Las cuestiones que debes reflejar en la que se divide prácticamente todo escrito de demanda son las siguientes:
1) -Encabezamiento-
ÓRGANO JUDICIAL AL QUE SE DIRIGE EL ESCRITO
(Mayúsculas)
Procurador/a, la parte, referencia a la acreditación procesal para representar a la parte.
Acción que se viene a ejercitar CONTRA (el demandado), la dirección del demandado, todo ello en base a los siguientes,
2) -HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO-, (de forma ordenada, numerada- y correlativa).
HECHOS
PRIMERO.
SEGUNDO.
TERCERO.
CUARTO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
I) JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
II) CAPACIDAD, POSTULACIÓN/REPRESENTACIÓN y DEFENSA.
III) LEGITIMACIÓN.
IV) CAUCE PROCIDEMENTAL.
V) CUANTÍA DEL PROCEDIMIENTO.
V) COSTAS.
Por todo lo expuesto,
3)- SUPLICO AL JUZGADO-, (de forma clara de lo que se pide), que se tenga por presentado este escrito junto con documentos y copias que junto a él se acompañan, se sirva admitirlo, y en su momento se dicte sentencia de conformidad con el suplico de esta demanda con los siguientes expresos pronunciamientos:
1).................................2) .........................3).....................................4)..........................
4)- Es de justicia que respetuosamente pido en ......................en fecha......................................
5) Firma de Abogado y Procurador de ser preceptivo.
DE FORMA MUY GENÉRICA, escrito de demanda. Un saludo.