;

Autor Tema: Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"  (Leído 2970 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Trecet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 28/02/10
Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« en: 10 de Octubre de 2011, 21:52:51 pm »
Me gustaría dedicar algunas líneas para, a vuela pluma, hacer algunas observaciones sobre lo que estoy percibiendo en torno al Grado de Derecho que ahora comienza.

No sé si las consideraciones que voy a hacer le servirán a alguien, puede que sean tan subjetivas que no deban ser tenidas en cuenta, pero sí me parece procedente compartirlas con vosotros por si suscitan algún debate o por si alguien las encuentra de utilidad.

Debo decir que yo ya me matriculé en el grado el año pasado, pero por circunstancias profesionales, no he podido presentarme a los examenes así que este año he decidido coger algunas asignaturas para ir poco a poco.

También indico que yo ya estudié mi carrera en la universidad presencial hace algunos años pero siempre me picó la curiosidad por el Derecho y aquí estoy.

En primer lugar hay que decir que, en el grado, el volumen de asignaturas para un primer curso es excesivamente voluminoso en el caso de coger todas las asignaturas. Voluminoso si, además de estudiar, si hace otra actividad como es el caso de la mayoría de los que estudiamos aquí.

En el plan antiguo de mi universidad primero de Derecho tenía cuatro asignaturas anuales: Derecho Romano, Historia del Derecho, Teoría del Derecho y Derecho Constitucional.  :D

Ni que decir tiene que siempre es más temario si hay ocho asignaturas cuatrimestrales y una anual. Hay que prestar atención a más cosas, hay más examenes, más guías, más manuales, más trabajos... ::)

Uno de los problemas principales de los cursos ALF es que, como es un sistema de foros (bastante ortopédico por cierto), el volumen de mensajes que hay, ya a día de hoy y acabamos de empezar, es excesivo, lo que hace que muchos estudiantes dediquen buena parte de su "tiempo para la UNED" a leer los foros. Considero que eso es un GRAVE ERROR. No se aprueba la asignatura por estar curioseando en los cursos ALF, sino por leer los manuales y por asimilar los conceptos y aprenderlos. Me parece esencial esta primera advertencia.  8)

Veo que mucha gente también "pierde el tiempo" en comparar apuntes y en evitar como sea la compra de los manuales, me parece también un error importante. Yo vengo de otras disciplinas académicas y los manuales que compré durante la carrera siempre me fueron de muchísima utilidad a posteriori. Qué vamos a decir del Derecho donde casi todo está escrito y donde la mayoría de cuestiones no cambian durante años. ¿No merece la pena comprar los manuales una vez y luego aprovecharlos para toda la vida? Los profesionales del Derecho en su vida laboral pasan mucho tiempo consultando y comprando libros durante toda su vida...

No digo que todo el mundo se compre todos los manuales, porque es verdad que son caros, pero en la medida de lo posible una asignatura tiene más valor para uno mismo si la estudia con un manual que por apuntes. Los apuntes son eso ,"apuntes", fruto de la particular visión de una persona. Obtener una buena nota en una asignatura puede ser difícil con unos apuntes "de aquella manera".  Ir a las fuentes primarias, a los textos, en la carrera de Derecho es muy importante, se desarrollan estrategias mentales muy útiles tanto para los exámenes como para el pensamiento jurídico que se supone que debemos ir acumulando...

Hay que hacerse con los códigos en formato libro. Es fundamental. No son muchos y sirven para toda la vida. Sí, están en internet casi todos, pero no es lo mismo. Es como si un ingeniero o arquitecto quiere sacarse la carrera sin manejar el AUTOCAD, o sin un buen ordenador. Mal ingeniero será. Así que comprad el Código Civil y el Código Penal como minimísimo. Ahí está buena parte de la carrera...

Veo también a mucha gente perdida o desorientada en muchos aspectos. Conviene no preocuparse en exceso. La UNED es una universidad algo lenta pero eficaz. Todo está pensado para que las cosas puedan hacerse "a distancia", hay bastante comprensión con el estudiante en este sentido por lo que he podido comprobar y todo llega y todo se resuelve. Somos muchos estudiantes, la mayoría con los mismos problemas e inquietudes. La UNED lleva muchos años funcionando y los licenciados en Derecho por esta universidad son muy valorados en el ámbito laboral. Calma, tranquilidad, sosiego y estudio. No conviene amargarse porque haya algo en el expediente o en el campus UNED que nos parezca inadecuado, poco a poco todo se va ordenando y funcionando. :)

A la hora de afrontar una asignatura, creo que es muy importante, además de seguir las indicaciones de los profesores como es evidente, ESTUDIARLA, manosear los libros, los apuntes, trabajarla, es la única manera de aprobarla y no dejar todo para el último día. Parece de cajón, pero en la UNED no sirve estudiar la semana antes, esta es otra premisa importante  ;)
En mi caso particular, me acabo de comprar los libros de Derecho Civil. Ahí los tengo nuevos y relucientes  8) Con ganas de empezar a leerlos  :D

Me parece muy importante sacar tiempo de los tiempos muertos. Yo trabajo todo el día, pero por la noche siempre podré tener todos los días aunque sea media horita para leer, repasar, y luego el fin de semana le voy a dedicar al menos una mañana entera al estudio. Creo que es tiempo suficiente para estar al día y para que no me pille el toro. En nuestras vidas hay muchos "ladrones de tiempo". Yo he aprendido a detectarlos y a minimizarlos. Es la única forma de trabajar y estudiar a la vez. Las redes sociales son un ladrón de tiempo importantísimo, todos esos minutos que saquemos al día aunque sea para leer un capítulo, o unos párrafos, van a permitir que vayamos sintiendo que avanzamos con las asignaturas y nos dan ánimos día a día para seguir e ir con la calma suficiente al examen. Si una semana no tocas los libros, es bastante fácil que la siguiente tampoco lo hagas. Sin embargo, si todos los días los "sobas" un poquito aunque sea a la hora de irte a dormir, es una costumbre que incorporarás a tu día a día y te sentirás mucho mejor contigo mismo.




Desconectado marobe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 02/09/10
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #1 en: 10 de Octubre de 2011, 22:21:54 pm »
Hola Trecet,

Me ha parecido muy interesante todo lo que has comentado, y en lo que dices de pasar mucho tiempo en los foros es cierto. Buscamos una respuesta a una duda, pero la cantidad de información adicional que hay también nos parece tan importante que nos pasamos mucho tiempo mirando y leyendo.  No digo que carezca de importacia los foros, ayudan mucho. Y sobre los manuales, yo también comparto la idea de comprarlos. Los apuntes son valiosísimos pues gracias a la amabilidad de mucha gente que los cuelga en internet los demás han podido estudiarselos y sacar buenas notas. Todo es valorable en cualquier sentido.
Un saludo.

Desconectado Trecet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 28/02/10
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #2 en: 10 de Octubre de 2011, 22:40:35 pm »
Otro detalle que me parece muy importante es sacar buenas notas. En muchas disciplinas y licenciaturas el expediente no se mira, en carreras como Derecho o Economía, sí. Y hablo por experiencia.

No es lo mismo tener un aprobado en Derecho Penal que un sobresaliente. La mayoría de bufetes de abogados contratan a los mejores expedientes. La competitividad laboral comienza en primero de carrera, no es una cosa de cuarto.

PUede que muchos de los que estudian Derecho sólo quieran el título para opositar y no aspiren a nada más, pero puedo asegurar que un buen expediente académico abre muchas puertas aquí y en el extranjero, sobre todo ahora que los créditos ECTS son equivalentes en todo el Espacio Europeo de Educación.

Es verdad que hay muchos parados con la carrera de Derecho, será muy extraño ver a un parado con la carrera de Derecho y un expediente brillante.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #3 en: 10 de Octubre de 2011, 23:10:58 pm »
A la hora de afrontar una asignatura, creo que es muy importante, además de seguir las indicaciones de los profesores como es evidente, ESTUDIARLA, manosear los libros, los apuntes, trabajarla, es la única manera de aprobarla

ESTUDIARLA, eso es, como bien dices los LADRONES DE TIEMPO hay que detectarlos, la principal tarea es estudiar.  Como sabeis muchos, me gusta este foro, claro que me gusta me encanta.

Pero una cosa os digo, cuando he elegido los apuntes que me gustan de nuestro foro, cuando tengo el manual inmaculado a mi lado, y me pongo en accion, me pongo a comparar los apuntes con mi libro y llego a ese estado de concentrancion, me olvido de todo, indudablemento que acudo al foro, pero en esos momentos el foro se convierte para mi, en UN LADRON DE TIEMPO, es cierto, como entres cuesta salir y en esos momentos de estudio no suelo entrar tanto.

Finalmente cuando he acabado de resumir a mi gusto una asignatura, lo primero es compartirlo con vosotros, enseguida los cuelgo, me pego un par de dias de relax y a por otra asignatura sin distraccion.

Creo que has acertado amigo Trecet, en nombrar a los LADRONES DE TIEMPO, hay que verlos antes de que te atrapen, sino pasas muchos dias en blanco.

Creo que ha llegado la hora de darle un arreon a la asignatura que estoy preparando. Y como bien dice Trecet, solo hay que estudiar, estudiar y quemar las apuntes, desgastarlos...
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #4 en: 10 de Octubre de 2011, 23:27:52 pm »
Hola quisiera exponer mi punto de vista;

Yo también estudie en la presencial además de económicas una carrera técnica, y en mi experiencia laboral me enfrentado en el buen sentido de la palabra con otros profesionales de otras universidades y carreras, y siempre, desde mi personal opinión, los licenciados en la Uned sobresalían de los demás y yo supongo que serían una serie de factores que no acertaba a explicar pero uno fundamental que si sé es que dan el temario completo y se tienen que examinar de él. En la presencial, muchas asignaturas con un amplio temario quedaban reducidas a la mitad y eso a la larga se nota.

No quiero entrar en el debate de cual es mejor o peor, todas las universidades tienen algo bueno y algo malo y la Uned no puede escapar de ello, la ventaja es que permite estudiar a muchas personas que como yo tienen trabajo, cargas familiares y otras obligaciones y que no te permiten asistir diariamente a una clase o se tiene que organizar su tiempo para estudiar. Este punto es una diferencia fundamental entre los estudiantes de la Uned y los demás, tienes que aprender a organizarte, a crear una especie de esquema mental de trabajo y eso también se nota en la vida profesional.

Los foros nunca son una perdida de tiempo, siempre en su justa medida claro está, hay que estudiar pero muchas veces los compañeros realizan comentarios y aclaraciones que pueden ayudar al resto, y dan ideas que uno puede utilizar o animan en los momentos en los que en la soledad te preguntas si vale la pena el esfuerzo de estudiar, de quitarle horas al sueño, a la vida social o a estar con tu mujer e hijos. Yo vivo en un pueblo perdido de la Mancha, como el Quijote, y entrar en el foro y leer las experiencias de los demás me anima a seguir. Otra cosa son los foros de la plataforma Alf que fallan en su planteamiento de usabilidad y de ergonomía, pero esa es mi opinión.

Pero también hay que ser un punto de inteligencia y picardía, saber ser flexible, y quizás con unos buenos apuntes y repasando exámenes apruebe e incluso saqué buena nota porque también importa la solución que puedes aportar a un problema planteado en un examen y que se parece a la vida real que también el mundo laboral distinguen a las personas que tienen exito y emprenden y parece que tienen la suerte de su parte y eso también hay que aprenderlo.

Respecto de los libros, en la presencial y aquí hay mucha gente que estudia con apuntes y aprueba y saca matrículas de honor, yo también soy de la opinión de comprar el libro, de leerlo y manosearlo pero no por eso voy a ser más profesional que el que no se compra un libro. Un profesional es aquel que además de dar soluciones a los problemas que se presentan en su trabajo lo hace con el sentido moral y crítico que la sociedad puede esperar de él. Yo recomendaría hay que ser buen estudiante, es decir, estudiar con mayor o menor acierto y ser compañero de tus compañeros y después cuando te licencies o en este caso te gradues, un buen profesional. Yo estudio porque siempre me gusto el mundo del Derecho no aspiro a ser abogado.

Aquí se plantearía otro debate, yo conozco mucha gente con un historial académico mediocre y hacer un buen máster en una escuela de negocios de las famosas y que aquí no voy nombrar y entrar por la puerta grande en una gran empresa y te puedo decir que cualquier estudiante de cuarto de derecho de esta universidad le daría cien vueltas, pero esto es la vida. En la antigua Roma, un gladiador podía ganar más en un día que un maestro o un ingeniero de la época en todo el año, teniendo en cuenta la importancia de los ingenieros en la vida romana y sucede igual hoy en día donde una persona sin estudios ni conocimiento puede ganar más que un buen ingeniero. Pero el esfuerzo al final tienen su recompensa como saben muchos de los licenciados en la Uned.

Un saludo y espero verte más por el foro  ;)
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Raul1978

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 889
  • Registro: 14/09/11
  • Decepcionado con el método UNED.....
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #5 en: 11 de Octubre de 2011, 00:04:01 am »
Cuanta razón en lo de "LOS LADRONES DE TIEMPO", acabo de conocer a 2 ahora mismo, Trecet y IMB77, porque vaya tochos os habeis marcado xDDD














PD: Evidentemente es una broma. Buenas noches y gracias por todo a todos/as.

Saludos

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #6 en: 11 de Octubre de 2011, 00:06:27 am »
Pues yo, mientras no vea que las cátedras no recomiendan otros manuales, que los editados por ellas mismas, no terminaré de creerme que sean tan buenos como Trecet dice.

Estoy seguro que hay buenos manuales por ahi, pero no me creo que invariablemente sean los editados por la propia cátedra.

De hecho mi experiencia hasta la fecha, es que los libros recomendados, son un complemento del sueldo del personal de dichas cátedras. Libros dirigidos a un público cautivo, donde la calidad es lo de menos.

Yo también estudié otra carrera en una presencial e invariablemente, la calidad de los libros editados por las propias cátedras dejaban mucho que desear. Afortunadamente y al contrario que en uned-derecho eran minoría.

En cuanto a este foro, lo considero estratégico. Cosa distinta es si se le dedica más tiempo del necesario. Para mi, Alf es un buen ejemplo de despilfarro de recursos públicos.

Saludos cordiales.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #7 en: 11 de Octubre de 2011, 01:03:56 am »
B noches.

Solo quiero añadir que todas las opiniones aquí vertidas, me parecen respetables e interesantes, pero llegado el caso, suscribiria lo aportado por ESTUPENDO, al menos en cuanto a los manuales. Personalmente opino igual, no solo es un negocio, sino que ni son de calidad, ni son necesarios para sacar buena nota. Casi todos hemos comprado libros, los hemos ojeado y si algunos recomendamos que puede evitarse su compra, es con el unico fin de ayudar a ahorrase un dinero a los demás, cada cual es libre de descubrirlo por si mismo.

Un saludo

Desconectado carlos salei

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 04/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #8 en: 11 de Octubre de 2011, 07:25:18 am »
Hola a todos!
 Muy interesantes las opiniones y comentarios. A la espera de recibir aún mis libros, todavía me debato en mis adentros por escoger la opción más práctica para el estudio... apuntes, libros, resúmenes propios o una combinación de todo ello. Supongo que hasta que no tropiece con la primera piedra no entenderé cual es el paso correcto a dar. De todas formas todas vuestras opiniones me hacen reflexionar bastante... quizás DEMASIADO.  ;)

Ánimos y a difundir vuestras experiencias, que son útiles para muchos de nosotros.

Desconectado Trecet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 28/02/10
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #9 en: 11 de Octubre de 2011, 15:22:53 pm »
Cuando he mencionado los manuales lo he hecho "en general". En ningún momento me he referido a los manuales de la UNED, que efectivamente son muy mejorables  :D


Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #10 en: 11 de Octubre de 2011, 17:29:57 pm »
Yo compro siempre los libros, pero como la materia de cada uno es muy extensa al final me pilla el toro y tiro de apuntes, aunque paso cantidad de tiempo contrastandolos con el libro y aún es peor. Creo que pierdo más el tiempo, al menos esta es mi sensación. :-\

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #11 en: 11 de Octubre de 2011, 17:46:29 pm »
Pues lo que dices de comparar los apuntes con el manual a mi no me parece tan mal. De hecho, a mi me ha servido bastante. Dispongo habitualmente de poco tiempo, pero la estrategia de emplear los apuntes como una introduccion a la lectura del manual, y después como un repaso del mismo me ha proporcionado bastante buen resultado hasta el momento. Por eso, quiero además agradecer a todos aquellos que cuelgan apuntes aquí su labor. Eso sí, no quita para que cada cual los emplee de buena manera.
Suerte a todos. Yo, de momento, sólo tengo una de este parcial, ya que el año pasado aprobe las demás. Animo, que podemos.

Desconectado Fisterra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 02/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #12 en: 06 de Mayo de 2012, 23:16:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro detalle que me parece muy importante es sacar buenas notas. En muchas disciplinas y licenciaturas el expediente no se mira, en carreras como Derecho o Economía, sí. Y hablo por experiencia.

No es lo mismo tener un aprobado en Derecho Penal que un sobresaliente. La mayoría de bufetes de abogados contratan a los mejores expedientes. La competitividad laboral comienza en primero de carrera, no es una cosa de cuarto.

PUede que muchos de los que estudian Derecho sólo quieran el título para opositar y no aspiren a nada más, pero puedo asegurar que un buen expediente académico abre muchas puertas aquí y en el extranjero, sobre todo ahora que los créditos ECTS son equivalentes en todo el Espacio Europeo de Educación.

Es verdad que hay muchos parados con la carrera de Derecho, será muy extraño ver a un parado con la carrera de Derecho y un expediente brillante.

Retomo este comentario que me parece muy interesante y pregunto... ¿la empresa valoraría igual de bien el mismo expediente académico brillante, si la carrera se hubiese acabado en más años de lo que duran las licenciaturas y los grados?


Desconectado Fisterra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 02/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #13 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:54:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Retomo este comentario que me parece muy interesante y pregunto... ¿la empresa valoraría igual de bien el mismo expediente académico brillante, si la carrera se hubiese acabado en más años de lo que duran las licenciaturas y los grados?

Ojeando el foro, he dado con mi pregunta de hace varios meses, (la cuál había olvidado) y veo que nadie la ha respondido y la verdad, la pregunta es interesante,me gustaría saber vuestra opinión al respecto, si no es mucho pedir... :-\

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #14 en: 02 de Septiembre de 2012, 17:40:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojeando el foro, he dado con mi pregunta de hace varios meses, (la cuál había olvidado) y veo que nadie la ha respondido y la verdad, la pregunta es interesante,me gustaría saber vuestra opinión al respecto, si no es mucho pedir... :-\

Yo creo que depende de las circunstancia.

Ponte en el,lado del empresario, si quieres ser objetivo y te viene uno que ha hecho la carrera en su años a otro que la ha terminado en 10, no creo que los valores igual.

Ahora bien, si en la carta de presentación o en la entrevista explicas que la estudiaste con cargas familiares y laborales, a lo mejor te valoran mas que a uno que la acaba en 4 y no tiene cargas, porque el que la acab en 10 con cargas demuestra determinación, fuerza de voluntad y perseverancia.

Cosa diferente es uno que tarda 10 años sin cargas, yo creo, y repito, yo creo que ese curriculum lo pondrán debajo porque pueden pensar que;

 O bien es uno que no se quería agobiar y se la tomo con tranquilidad, y esa actitud no creo que guste en ninguna empresa

 O bien es uno que no vale

De todas formas te digo, y lo se de muy buena mano, mano que no puedo decir a quien pertence, que la nota solo se mira si es todo cumlaude, o matricula de honor, que el aprobarla con suficiente o notable (según esta persona) a ellos solo les vale para pensar que uno tien mas memoria que otro, o sabe estudiar mejor que el otro, pero tener mas memoria no es sintoma de ser mejor trabajador, ni mas serio ni mas responsable.

Esta persona es muy importante a nivel nacional en uno de los bancos mas fuertes del mundo, y el estudio derecho hace mas de 20 años y suspendió mas de un examen y no saco una buena media, y ha llegado mas lejos que compañeros suyos que aprobaban todo a la primera con sobresaliente.

Esta persona selecciona diariamente gente para puestos de responsabilidad en todo el mundo para este banco y me ha dicho que lo ultimo que se para a mirar es la nota que saco en la carrera, le interesa saber si tiene experiencia, si habla idiomas, si ha hecho algún master,... Pero nada mas
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #15 en: 02 de Septiembre de 2012, 18:13:13 pm »
Si quieres entrar en Garrigues , Deloitte o JP Morgan a por el 10 y si es posible a por el 11


Desconectado Fisterra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 02/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Mi singular perspectiva: el grado, asignaturas y "modus operandi"
« Respuesta #16 en: 02 de Septiembre de 2012, 18:22:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que depende de las circunstancia.

Ponte en el,lado del empresario, si quieres ser objetivo y te viene uno que ha hecho la carrera en su años a otro que la ha terminado en 10, no creo que los valores igual.

Ahora bien, si en la carta de presentación o en la entrevista explicas que la estudiaste con cargas familiares y laborales, a lo mejor te valoran mas que a uno que la acaba en 4 y no tiene cargas, porque el que la acab en 10 con cargas demuestra determinación, fuerza de voluntad y perseverancia.

Cosa diferente es uno que tarda 10 años sin cargas, yo creo, y repito, yo creo que ese curriculum lo pondrán debajo porque pueden pensar que;

 O bien es uno que no se quería agobiar y se la tomo con tranquilidad, y esa actitud no creo que guste en ninguna empresa

 O bien es uno que no vale

De todas formas te digo, y lo se de muy buena mano, mano que no puedo decir a quien pertence, que la nota solo se mira si es todo cumlaude, o matricula de honor, que el aprobarla con suficiente o notable (según esta persona) a ellos solo les vale para pensar que uno tien mas memoria que otro, o sabe estudiar mejor que el otro, pero tener mas memoria no es sintoma de ser mejor trabajador, ni mas serio ni mas responsable.

Esta persona es muy importante a nivel nacional en uno de los bancos mas fuertes del mundo, y el estudio derecho hace mas de 20 años y suspendió mas de un examen y no saco una buena media, y ha llegado mas lejos que compañeros suyos que aprobaban todo a la primera con sobresaliente.

Esta persona selecciona diariamente gente para puestos de responsabilidad en todo el mundo para este banco y me ha dicho que lo ultimo que se para a mirar es la nota que saco en la carrera, le interesa saber si tiene experiencia, si habla idiomas, si ha hecho algún master,... Pero nada mas

En cierto modo es un alivio saber esto, por lo menos para mí que no voy a poder dedicar mi tiempo exclusivamente a los estudios y sacar el grado en 4 años , porque trabajo y tengo una familia que atender, como tantos y tantos estudiantes de la Uned.  Lo que está claro, es que la carrera en la empresa privada es un trampolín que sirve para darte impulso, pero lo lejos que llegues depende en un gran porcentaje de la valía profesional, responsabilidad, ética y coraje de cada uno.
¡Gracias por responderme!