;

Autor Tema: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA  (Leído 10137 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #20 en: 13 de Marzo de 2011, 00:11:19 am »
Todas las guerras son horribles y ponen al descubierto los peores rasgos de la condición humana. Iba a escribir que las guerras civiles lo son todavía más y pensándolo un poco me arrepiento, ya que las guerras que presenciamos contra Palestina, Irak y Afganistán, en las que se mata con los más modernos y sofisticados armamentos tanto a combatientes como a los habitantes de la retaguardia, niños, mujeres y ancianos y se destruyen las viviendas para castigar a las familias de los que combaten, revisten un nivel de barbarie que no va en zaga a las contiendas civiles. La guerra en sí misma es abominable y más que ninguna ésta que hoy se hace al llamado "terrorismo mundial".

En España, en 1936, cuando se sublevaron los militares, el pueblo respondió con un levantamiento popular en armas en el que los braceros sacaron el odio de siglos hacia los grandes terratenientes los cuales, al caer la monarquía, condenaban al hambre a sus familias diciéndoles: ¡Que os dé de comer la República!; un levantamiento en el que se manifiesa el odio de siglos a una Iglesia que históricamente había cubierto las injusticias de los explotadores; el espíritu de venganza contra los cuerpos represivos que poco tiempo antes reprimían brutalmente una huelga general de campesinos y el movimiento de octubre de 1934...En España las injusticias habían acumulado tal odio de clases a lo largo de ese primer tercio del siglo XX que la sublevación actuó como un detonante en un polvorín. Para colmo los campesinos que huyeron de las tropas fascistas desde Andalucía, Extremadura y las tierras de Toledo hacia Madrid describían tan vivamente el terror sistemático que sembraban en su avance los facciosos que los sentimientos de odio y venganza se desbordaron.
   Frente a tal desbordamiento el Estado republicano estuvo inerme durante largos meses. Una buena parte d elas fuerzas que podían mantener el orden estaba con los sublevados. Los partidos y organizaciones sindicales crearon instrumentos supletorios que, desbordados por el levantamiento popular, incurrieron también en arbitrariedades e injusticias. La represión termina corrompiendo a quienes la llevan a cabo y de esa regla no se exluyen tampoco los republicanos. Aunque si algo justifica la represión republicana es la existencia real de una "quinta columna" que luchaba en la retaguardia de la República. No obstante, la represión de los republicanos tiene en general un carácter espontáneo, a menudo incontrolado, mientras que la del franquismo es una política sistemática, meditada, pensada para eliminar cualquier posibilidad de renacimiento democrático en muchos años.
"Lo horrible de la represión franquista no consiste sólo en el número de
asesinados bárbaramente, sino en los muertos en vida; las familias humilladas, viviendo años y años en el terror, muertos civilmente, sin encontrar a su alrededor más que hostilidad, amenazas y marginación.
   Durante cuarenta años no se pudo hablar de lo que había sucedido verdaderamente en España. Sólo se habló de los crímenes de los rojos.
   Ahora, tarde ya, puede conocerse la verdad: que Franco y los suyos intentaron destruir físicamente a dos generaciones de republicanos y demócratas y casi lo consiguieron. Y que este crimen sobrepasa cuanto se había dicho sobre las represiones republicanas.
   Como ya he explicado en numerosas ocasiones, he leído en algunas publicaciones que en Paracuellos se habían producido, tanto antes como después, diversas ejecuciones. Antes yo no me había ocupado de las tareas relativas al orden público o a la seguridad, ni tampoco después de dimitir, a mediados de diciembre, de la junta.
   No me cansaré jamás de desmentirlo.

SANTIAGO CARRILLO. 2003

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #21 en: 13 de Marzo de 2011, 01:37:33 am »
Dices Joaquin, muy a la ligera, que en 1936 la clase obrera se levanto en armas para reaccionar a la sublevación militar. Se trata de una interpretación muy tuya, ya que, a la vista del bienio innombrable, el de 1934 a 1936, seria mas lógico afirmar que el pueblo lo que hizo fue levantarse en armas contra un Gobierno cómplice de atropellos a los derechos democráticos que cometieron las cuadrillas anarquistas, y los grupos radicales de izquierda. Sin este handicap te garantizo que la mínima entidad de tropas coloniales con las que se inicio el alzamiento franquista habría sido sofocado con la misma rapidez y probablemente brutalidad con la que dos años antes desbarato los brotes bolcheviques en varios focos de la Península (muy conocido el caso de Asturias pero no el único). Para ello necesitaba el apoyo de la población y lo encontró entre las víctimas de las chekas, de la persecución religiosa e ideológica que, instigados por miembros del propio Gobierno, realizaron una limpieza política que abono el terreno para que triunfase el franquismo (y no el fascismo), siendo apoyado por sectores mucho mas heterogéneos que los del ya desmembrdo Frente Popular, cuyo único nexo era el pánico a la represalia marxista que llevaban dos años sufriendo. La República fue destruida desde dentro, tal y como pretendía Largo Caballero, aunque con un final que el no esperaba.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #22 en: 13 de Marzo de 2011, 01:56:57 am »
Yo ahora, con esto de TVE1 y lo del sufragio de la mujer en 1931, saqué en otro hilo esta frase del PSOE en las Cortes, en tiempos poco antes de la Guerra Civil:

La frase, repito, es de una del PSOE (Nelken), en EL CONGRESO:

"Queremos una revolución, pero no es la Revolución Rusa la que nos puede servir de modelo, pues lo que necesitamos son llamas gigantescas que se puedan ver desde el mundo entero y olas de sangre que tiñan las paredes de rojo".

Bien sabe Dios que la lograron: España se llenó de llamas; lo vio todo el mundo; se tiñó con el rojo de la sangre un país entero.

Sin duda su frase es fruto del adroctrinamiento que recibió voluntariamente durtante un año en la URSS, antes de venir para preparar a los jóvenes para esa revolución que quería, en 1935. Tras provocar esas llamas que el mundo vió y esas olas de sangre que tiñeron las paredes de rojo, disfrutó de descanso hasta el fin de sus días en México.

Y ahora del reconocimiento de su labor por el PSOE actual.


Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #23 en: 13 de Marzo de 2011, 02:09:20 am »
Parar, parar, que os estáis equivocando.

QUE NO LO HE ESCRITO YO.

Que eso que he puesto lo dijo Santiago Carrillo en 2003, no yo. Por eso he puesto abajo SANTIAGO CARRILLO.

Todo lo que dice el post lo ha escrito él, no yo. Quede claro.

Abrí este hilo no para contrariar a nadie, sino para narrar historias y testimonios de la guerra civil y tratar el tema no desde nuestro punto de vista, sino reproducir hechos, publicaciones, testimonios, entrevistas, artículos publicados, etc.

Yo prefiero no entrar en este hilo en el debate de buenos y malos, ni pretendo ganarle la guerra a nadie porque, gracias a la evolución de este país, actualmente NO HAY NINGUNA GUERRA y espero que nunca la vuelva a haber. Por eso es que todo el mundo puede aportar lo que quiera referente al bando que sea. Lo único que pido, por favor, es que mejor remitirnos a hechos contrastados y no a opiniones personales.

Si diré una cosa. Estoy de acuerdo con Santiago Carrillo en que TODAS LAS GUERRAS SON HORRIBLES y que hay que evitar en lo posible que NUNCA JAMAS vuelva a ocurrir algo así en este país, porque creo que tenemos cabida todos.

Es por ello que abrí este hilo, al igual que otros sobre fosas y tal. Con el objetivo principal de recordar para que no se vuelva a repetir.

UN PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA. Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás

"Una cosa es continuar la historia y otra repetirla."
Jacinto Benavente

"Los hechos de la Historia no se repiten, pero el hombre que realiza la Historia es siempre el mismo".
Ramón Menéndez Pidal

"El único deber que tenemos con la historia es reescribirla"
Oscar Wilde

Por último, tengo que decir que NINGUN BANDO DE LA GUERRA CIVIL DEBE SENTIRSE ORGULLOSO, NI TAN SIQUIERA EL BANDO GANADOR. Todos somos españoles, de izquierdas, centro, derecha, ateos, cristianos, mujeres, hombres, pobres, ricos...Todos españoles y españolas, diferentes en ideologías o en otras condiciones y circunstancias, pero TODOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLAS, y España es un espacio para compartirla. Intentar acabar sistemáticamente con los diferentes es acabar consigo mismo. Y eso sí lo digo yo. Y ese es el error que cometieron nuestros antepasados y que nosotros no debemos permitir que ocurra. Aprendamos del error, y recordemos SIN RENCOR.


"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #24 en: 13 de Marzo de 2011, 02:14:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por último, tengo que decir que NINGUN BANDO DE LA GUERRA CIVIL DEBE SENTIRSE ORGULLOSO, NI TAN SIQUIERA EL BANDO GANADOR. Todos somos españoles, de izquierdas, centro, derecha, ateos, cristianos, mujeres, hombres, pobres, ricos...Todos españoles y españolas, diferentes en ideologías o en otras condiciones y circunstancias, pero TODOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLAS, y España es un espacio para compartirla. Intentar acabar sistemáticamente con los diferentes es acabar consigo mismo. Y eso sí lo digo yo. Y ese es el error que cometieron nuestros antepasados y que nosotros no debemos permitir que ocurra. Aprendamos del error, y recordemos SIN RENCOR.

En esto estoy de acuerdo contigo.

Yo de todos modos lo que dije es del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados: no de Carrillo, que sus recuerdos y opiniones son, por ser suyos, subjetivos.

En el Diario de Sesiones, es lo bueno que tiene, no se incluyen elementos subjetivos sobre recuerdos de cómo fue, qué quiso decir, etc: es tal como se dijo.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #25 en: 13 de Marzo de 2011, 03:04:43 am »
Ok. Me alegro de que por fin estemos de acuerdo en algo. Y ya que hay buenas vibraciones, te pido disculpas públicas por aquellos improperios de hace unos días en que me cabreé en exceso. Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #26 en: 13 de Marzo de 2011, 03:08:23 am »
Más que aceptadas  ;) Igualmente te digo si te has sentido ofendido.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #27 en: 13 de Marzo de 2011, 12:08:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Más que aceptadas  ;) Igualmente te digo si te has sentido ofendido.

Saludos.

Igualmente aceptadas.  :)

Y viene al pelo una cita de Paul Preston:

"Cuando sobrevino la crisis energética de los años setenta, muchos seguidores de Franco empezaron a preguntarse si su propia supervivencia política no dependería de alguna especie de acomodo con las fuerzas de la oposición democrática. En 1977, tan sólo dos años después de su muerte, sus peores pesadillas habían empezado a hacerse realidad. El rey Juan Carlos, respaldado por un abrumador consenso de todas las fuerzas de derecha y de izquierda, devolvía la democracia a todos los españoles. La división entre vencedores y vencidos, tan grata a la ideología franquista, dejaba de tener sentido".

La guerra Civil española. Paul Preston.

Oid, oid lo que los hombres han hecho. Eugenio D´Ors.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #28 en: 13 de Marzo de 2011, 17:28:30 pm »
A ver en Levante el primer presidente autonómico y hasta el 95 fue Joan Lerma del PSOE, y en Madrid te suena de algo Joaquín Leguina o Barranco  ???

Y para ahondar algo más en el tema, has visto los porcentajes de voto conservador en aquellas zonas donde triunfo el alzamiento, Galicia, Castilla la Vieja, Alava o Navarra, sólo por ponerte unos ejemplos.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #29 en: 17 de Abril de 2011, 02:12:05 am »
Actualmente, la gente cada vez está menos influenciada por hechos acaecidos durante la guerra y la dictadura a la hora de emitir el voto. Las personas evolucionan hacia un sentido y otro, cambian de una opción a otra, las nuevas generaciones no están tan influenciadas ni informadas por lo que ocurrió y se mueven por intereses, y pesan más las circunstancias actuales que el pasado. De hecho, así debe ser, creo yo. Por ejemplo, Murcia, que fue el último reducto republicano en caer, ahora se aferra a la derecha porque creen que Franco les hizo el trasvase tajo-segura y el PP les promete volver a hacerle otro, el del Ebro. El lema "Agua para todos" de la derecha en Murcia le está dando una gran rentabilidad política.

Volviendo al tema y citando a un historiador, hablemos sobre el terror infringido por los nacionales en su sangrienta "cruzada":

Uno de los investigadores que ha ideado los términos TERROR CALIENTE y TERROR FRIO -o legal- para referirse a las distintas etapas represivas es el historiador Julián Casanova. El llama terror caliente al que no deja registros de las defunciones, con una política de exterminio y menosprecio hacia las víctimas que hace que no puedan ni ser enterradas dignamente. Ese terror es el infringido sobre todo en el verano de 1936 que tiene que ver con las fosas comunes (también se produjo en el bando republicano, aunque en menor medida).

En Málaga, los nacionales fusilaron a más de 700 personas en 20 días en 1937. Pero en los meses de julio, agosto y septiembre de 1936, cabe hablar de EXTERMINIO en las zonas controladas por el franquismo, más que de represión. Los datos lo demuestran. En Zaragoza, de las 2578 víctimas fusiladas, sólo 32 fueron juzgadas. En Cáceres, de las más de 1000 personas "paseadas", menos de 100 personas fueron juzgadas. En Huelva, cuando en marzo de 1937 comenzaron a funcionar los tribunales militares, ya se habían ejecutado a 2376 hombres y a 86 mujeres sin juicio previo, etc.

¿A qué se debió el interés por que, a partir de cierto momento, sea el nuevo Estado quien monopolice la violencia y legitime el terror mediante las leyes y los tribunales?.

Lo que sí se sabe es que a partir de ahí, comenzó el terror frío, sobre todo después de las críticas vertidas en la prensa internacional por la masacre de Badajoz por parte del ejército franquista, donde se ejecutaron a más de 4000 personas sin previo juicio y con extrema dureza (el Chicago Daily Tribune la tildó de ciudad del horror. Respecto a la extrema dureza, fue algo premeditado, pues sólo hay que ver la Instrucción reservada nº 1 del general Mola), para así llevar a cabo una operación de lavarse su mala imagen, con manipulación masiva de documentos para ello.

Yagüe fue quien ejecutó la extrema dureza en Badajoz. De ahí que le llegaron a llamar EL CARNICERO DE BADAJOZ, y a quien se dice que el propio Franco, molesto por la mala prensa que originó la carnicería de Badajoz, le apartó y le escribió una carta bajo pseudónimo, que decía lo siguiente:

¡Vivan los muertos!, dices en tus discursos de borracho. ¿Qué muertos? ¿Los que tú mataste?,,, Muertos por tí sí hay muchos, pero ninguno en combate franco y abierto sino en la plaza de toros de Badajoz, donde conquistaste para todo el mundo el justo título de HIENA.

Fuente: Jesus Palacios. La España totalitaria.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #30 en: 17 de Abril de 2011, 15:05:29 pm »
Quienes justificaban su sublevación como una defensa del orden público y los eternos valores del catolicismo, llevaron a cabo una purga salvaje de izquierdistas y masones.

"En las calles corría la sangre y se amontonaban los cuerpos, dando una imagen de desolación y terror".

"El terror que acompañaba el avance de los moros y los legionarios fue una de las mejores armas de que dispusieron los nacionalistas en su marcha sobre Madrid"

El presidente Roosevelt se inclinó ante el poder del lobby derechista católico y acuño la fómula del "embargo moral" respecto a la venta de armas a España como medio de mantener la paz internacional.

Stalin ayudó a la República española no para acelerar su victoria, sino más bien para prolongar su existencia lo suficiente como para mantener a Hitler ocupado en una empresa costosa.

A los voluntarios de la Legión Condor, tanto si eran oficiales omo simples soldados, se les pagaban salarios de "ejecutivos por combatir en España".

En palabras del pandit Nehru, LA NO INTERVENCIÓN FUE LA FARSA SUPREMA DE NUESTRA EPOCA.

El terror en la zona nacional fue crucial para sentar el poder de los rebeldes.

Hitler comentó en una ocasión: "La muerte de Mola es una auténtica tragedia para España. Era él el auténtico cerebro, el dirigente real. Franco llegó al poder como Poncio Pilato en el Credo"

Enrique Pla y Deniel: "La guerra asume la forma externa de una guerra civil, pero en realidad se trata de una Cruzada".

El cardenal Isidro Gomá tronó a su vez contra "el alma bastarda de los hijos de Moscú".

Franco tuvo la satisfacción de recibir un telegrama del Papa agradeciéndole el inmenso gozo que le había proporcionado la -victoria católica- de España.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado geisha3004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 489
  • Registro: 14/09/10
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #31 en: 17 de Abril de 2011, 15:08:10 pm »
Hola amigo Joaquín,

muy buena argumentación tu posición y comentarios s/ la historia de la guerra civil la verdad enhorabuena por tus aportaciones al foro creo que te gusta tanto la historia como a mí  esa la próxima carrera después de derecho la de historia! :D.
Un saludo.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #32 en: 17 de Abril de 2011, 22:02:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola amigo Joaquín,

muy buena argumentación tu posición y comentarios s/ la historia de la guerra civil la verdad enhorabuena por tus aportaciones al foro creo que te gusta tanto la historia como a mí  esa la próxima carrera después de derecho la de historia! :D.
Un saludo.

Gracias, Geisha. Pero en realidad hay que dárselas a los historiadores que han trabajado durante tanto tiempo rescatando y consultando discursos, testimonios, prensa de la época, informes oficiales, documentos de ambos bandos, etc.. para transmitirnos lo que ocurrió. Creo que para entender el presente y el futuro, todos debemos conocer la historia, sobre todo para no cometer los mismos errores. En las guerras sólo se produce muerte y sufrimiento. No se consigue otra cosa. Las cosas nunca deben imponerse por la fuerza y con violencia. Esa es la mayor lección que hemos aprendido, además de aceptar que todos tenemos un espacio vital en la geografía española y en el mundo. No obstante, aún quedan heridas que cerrar, odios y rencores, así cómo sentimientos de desprecio a los contrarios en muchos casos. Por tanto, pasarán varias generaciones aún para que todos esos sentimientos se vayan disipando y procuremos que el respeto a los demás y a los derechos fundamentales acaben por imponerse en la conciencia social.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
EL FASCISMO ESPAÑOL JUSTIFICA SU ALZAMIENTO Y CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
« Respuesta #33 en: 24 de Abril de 2011, 13:17:07 pm »
Dicen que los rojos mataban curas y monjas e incendiaban iglesias. Dicen que había revueltas violentas, etc, etc....

¿Y ellos ponían la otra mejilla?...Ja, ja, ja.

Lo que no cuentan es lo que hacían ellos.

Quizás habría que recordarle a la extrema derecha española lo que significa "FALTA DE PROVOCACION SUFICIENTE" para ser absuelto por haber actuado en defensa propia...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: HISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
« Respuesta #34 en: 24 de Abril de 2011, 17:21:14 pm »
Lo que refleja este mensaje es que el PSOE no puede apelar a la virtud para pedir el voto, por la sencilla razón de que carece de ella. Y utilizan la guerra civil como coartada a su actual cercanía con los terroristas. Ahí tenemos al prostitucional echando una mano a Troitiño...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.