;

Autor Tema: Reclamar nota  (Leído 5202 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Reclamar nota
« en: 02 de Marzo de 2012, 02:13:31 am »
Bueno chicos, creo que merezco más que un cinco por el examen que hice de Historia, pero necesito saber también vuestra opinión para ver si reclamo o no. A continuación os expongo mis respuestas.

1- Provincia y lex provinciae
La creación de una provincia fijaba la sitaución jurídica y administrativa de un territorio. En época republicana se realizaba mediante el envío de una comisión senatorial que redactaba su estatuto y lo sometía a la aprobación del Senado.
La organización de dicho territorio se realizaba mediante una lex provinciae, que era dada por el gobernador y confirmada por el Senado. En dicha ley se señalaba:
- La situación tributaria del territorio.
- Los distintos estatutos jurídicos de las ciudades.
- Las ciudades que disfrutaban en inmunidad.

2) La Tesis de la territorialidad del Derecho
Según la tesis territorialista, la legislación visigoda desde el Código de Eurico, se promulgó con carácter territorial. La solución dada por los distintos autores partidarios de esta teoría es diferente.
- García Gallo, considera que el Código de Eurico habría tenido aplicación territorial. Este habría sido derogado por el Breviario de Alarico o Lex Romana Visigothorum.
- D'Ors también mantiene la teoría de la territorialidad, pero difiere respecto a que se volviera a poner en vigor el Código de Eurico, manteniendo que fue una obra de consulta, por lo que sería una obra de carácter general para la formación de los jueces y juristas de ayuda en los casos no previstos en el Código de Eurico.
En cuanto al conmonitorium, se ha interpretado que supone la derogación del Código de Eurico. Éste se refiere a la aplicación del Breviario en los Tribunales y las causas de jurisdicción del Conde Timoteo, lo que no supone que se refiera a todas las causas de todas las situaciones.


COMENTARIO DE TEXTO

"El 5 de los idus de julio el año en que fueron cónsules Glabrión y Hómulo (152 d.C.) la misma gentilitas de los Desoncos y gentilitas de los Tridlavos recibieron en la misma clientela y en la misma alianza: a Sempronio Perpetuo Oniaco, de la gens de los Avolgigoros; a Antonio Arquio, de la gens de los VIsáligos; a Flavio Frontón Zoelas de la gens de los Cabruagénicos. Actuaron Licio Domicio Silo y Lucio Flavio Severo, en Arturica (Astorga)".

- Los pactos de clientela son propios de los pueblos indoeuropeos, por las cuales un individuo o grupo familiar se somete a otro individuo o grupo en condiciones de inferioridad, prometiendo fidelidad y servicios a cambio de protección. La clientela podía ser de varios tipos: individual, colectiva y militar.
Los pactos de clientela individual, realizados entre una persona y un grupo terminan con la muerte de su máximo representante. Es una vinculación individual de cada uno de los miembros, no tienen carácter hereditario y terminan cuando se contraviene al pacto de las promesas hechas.
Los pactos de clientela colectiva tienen carácter unilateral, nunca el cliente tiene derechos o exigencias sobre el patrono, por lo que aunque éste falte al pacto, el cliente debe seguir a su servicio.
La obligación del devoto era militar, obligándose a proteger al patrono con armas y cuerpo hasta la muerte. El patrono, a su vez, contrata otras series de obligaciones: proteger al devoto incluyendo alimento y vestido. Si el patrono caía en combate los devotos daban fin a su propia vida.
-Gentilitas: agrupación familiar, procede de un mismo tronco, rinde culto a unas mismas divinidades y tienen un mismo derecho. Se extiende llegando a formar comunidades que llegan a confundirse con la gens romana.
-Gens: agrupación suprafamiliar que agrupa distintas gentilatates todas ellas dentro de parentezco común lejano.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #1 en: 02 de Marzo de 2012, 08:27:43 am »
Pregunta el por que pero si me permites sigo pensando que es porque el comentario habla de los pactos de hospitalidad.

Es mi opinión seguro que me equivoco pero si fuera así tendrías la explicación de porque tienes un 5 y no un 7.

Repito que es mi opinión y porque la has preguntado pero seguro
que seguro me equivoco

No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #2 en: 02 de Marzo de 2012, 12:06:43 pm »
Es que yo pensé que iba a tener un notable, no un suficiente.. pero bueno. Hasta cuándo se puede reclamar?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dmartinez288

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 15/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #3 en: 02 de Marzo de 2012, 12:41:31 pm »
Tan solo comentar una cosa.

En torno a la discusión de si es un pacto de clientela o un pacto de hospitalidad, realice la consulta a mi tutora de la asignatura.

No digo cual es por no comprometer a nadie, pero es uno de los miembros del equipo de correccion del examen. Me respondió que, a todas luces y sin ningún lugar a dudas, se trata de un pacto de clientela. Que en ningún caso se plantea en el un pacto de hospitalidad, aunque si se quiere mencionar como otra manera de pacto es licito hacerlo. Que la palabra "alianza" no tiene porque ser entendida como igualdad, ya que solo es tal en algunos casos. Es igualmente una alianza, aquella que refleja un pacto de inferioridad.

Al comentarle lo que deciais del pacto de Astorga, me respondión que en ningún caso se nos pide que relacionemos este fragmento con otros textos anteriores, y que ateniendose a el, la institución que se identifica es la clientela.

No soy profesor ni muchisimo menos, tan solo traslado la respuesta que me han dado.

Por lo tanto, no creo que tu nota se deba a esto.

Un saludo.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #4 en: 02 de Marzo de 2012, 12:55:22 pm »
Muchas gracias dmartinez288! Yo llamaré también al departamento de historia, les comentaré mi examen y luego haré la reclamación.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #5 en: 02 de Marzo de 2012, 13:01:08 pm »
Lo mejor es que le preguntes a ella, mandale una mail y que te explique en qu e has fallado, a la baja ella no corrige al menos en mi caso
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado jjo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/06/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #6 en: 02 de Marzo de 2012, 13:14:49 pm »
No se trata de un pacto de clientela, sino de hospitalidad. Yo tambien se lo pregunte a mi profesora y me dijo que asi era. Es mas, en el libro ``Curso de Historia del Derecho (fuentes e instituciones politico-administrativas)´´ de Jose Antonio Escudero, pag. 97, viene como ejemplo de hospitalidad el  mismo texto que nos pusieron en el examen.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #7 en: 02 de Marzo de 2012, 13:57:34 pm »
Bueno, ya le he mandado un correo al profesor Eulogio para que me expusiera los fallos que tuve y poder aclarar esto...
¿De cuántos días dispones para hacer una reclamación?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #8 en: 02 de Marzo de 2012, 14:14:12 pm »
Esque yo creo que las dos preguntas de desarollo las tienes bien pero demasiado escuetas.El comentario de texto si que lo veo flojo ,no parece un cmentario,sino mas bien una explicación de conceptos....
Teniendo en cuenta que cuentan bastante los comentarios,creo que ese ha sido un poco tu fallo.Mi opinion personal esque tienes bien las cosas,pero lo has descrito todo muy resumido.Tu reclama,no pierdes nada(o si)pero yo lo veo como te dije,muy conciso y breve

saludos!

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #9 en: 02 de Marzo de 2012, 14:17:33 pm »
Sé que son escuetas.. pero no podía meterme más información en la cabeza, si fuesen 20 temitas si.. pero 32 temas más las demás asignaturas es demasiado para mi...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #10 en: 02 de Marzo de 2012, 14:25:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sé que son escuetas.. pero no podía meterme más información en la cabeza, si fuesen 20 temitas si.. pero 32 temas más las demás asignaturas es demasiado para mi...


tranquilo si yo te entiendo,de hecho si fuera profe te daria mas nota sin duda.Pero ya te digo,segun el criterio de valoracion de la asignatura es que dan mas puntuacion al comentario,y lo has descrito dando signficados a conceptos,y creo que es ese tu pequeño fallo.Mira yo por ejemplo tenia mal lo de la tesis,y creo que me ha salvado el comentario.Creo que es importante poner fecha,autor,explicar que es el texto,el contenido,enfocar de manera coherente lo aprendido en funcion al texto...

creo que ha sido por eso eh,es mi  opinión.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #11 en: 02 de Marzo de 2012, 14:44:32 pm »
Seguramente que será algo de eso, yo no tenía ni idea del autor ni del texto, me quedé en blanco y escribí lo poco que sabía de el. A ver si el profesor contesta rápido al correo que le envié para salir ya de dudas.

Graciaas marina 90!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #12 en: 02 de Marzo de 2012, 14:55:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Seguramente que será algo de eso, yo no tenía ni idea del autor ni del texto, me quedé en blanco y escribí lo poco que sabía de el. A ver si el profesor contesta rápido al correo que le envié para salir ya de dudas.

Graciaas marina 90!


de nada,de tdas formas no hace falta saber el autor del texto(es imposible si no hace referencia el texto)por ejemplo yo inicie el comentario poniendo"El texto data del siglo III d.c.,se situa en la peninsula iberica....."y enfoqué ahi como estaba dividida españa en esos momentos,que periodo romano era..y demas.Luego hable del ccontenido,que se trataba de una incorporacion(y puse los nombres y las gens de los mencionados.En realidad puse todo lo que me sabia y que podia plasmarlo en el comentario.
Por eso te digo que creo no hace falta saber el autor y demas,con poner todo lo que sabes y que parezca un comentario seguro que les gusta mas


Aver si tienes suerte!!!!!!!un saludo ;)

Desconectado dmartinez288

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 15/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Reclamar nota
« Respuesta #13 en: 02 de Marzo de 2012, 15:37:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se trata de un pacto de clientela, sino de hospitalidad. Yo tambien se lo pregunte a mi profesora y me dijo que asi era. Es mas, en el libro ``Curso de Historia del Derecho (fuentes e instituciones politico-administrativas)´´ de Jose Antonio Escudero, pag. 97, viene como ejemplo de hospitalidad el  mismo texto que nos pusieron en el examen.

La verdad es que me parece, como poco, sorprendente.

Que ni los propios correctores sean capaces de identificar la institución que se trata en el texto es alucinante. no se entonces como pretenden que lo identifiquemos los demás.

Yo no tengo ese libro, pero te agradeceria que, si no te es mucha molestia, me pasaras una copia escaneada del texto y de la parte que dice que es una clientela, para poder ir a esta tutora a preguntarle que pasa...

La verdad es que debería darle menos vueltas al tema, he aprobado y con bastante buena nota, pero yo contesté que era clientela, y quiero saber si eso me ha podido bajar un par de puntos.

Muchas gracias de antemano.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #14 en: 02 de Marzo de 2012, 15:48:08 pm »
Yo no se quien esa profesora pero busques donde busques en internet o enciclopedias escritas dice que el pacto de Astorga es un pacto de hospitalidad, de hecho os pone Astorga para ayudaros. Esta claro que muchos no suspenden pero baja nota.

Y ese texto lo encuentras en mil sitios en internet como la ultima renovación que se realizo sido pacto. Si de verdad pertenece al tribunal que corrige los exámenes en madrid no se lo merece.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #15 en: 03 de Marzo de 2012, 22:41:25 pm »
Pues vaya.. nadie se aclara. Yo cada vez sé menos lo que es, si un pacto de clientela o de hospitalidad. A ver si el profesor Eulogio me contesta rápido, que le envié un correo el jueves y aún no ha contestado... :(
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Jose.33

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 11/06/11
Re:Reclamar nota
« Respuesta #16 en: 07 de Marzo de 2012, 21:21:51 pm »
hola, me podriais decir, como solicitar la revision del examen de historia y a quien ?   gracias de antemano

Desconectado burbujita

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 227
  • Registro: 08/09/09
Re:Reclamar nota
« Respuesta #17 en: 08 de Marzo de 2012, 07:42:48 am »
Hola José, en la guía de la asignatura lo pone. De todas formas lo normal es que sea por escrito (suele valer con un mail) dirigido al profesor de la asignatura. En el caso de Historia, deberás ver cual es tu cuota según el centro asociado en el que te hayas matriculado.

Un saludo.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #18 en: 08 de Marzo de 2012, 10:48:15 am »
Chicos hace ya casi dos semanas que le mandé un e-mail al profesor Eulogio Fernández Carrasco y aún no he obtenido respuesta, y ya no puedo hacer la reclamación puesto que debe solicitarse en plazo máximo de tres días tras haber colgado la nota...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:Reclamar nota
« Respuesta #19 en: 08 de Marzo de 2012, 10:58:51 am »
Bueno, pues que acabo de entrar en mi correo y... sorpresa!!! El profesor ya me ha contestado!, aunque sinceramente sigo sin estar conforme.. pero bueno..

CONTESTACIÓN
En cuanto a las preguntas de desarrollo

Pregunta Provincia y Lex provinciae. (Lección 6, I, A). Páginas 101 a 103 del Libro recomendado: Javier Alvarado Planas y otros autores, Historia del Derecho Español, Editorial Sanz y Torres, Madrid 2010.
En conclusión esta pregunta se podría resumir en los siguientes puntos:

Provincia
1. Etimología: provincia proviene de pro-vincere (para vencer) como poder para administrar y gobernar a los territorios vencidos fuera de ella, y más concretamente al ámbito geográfico donde un magistrado romano ejercía su competencia.
2. La anexión de Roma con motivo de las Guerra Púnicas de Sicilia, Cerdeña, Córcega y España. Por tanto Provincia es el espacio limitado geográficamente en que se reúnen una serie de comunidades sometidas a Roma.
3. En la Roma republicana la provincia se definen como un determinado ámbito geográfico y jurídico sobre el que ejerce su competencia un Pretor. Junto a la práctica del magistrado se deja subsistir las constituciones tradicionales de las comunidades sometidas y que no fueran contrarias a Roma.
Hay que destacar el programa político desplegado en una organización central con dos puntos: 1. La administración central formada por magistrados y funcionarios para mantener la provincia bajo la dominación romana garantizando la paz y la estabilidad política. 2. Desarrollar la provincia desarrollando el ordenamiento ciudadano romano y las instituciones provinciales, células básicas de la estructura del Imperio.
Lex provinciae. Roma al conquistar una provincia promulga dicha ley o serie de derecho público para organizar los nuevos territorios y al mismo tiempo para ordenar la vida político-administrativa de las ciudades o pueblos. Lex provinciae es un acto de autoridad reglado por Roma para concretar las relaciones de dependencia de la provincia, a la forma de un estatuto fundamental.
Para España, dada su fragmentación geográfica, política y social, Roma envía por parte del Senado romano una comisión de diez senadores para reorganizar las provincias y su forma de desenvolverse su constitución político-administrativa. Esta Lex provinciae específica para España no ha llegado hasta nuestros días, en donde se dividía en dos provincias y el establecimiento de la condición jurídica de las ciudades y distritos que, en su mayoría, quedaban dentro de la categoría de ciudades estipendiarias.

PUNTUACION REVISION: En líneas generales le falta exponer sobre las anexiones de Roma con motivo de las Guerras Púnicas y el concepto de provincia en la Roma republicana. En cuanto al punto 1, aceptable y en relación a Lex provinciae aunque de forma telegráfica aceptable. Pero debe escribir más contenido y de forma más extensa las respuestas.
HABIENDO OBTENIDO LA CALIFICACIÓN DE UN 5. Apto
No puedes ver los enlaces. Register or Login