;

Autor Tema: Reclamar nota  (Leído 5182 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #20 en: 08 de Marzo de 2012, 11:01:52 am »
Pregunta La Tesis de la territorialidad del Derecho. (Lección 11, II, B). Páginas 190 a 195 del Libro Recomendado: Javier Alvarado Planas y otros autores, Historia del Derecho Español, Editorial Sanz y Torres, Madrid 2010
En conclusión esta pregunta se podría resumir en los siguientes puntos:

Tesis de la derogación sucesiva de Códigos
Código Teodosiano, derogado por el
Código de Eurico, derogado por el
Código de Alarico, derogado por el
Código de Leovigildo, que es derogado por el
Liber Iudiciorum.
Esta teoría es actualmente insostenible. Ejemplo San Isidoro afirmó que Leovigildo efectuó su reforma trabajando sobre el texto euriciano, teoría absurda si el Código hubiera estado derogado desde hacía casi 100 años.
Tampoco Leovigildo derogó el Breviario de Alarico. Las Fórmula visigodas (años 615-620) demuestran la aplicación del derecho romano en el reino de Sisebuto.
Por último las sustanciales diferencia de los textos visigodos en donde se regula una misma figura jurídica lo demuestran en represión de profanación de tumbas, venta de los propios hijos a un extraño, etc,.

Tesis de la especialidad del derecho godo
Últimamente las tesis de las leyes teodoricianas, Código de Eurico y Códex Revisus fueron un derecho especial aplicado a godos y romanos que a su vez se remitían al derecho romano (Breviario de Alarico) como fuente supletoria en caso de laguna legal. Esta subsidiaridad es atacable porque si el Código de Eurico o Códex Revisus eran un derecho especial que se complementaba con un derecho general representado por Código teodosiano o Breviario de Alarico, no se explica que los recopiladores del Breviario de Alarico mantuvieran varios preceptos tácitamente derogados por ser contarios con el Código de Eurico.
Ejemplos, el Código de Eurico suavizó el castigo al violador de sepulcros de condición ingenua cambiando la pena capital del Código Teodosiano por una indemnización. Pues esto no se entiende cunado posteriormente el Breviario de Alarico mantuvo tal norma, salvo que se considerara vigente. Esta contradicción podría achacarse al divorcio entre el derecho oficial y la práctica.
Otro inconveniente a esta Tesis se halla en la decisión de Teudis de insertar su ley sobre las costas procesales in Theodosiani corporis libro cuarto sub titulo XVI en vez de incorporarla al Código de Eurico. Si el Código de Eurico era derecho especial surgido de la práctica y el Breviario de Alarico un ordenamiento general formado por leges y iura romanos ¿por qué se ubicó la ley en Breviario de Alarico?.

Tesis mixta
Hasta Leovigildo la legislación visigoda fue nacional. Mientras que el derecho romano tuvo carácter territorial aplicable a los romanos y subsidiariamente a los godos.
Hasta Leovigildo: Leyes visigodas eran derecho especial para los godos. Derecho romano era subsidiario para los godos y general para romanos.
A partir del Codex Revisus de Leovigildo: Para los godos se aplica el Código de Eurico, el Breviario de Alarico (solo subsidiariamente) y para los romanos el Breviario de Alarico.
A partir de Leovigildo: el Códex Revisus es para todos; el Breviario de Alarico para godos pero solo subsidiariamente.
A esto habría que añadir varios ejemplos sobre la territorialidad del Códex Revisus de Leovigildo y la territorialidad de las leyes posteriores de Recaredo, Sisebuto o Chindasvinto y quizá el motivo el por que Leovigildo tomo la decisión de promulgar el Códex Revisus para los romanos, creyendo que el derecho romano, al carecer de capacidad para adaptarse a la nuevas necesidades sociales a consecuencia de la desaparición de la cancillería imperial, se estaba quedando desfasado.

PUNTUACION REVISION:
Aunque contesta de forma telegráfica, en líneas generales es aceptable. Pero debe escribir más contenido y de forma más extensa las respuestas.
HABIENDO OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DE: 5 Apto

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #21 en: 08 de Marzo de 2012, 11:03:34 am »
En cuanto al Comentario de Texto
En líneas generales la contestación está bien definida, pero creo que debería dividir el Texto en 2 partes: Comentario Externo y Comentario Interno y dentro del Comentario Interno exponer las figuras jurídicas o instituciones que observe en el Texto propuesto
HABIENDO OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DE: 5 Apto

La calificación obtenida una vez efectuad la revisión en su examen es la: 5. Apto.

Reciba un cordial saludo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dmartinez288

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 15/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #22 en: 08 de Marzo de 2012, 15:43:16 pm »
Entonces, por lo que parece, el problema está en la extensión como ya apuntaba alguien en este hilo, y en la forma. Y en cuanto al texto, no dice nada de que esté mal la respuesta de la clientela, por lo que entiendo que es correcta.

Interpretas tu lo mismo?

Saludos.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #23 en: 09 de Marzo de 2012, 10:31:55 am »
Ups! se me había olvidado poner el comentario!

En cuanto al Comentario de Texto
En líneas generales la contestación está bien definida, pero creo que debería dividir el Texto en 2 partes: Comentario Externo y Comentario Interno y dentro del Comentario Interno exponer las figuras jurídicas o instituciones que observe en el Texto propuesto
HABIENDO OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DE: 5 Apto

Eso es lo que comentó con respecto al texto. Por lo que yo deduzco la respuesta de clientela está bien, el único fallo fue no dividir el texto en 2 partes y exponer las figuras jurídicas en el comentario interno.

Saludos !! :)
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #24 en: 09 de Marzo de 2012, 10:48:37 am »
es lo que mas o menos te comente

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Reclamar nota
« Respuesta #25 en: 09 de Marzo de 2012, 10:51:11 am »
Yo no creo que la nota sea cuestión de si se divide o no el comentario en dos partes, o si se toca tal y cual concepto. Más bien creo que buscan un equilibro entre conocimientos, redacción, presentación... Hay que recordar que no es un examen tipo test, sino una exposición de unos temas.

Creo también lo que buscan es una argumentación adecuada de lo expuesto. Es decir, en las respuestas que no son únicas, como en qué año se descubrió América (que incluso eso podría ser discutible si se defiende bien), lo importante es dar una respuesta no disparatada y bien argumentada.

Creo que por ahí pueden ir los tiros de la diferencia de notas entre varias personas que se han preparado por los mismos apuntes, como los de Lidia, que han oscilado entre 7 y 9, por lo qu ehe leído en el foro.

Luego, en la vida laboral, lo importante no será sólo "saber", sino "saber convencer"... Tenemos que aprender a "vender" bien nuestras respuestas en los exámenes.

Dentro de unas horas, cuando hayan salido las 5 notas que me faltan, probablemente ya no diré lo mismo y despotricaré contra las notas que me hayan puesto, eso seguro...

 

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #26 en: 09 de Marzo de 2012, 10:55:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no creo que la nota sea cuestión de si se divide o no el comentario en dos partes, o si se toca tal y cual concepto. Más bien creo que buscan un equilibro entre conocimientos, redacción, presentación... Hay que recordar que no es un examen tipo test, sino una exposición de unos temas.

Creo también lo que buscan es una argumentación adecuada de lo expuesto. Es decir, en las respuestas que no son únicas, como en qué año se descubrió América (que incluso eso podría ser discutible si se defiende bien), lo importante es dar una respuesta no disparatada y bien argumentada.

Creo que por ahí pueden ir los tiros de la diferencia de notas entre varias personas que se han preparado por los mismos apuntes, como los de Lidia, que han oscilado entre 7 y 9, por lo qu ehe leído en el foro.

Luego, en la vida laboral, lo importante no será sólo "saber", sino "saber convencer"... Tenemos que aprender a "vender" bien nuestras respuestas en los exámenes.

Dentro de unas horas, cuando hayan salido las 5 notas que me faltan, probablemente ya no diré lo mismo y despotricaré contra las notas que me hayan puesto, eso seguro...


jajaja,estoy de acuerdo contigo

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Reclamar nota
« Respuesta #27 en: 10 de Marzo de 2012, 16:46:25 pm »
Confirmado. Ahora que tengo las notas, ya tengo una que reclamar...

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #28 en: 10 de Marzo de 2012, 17:12:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto al Comentario de Texto
En líneas generales la contestación está bien definida, pero creo que debería dividir el Texto en 2 partes: Comentario Externo y Comentario Interno y dentro del Comentario Interno exponer las figuras jurídicas o instituciones que observe en el Texto propuesto
HABIENDO OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DE: 5 Apto

La calificación obtenida una vez efectuad la revisión en su examen es la: 5. Apto.

Reciba un cordial saludo

Leyendo tu examen para mí sería si lo has puesto exactamente como en el post, un notable un 7, pero bueno yo no califico.
En fin, aprobado y una menos.

Desconectado zuspi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1073
  • Registro: 12/11/07
Re:Reclamar nota
« Respuesta #29 en: 10 de Marzo de 2012, 18:16:43 pm »
Bueno, leyendo el post creo que andas buscando comentarios sobre tu examen y si te vale te digo mi impresión.
Yo tuve el mismo el examen que tu. Pero dejé a un lado la provincia y respondía a las otras, por lo que coincido con la territoraliedad.
Al tajo, cuando he leido tu examen, la provincia, yo la descarté pero no hubiese puesto nada o casi nada de lo que tu pusiste, así que mi primera impresión ha sido decir, menos mal que no la elegí, por que dudé.
A la segunda en la que si coincidimos, al ver tu respuestas pensé jodo no se que han visto en mi examen, respondí en otro sentido. El comentario, opte el pacto. Mi nota un 7.
Ahora leo lo que resuelve el profesor y me doy cuenta, que yo en la pronvincia, hubiese puesto eso o algo parecido, y que mi respuesta de la territorialidad, está muy parecida a la del profesor.
Por lo que despues de esto lo que me queda claro es que voy a recurrir, porque yo he constestado muy parecido a como te han contestado.  ;)
En serio, creo que tus respuestas no se ajustan, aun escuetas, a lo que el texto pone, a no ser que seamos de distintas cuotas y el texto ponga cosa distinta, hipótesis que no descarto.
PD: No soy profesor, solo uno que pasaba por aquí.