vale por un 3.33 y lo que te obliga a sacar en el examen un 6.66.

Eso parece lógico si se evalua sobre 10, pero no es el caso ya que queda claro que se evalua sobre 7.75. El resultado es el mismo, pero como entra dentro de la subjetividad dequien corrige me temo que en esta asignatura como hilen fino van a exitir muchas reclamaciones, ya que para sacar un 5 sobre 3 preguntas bastaria con 1 bien y otra bastante aceptable y no parece que sea asi. Más bien parece que contestes a las tres y tengas solo un fallo....(y por lo que me temo el fallo en la teoria no en el comentario).

Podreis preguntar pero ya no van a contestar. Estas consultas las hice yo en Noviembre y me quedo claro que por ahi van a ir los tiros.

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado GermanSev

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 270
  • Registro: 04/08/09
Re: evaluacion continua en historia?
« Respuesta #10 en: 03 de Febrero de 2011, 10:28:15 am »
Entonces ¿cabe la posibilidad de que sacando un 5 en el examen no apruebes la asignatura?. Podían haber sido más claro...
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas, ha sido inyectado el miedo, el miedo al cambio.