;

Autor Tema: ¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?  (Leído 1672 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« en: 04 de Febrero de 2012, 23:06:50 pm »
Sí, sí, efectivamente: lo dijo Garzón en Nueva York en esos cursos por los que también está siendo procesado.

Es que estaba diciendo que había que contaminarse. Y eso fue lo que hizo: contaminarse. Y eso es lisa y llanamente prevaricación.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #1 en: 05 de Febrero de 2012, 15:40:42 pm »
Me recuerda a aquella canción de Ana Belén y Victor Manuel: cón...ta...miname...

Desde luego. Para ser juez de un Juzgado Central en la Audiencia Nacional hay que contaminarse sin más remedio y mucho, a no ser que cambien la sede de la Audiencia Nacional y se la lleven de Madrid a la nueva ciudad Valdeluz (Guadalajara) donde se respira aire limpio. ¿No sabes donde está?. Yo te lo digo: Donde está la parada del AVE de Guadalajara. A 13 kilómetros de la ciudad. ¿Que porqué está tan lejos de la capital?. También te lo digo:

 
El corredor nordeste de la alta velocidad ferroviaria española comenzó a idearse en el Plan de Transporte Ferroviario (PTF) de 1987 y a fraguarse en el año 2000 con los primeros proyectos de construcción de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Madrid y la frontera francesa por Zaragoza y Barcelona. El nuevo plan contempló la construcción de varias estaciones intermedias entre las grandes ciudades, y entre las que se previeron entre Madrid y Zaragoza se encontraba una en Guadalajara. Finalmente, el proyecto definitivo publicado en 1998 estableció que el emplazamiento para ésta sería en lo alto de un páramo, a 12 km al sur de la ciudad por la carretera N-320 en dirección Cuenca, en el límite municipal con unos terrenos circundantes al sanatorio de Alcohete que forman un exclave del municipio de Yebes. Los terrenos eran patrimonio de El Arverjal SL, sociedad de Teresa Micaela Valdés Ozores e hijos, tía y primos del marido de la entonces ministra de Educación Esperanza Aguirre, lo que causó sospechas de corrupción y especulación urbanística.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #2 en: 05 de Febrero de 2012, 15:42:43 pm »
Un enlace al respecto:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2012, 22:59:48 pm »
El problema, Joaquín, es que sabes perfectamente que el felipismo judicial es el origen de la corrupción judicial y política y sin embargo te resistes a cambiar el modelo.

Y Garzón será una torre, la reina, etc. una pieza importante de ese ejército de corruptos, pero una pieza más a fin de cuentas...

Indudablemente Garzón encajaba muy bien en ese modelo con su ida y vuelta a la política, pero aquello debe acabar, en vista de que España está como está precisamente por culpa de este modelo judicial. Un modelo judicial donde si la ley decía blanco, el juez puede decir que es negro, amarillo o naranja si conviene al poder. Y tal grado de relativismo y de libertinaje no trae más que desgracias y descomposición institucional. El problema es que por querer ganar una guerra que ya no puedes ganar, ni nos va ni nos viene, este país se está echando a perder. Y aquí vale todo, y si conviene al partido X o Y que ETA esté en el Parlamento y reciba millones y millones de euros, pues ETA lo recibe aunque sea ilegal, aunque perjudique a todo el país, o aunque sólo beneficie al partido A.

¿Es viable este modelo? ¡Claramente no! Y la frase de Garzón va en el contexto de las conferencias que pronunció en Nueva York. Conferencias políticas, no se olvide. Y conferencias políticas no a título particular y en periodo vacacional, sino en periodo laboral y a título de juez, de ex-juez o de semi-juez. Y no es ni siquiera una política que el haya aprendido de estudios, o de reflexiones que haya hecho en su tiempo libre, sino política que ha mamado de su juzgado o, mejor dicho, de la politización de su juzgado.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #4 en: 08 de Febrero de 2012, 00:30:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema, Joaquín, es que sabes perfectamente que el felipismo judicial es el origen de la corrupción judicial y política y sin embargo te resistes a cambiar el modelo.

Y Garzón será una torre, la reina, etc. una pieza importante de ese ejército de corruptos, pero una pieza más a fin de cuentas...

Indudablemente Garzón encajaba muy bien en ese modelo con su ida y vuelta a la política, pero aquello debe acabar, en vista de que España está como está precisamente por culpa de este modelo judicial. Un modelo judicial donde si la ley decía blanco, el juez puede decir que es negro, amarillo o naranja si conviene al poder. Y tal grado de relativismo y de libertinaje no trae más que desgracias y descomposición institucional. El problema es que por querer ganar una guerra que ya no puedes ganar, ni nos va ni nos viene, este país se está echando a perder. Y aquí vale todo, y si conviene al partido X o Y que ETA esté en el Parlamento y reciba millones y millones de euros, pues ETA lo recibe aunque sea ilegal, aunque perjudique a todo el país, o aunque sólo beneficie al partido A.

¿Es viable este modelo? ¡Claramente no! Y la frase de Garzón va en el contexto de las conferencias que pronunció en Nueva York. Conferencias políticas, no se olvide. Y conferencias políticas no a título particular y en periodo vacacional, sino en periodo laboral y a título de juez, de ex-juez o de semi-juez. Y no es ni siquiera una política que el haya aprendido de estudios, o de reflexiones que haya hecho en su tiempo libre, sino política que ha mamado de su juzgado o, mejor dicho, de la politización de su juzgado.

Simple, yo respeto e incluso puedo llegar a entender que Garzón te caiga mal y que no te fies de él. Pero creo que las tres causas abiertas contra él son un auténtico disparate y una auténtica VERGÜENZA estar presenciando una cacería de ese calibre. Es bochornoso a nivel internacional.

Sobre tus afirmaciones en cuanto a la politización judicial por el felipismo es simplemente descabellado y desde luego no se constata con la realidad. La realidad demuestra que tus conjeturas no tienen ni pies ni cabeza, toda vez que casi el 80% de los miembros del Poder Judicial pertenecen a asociaciones CONSERVADORAS, lo que demuestra tu error de calculo.

Mira, el PP se ha dedicado a bloquear las renovaciones del TC y del CGPJ con clara intención y ya se ha visto cual es, volver a instaurar el nombramiento de los miembros del CGPJ por los mismos jueces y magistrados. Entonces te pregunto, si la justicia EMANA del pueblo, ¿cómo dejan al poder judicial sin control alguno?. Es antidemocrático cuanto menos. La fórmula era buena, otra cosa es que se haya boicoteado para que no funcione, igual que la CEDA boicoteó la reforma agraria para destrozar a la II República. Si hombre sí, son malas prácticas evidentes con un claro objetivo, que la mayoría conservadora controle el poder judicial con claro desprecio a la soberanía popular (seguramente populacho para ciertos peperos).

Y si de contaminación hablamos, sólo tenemos que mirar al Tribunal Supremo y al Sr. Varela en concreto. ¿Pero dónde se ha visto que el magistrado que instruye asesore a una de las partes?. Tio, eso tiene un nombre y tú sabes muy bien cuál es...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #5 en: 08 de Febrero de 2012, 13:19:42 pm »
Bueno, aquí también se han hecho cacerías a gente que ha salido no culpable (y se siguen haciendo) por ser de un partido. Que le pregunten a Gómez de Liaño.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #6 en: 08 de Febrero de 2012, 13:21:46 pm »
Gracioso sacar Ana Belén y Victor Manuel (tremendo). Por qué se desvía a Valdeluz? ¿Qué tiene que ver?
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #7 en: 09 de Febrero de 2012, 01:33:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracioso sacar Ana Belén y Victor Manuel (tremendo). Por qué se desvía a Valdeluz? ¿Qué tiene que ver?

Yo se mucho y muchas cosas, tantas de las que mejor no hablar. Pero piensa, luego existirás...

Te daré otra pista. ¿Porqué crees que el Fiscal General del Estado de la época de Aznar dio carpetazo y no quiso investigar el Tamayazo...?....
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Quién dijo en un curso: "un juez tiene que contaminarse"?
« Respuesta #8 en: 09 de Febrero de 2012, 08:37:40 am »
Sería porque Tamayo está vivo y lo de investigar a los vivos, es una obscenidad, pudiendo procesar a muertos.

Ya digo: la modernidad. Yo es que me he quedado antiguo, con eso de que hay que juzgar a los vivos y no a los muertos.

Pero vamos, si hubiera estado muerto... ¡por supuesto que lo habrían procesado!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.