;

Autor Tema: PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?  (Leído 7712 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #60 en: 19 de Septiembre de 2012, 18:00:41 pm »
Yo aprobé mis penales con el plan 53 y el CP del 73. Con el de 1995 alucinaba: ¿qué c.... era un día/multa? ¿dónde decís que habéis puesto las atenuantes? ¿Lo de autores, cómplices y encubridores, please? ¿Y el Atletic, otra vez campeón de liga?...
No les debío gustar ni a ellos, puesto que no dejan de reformarlo. Yo me reservo mi opinión para cuando me lo estudie a fondo OTRA VEZ. Ya le he ido echando un vistazo con Procesal Penal (ya en este siglo y en la UNED y en el curso de práctica jurídica) pero lo dicho: voy a mirármelo de nuevo antes de que lo cambien, mientras llega la prometida nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que esa sí que hace falta como el comer. ;)

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #61 en: 19 de Septiembre de 2012, 19:06:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo aprobé mis penales con el plan 53 y el CP del 73. Con el de 1995 alucinaba: ¿qué c.... era un día/multa? ¿dónde decís que habéis puesto las atenuantes? ¿Lo de autores, cómplices y encubridores, please? ¿Y el Atletic, otra vez campeón de liga?...
No les debío gustar ni a ellos, puesto que no dejan de reformarlo. Yo me reservo mi opinión para cuando me lo estudie a fondo OTRA VEZ. Ya le he ido echando un vistazo con Procesal Penal (ya en este siglo y en la UNED y en el curso de práctica jurídica) pero lo dicho: voy a mirármelo de nuevo antes de que lo cambien, mientras llega la prometida nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que esa sí que hace falta como el comer. ;)

Pues yo sí que he tenido que seguir sus pasos y me he ido leyendo reformas penales desde lo material y desde lo procesal...un desastre.

Pero no nos escandalicemos, desde que tenemos la cotumbre del copiar el Derecho que viene de fuera de nuestras fronteras, mediante un legislar "copia-pega" cada día y en toda jurisdicción nos encontraremos con figuras jurídicas más exóticas, contradictorias y de imposible cumplimiento. Y mientras tengamos en nuestra Cámaras Parlamentarias políticos poco cualificados desde lo jurídico, pues así nos andará...

No somos nada originales, para figuras jurídicas exóticas, de imposible cumplimiento y contradicciones tenemos el Derecho punitivo EEUU. Yo por ejemplo me descojono cuando escucho eso de "Se le condena a TRES CADENAS PERPETUAS", que sale mucho en las PELIS EEUU, y no sé si será verdad, pero es gracioso y en cuento tenga tiempo investigo si es verdad.

Es decir, que el condenado a cadena perpetua ya muere, pero por si resucita debe cumplir otra cadena perpetua más; no obstante todo ello, resulta que por si acaso vuelve a resucitar, habrá de cumplir otra cadena perpetua más; y ya, a la tercera, y ahora parece ser que sí es la definitiva (porque claro, decir que resucitar más de tres veces debe ser algo un tanto complicado), pues sí que el condenado ha cumplido con el ius puniendi el Estado y para con las víctimas.

Moraleja:

1) No copiar el Derecho extranjero.

2) Que las leyes las hagan juristas, no políticos con intereses políticos.

3) No legislar lo que por naturaleza de las cosas resulta imposible que puede acontecer como supuesto de hecho.

Un saludo cordial !
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #62 en: 19 de Septiembre de 2012, 19:51:51 pm »
La libertad condicional es la sentencia que más
comúnmente dictan los jueces de los tribunales
penales estadounidenses. De hecho, el acusado
puede evitar ser recluido si observa buena conducta
y se adhiere al reglamento, normas y requisitos
de comparecencia de la entidad encargada
de la libertad a prueba. El juez decide la
duración del período de libertad vigilada; no es
inusual que éste sea de varios años. El juez
tiene también la facultad de imponer condiciones
especiales, tales como la participación
en un programa de tratamiento de la toxicomanía,
mantenimiento del empleo o asistencia
a la escuela, si se trata de un menor.
La reclusión carcelaria es un tipo de sentencia
que se utiliza ampliamente; en 2001, en un día
cualquiera, la población reclusa en Estados
Unidos llega a aproximadamente 2 millones.
Cada uno de los estados, así comoel gobierno
federal, tienen su propio sistema penitenciario.
Las administraciones penitenciarias clasifican
a los transgresores (de acuerdo con el riesgo de
peligro, riesgo de fuga, edad, etc.) para asignarlos
a una institución penal de seguridad máxima,
mediana o mínima.
En años recientes, la confiscación de la
propiedad ha aumentado en forma espectacular
como sanción penal, especialmente en los casos
relacionados con las drogas y el crimen organizado.
Típicamente las leyes de confiscación dela propiedad disponen que, como parte de la
sanción penal, el juez puede ordenar que el
acusado pierda toda propiedad empleada para
cometer el delito (automóviles, barcos, aviones
e incluso casas) y/o el producto de la actividad
delictiva (empresas, cuentas bancarias, valores,
etc.).
Los tribunales de Estados Unidos imponen
multas con menor frecuencia. Cuando lo hacen,
usualmente esto es además de otras sanciones.
Tradicionalmente el monto de las fianzas ha
sido bajo, ciertamente mucho más bajo que el
honorario de un abogado penalista privado.
Recientemente, sin embargo, las multas máximas
han aumentado espectacularmente. El Tribunal
Supremo ha dictaminado que cuando se
imponen multas, no se puede recluir al acusado
por falta de pago de las mismas, a menos que la
falta de pago sea deliberada.

La Constitución no le garantiza el derecho de
apelar a quien ha sido declarado culpable, pero
todas las jurisdicciones permiten por lo menos
una apelación como derecho y muchos estados
tienen dos niveles de tribunales de apelación y
dos niveles de apelación. En el segundo nivel
de apelación, en algunas jurisdicciones, el tribunal
tiene discreción para conocer únicamente
las causas que escoja. Debido a la garantía
de excepción de cosa juzgada, el fiscal no
puede apelar un veredicto de inocencia. Por
tanto, la sentencia absolutoria se mantiene
aunque esté basada en un error insigne del juez
al interpretar la ley o en una determinación
incomprensible de los hechos por parte del juez
o el jurado.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #63 en: 19 de Septiembre de 2012, 20:27:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La libertad condicional es la sentencia que más
comúnmente dictan los jueces de los tribunales
penales estadounidenses. De hecho, el acusado
puede evitar ser recluido si observa buena conducta
y se adhiere al reglamento, normas y requisitos
de comparecencia de la entidad encargada
de la libertad a prueba. El juez decide la
duración del período de libertad vigilada; no es
inusual que éste sea de varios años. El juez
tiene también la facultad de imponer condiciones
especiales, tales como la participación
en un programa de tratamiento de la toxicomanía,
mantenimiento del empleo o asistencia
a la escuela, si se trata de un menor.
La reclusión carcelaria es un tipo de sentencia
que se utiliza ampliamente; en 2001, en un día
cualquiera, la población reclusa en Estados
Unidos llega a aproximadamente 2 millones.
Cada uno de los estados, así comoel gobierno
federal, tienen su propio sistema penitenciario.
Las administraciones penitenciarias clasifican
a los transgresores (de acuerdo con el riesgo de
peligro, riesgo de fuga, edad, etc.) para asignarlos
a una institución penal de seguridad máxima,
mediana o mínima.
En años recientes, la confiscación de la
propiedad ha aumentado en forma espectacular
como sanción penal, especialmente en los casos
relacionados con las drogas y el crimen organizado.
Típicamente las leyes de confiscación dela propiedad disponen que, como parte de la
sanción penal, el juez puede ordenar que el
acusado pierda toda propiedad empleada para
cometer el delito (automóviles, barcos, aviones
e incluso casas) y/o el producto de la actividad
delictiva (empresas, cuentas bancarias, valores,
etc.).
Los tribunales de Estados Unidos imponen
multas con menor frecuencia. Cuando lo hacen,
usualmente esto es además de otras sanciones.
Tradicionalmente el monto de las fianzas ha
sido bajo, ciertamente mucho más bajo que el
honorario de un abogado penalista privado.
Recientemente, sin embargo, las multas máximas
han aumentado espectacularmente. El Tribunal
Supremo ha dictaminado que cuando se
imponen multas, no se puede recluir al acusado
por falta de pago de las mismas, a menos que la
falta de pago sea deliberada.

La Constitución no le garantiza el derecho de
apelar a quien ha sido declarado culpable, pero
todas las jurisdicciones permiten por lo menos
una apelación como derecho y muchos estados
tienen dos niveles de tribunales de apelación y
dos niveles de apelación. En el segundo nivel
de apelación, en algunas jurisdicciones, el tribunal
tiene discreción para conocer únicamente
las causas que escoja. Debido a la garantía
de excepción de cosa juzgada, el fiscal no
puede apelar un veredicto de inocencia. Por
tanto, la sentencia absolutoria se mantiene
aunque esté basada en un error insigne del juez
al interpretar la ley o en una determinación
incomprensible de los hechos por parte del juez
o el jurado.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí, todo los que tú quieras compañero JOAQUIMG pegando enlaces de fuentes de corte neoliberal...pero lo cierto y verdad es que en EEUU, como prueba de lo exótico de su ámbito punitivo, no sólo parece que tenemos lo de las sucesivas cadenas perpetuas, sino además tenemos la pena de muerte en algunos de sus Estados, y ya por si alguno le queda duda de lo progresista que es en el orden penal los EEUU, pues tenemos la aberración de Guantanamo, un atentado a la dignidad y unos cuantos derechos fundamentales de la persona.

Y como ejemplos de libertad y de ámbito punitivo flexible, pues resulta que algunos de sus Estados determinadas prácticas sexuales como el sexo oral o anal está penado.

Si es que...como copiemos todas estas cosas de Don sistema perfecto EEUU en nuestro sistema puntivo, vamos apañados !!

Un saludo cordial !
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #64 en: 19 de Septiembre de 2012, 23:25:35 pm »
No parece que el (o mejor dicho) los sistemas jurídico-penales-penitenciarios de EEUU tengan mucho que aportarnos, aunque puntualmente podrían tener algún acierto. A mí, por lo que veo en telediarios y (lo confieso) en películas y series de TV, me parece bastante primitivo. Lo peor, con diferencia, la pena de muerte (estadísticamente casi monopolizada por negros e hispanos pobres y algún deficiente mental) pero no es solo eso: ese mercadeo fiscal-abogado con las penas, esos monos naranjas, esos grilletes de pies y manos, la brutalidad policial, armas que se venden como si fueran caramelos... No sé, no se me hace de este siglo.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #65 en: 19 de Septiembre de 2012, 23:43:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No parece que el (o mejor dicho) los sistemas jurídico-penales-penitenciarios de EEUU tengan mucho que aportarnos, aunque puntualmente podrían tener algún acierto. A mí, por lo que veo en telediarios y (lo confieso) en películas y series de TV, me parece bastante primitivo. Lo peor, con diferencia, la pena de muerte (estadísticamente casi monopolizada por negros e hispanos pobres y algún deficiente mental) pero no es solo eso: ese mercadeo fiscal-abogado con las penas, esos monos naranjas, esos grilletes de pies y manos, la brutalidad policial, armas que se venden como si fueran caramelos... No sé, no se me hace de este siglo.

Pues eso es lo que digo, eso es punitivamente los EEUU y todo lo que ya dije...pero es que nosotros (un sector de nuestra sociedad española) admira punitivamente a los EEUU (no sólo por lo bien que juegan la Basket !) y el legislador español se dirige a eso...a un sistema punitivo y represivo EEUU.

Un saludo !
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #66 en: 20 de Septiembre de 2012, 09:09:12 am »
Lo preguntaré de otro modo: puesto que la reinserción es un derecho, ¿debe ser éste condicionado o incondicional?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #67 en: 20 de Septiembre de 2012, 10:07:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo preguntaré de otro modo: puesto que la reinserción es un derecho, ¿debe ser éste condicionado o incondicional?

Condicionado, como ya lo está legalmente establecido, sometido a condiciones. Y si las condiciones no se cumplen...pues no hay derecho reinserción.

Otra cosa es hablando con propiedad si ha de ser indiscriminado. La respuesta es no; sólo debería ser un derecho para determinados delitos y delincuentes de poca monta.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Josemaherra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 24/07/09
  • Nunca es demasiado tarde para el saber.
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #68 en: 20 de Septiembre de 2012, 10:13:24 am »
Esa pregunta es demagógica, eufemística, respondida en el Ordenamiento español, y al parecer desconocida u olvidada por alguien: la reinserción per se es condicionada por la ley, antes de ser aplicada ésta y después de aplicada; de hecho aunque no contemplada en la norma, cabe tener la en cuenta para casos de reincidencia.
Quizás haya querido cuestionar otro concepto jurídico.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:PP, aprovechó el dolor ajeno para hacer oposición al PSOE ¿Cadena Perpetua?
« Respuesta #69 en: 20 de Septiembre de 2012, 10:20:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo preguntaré de otro modo: puesto que la reinserción es un derecho, ¿debe ser éste condicionado o incondicional?
Es que la reinserción, entiendo, es la posibilidad de reincorporarse a la sociedad, cumpliendo con sus reglas. No hay reinserción, por ejemplo, cuando lo que se hace es manipular el Estado de Derecho y exigir la aplicación de los Derechos Humanos, para pisotear, a continuación, los de los demás. Creo que no es necesario que enumere casos concretos, pues están en la mente de todos.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.