Vamos a ver:
Entre los diez acontecimientos más relevantes del Siglo XX, está la Guerra Civil española. Y sobre ella han corrido muchos ríos de tinta. No estoy de acuerdo con que por ser extranjero no se esté exento de cometer los mismos errores histográficos (sin prejuzgar que este sea el caso) que los españoles. Recuerdo por ejemplo, con qué furia arremetieron contra mí cuando dije que el lanzamiento de la bomba atómica había sido un mal menor en cuanto a muertes y destrucciones, que lo que habría supuesto la invasión de Japón. Y eso fue en Japón. Yo entonces, según lo que dice Andrex, debería haber deducido que los que me atacaron con tanta saña por defender eso, eran japoneses, pero me da a mí que eran españoles. Otro ejemplo: Palestina. A juzgar por la saña con la que me atacan cada vez que abro el pico sobre el terrorismo palestino, tendría que deducir según la opinión de Andrex, que se trataba de palestinos. Pero no: eran españoles los que me atacaban con esta saña.
Pero digo más y ya que hablas de Torres del Moral, un catedrático bastante bueno para aprobar una asignatura, pero poco más, digo, que por ejemplo, su posición social, su cercanía al poder y su correlativo alejamiento de “la morralla”, su “torre de marfil” le hace tener una posición bastante alejada y por tanto, desapasionada de temas como el crimen que día a día nos azota, le hace tener de este tema una visión muy flemàtica, pero distorsionada, que es la que todos los catedráticos reflejan en sus manuales. Otro tanto podemos decir de la evidente parcialidad de los Altos Tribunales: ¿qué va a decir él, que es un potencial beneficiario de ese modelo tan descaradamente parcial de los Altos Tribunales? ¿Qué va a decir él, cuando son colegas suyos de la Universidad, (gente como él) los designados a dedo? Pues lógicamente presentará siempre una visión optimista, alejada de la realidad, muy flemàtica, sí, pero absolutamente distorsionada.
Y si en lo que se supone que es su terreno, Torres ya flojea de forma considerable, no digamos ya cuando se mete en otros terrenos. Hablar de programa moderado, es sencillamente un insulto a la inteligencia, ya que los documentos que hay en fascimil, prueban precisamente lo contrario. Desde octubre del 34 a febrero de 1936, de entrada, cuesta mucho creer que los que eran absolutamente carnívoros se hubieran vuelto vegetarianos... ¡¡Es que no hay por dónde cogerlo!! Se puede discutir si fueron más o menos carnívoros, pero no sostener como hace Torres del Moral que de la noche a la mañana, pasaron de jacobinos a la apacible espiritualidad de un monje budista.
¡¡No sabes la alegría que me has dado al decir que vas a consultar todas estas obras que te cito o algunas de ellas!! Yo también leeré algo de Preston. E igualmente cuando tenga tiermpo... No obstante lo que considero relevante es la bibliografía de la época en que se produjeron los hechos.