;

Autor Tema: Impugnar preguntas de examen  (Leído 1219 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JACINTO__

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 16/12/11
  • www.uned-derecho.com
Impugnar preguntas de examen
« en: 15 de Febrero de 2013, 22:52:41 pm »
Pido disculpas si no tenía que haber planteado un nuevo hilo para algo así.

Quiero consultar cómo se procede para impugnar preguntas de examen.

Después de mucho pensarlo y después de ver las consultas de un compañero en Alf, me he decidido a impugnar en el examen de Constitucional II de la segunda semana la pregunta 4 porque ninguna de las cuatro respuestas posibles es válida, y la pregunta 9 porque la previsible pregunta válida no se corresponde con lo que dice el manual de la asignatura.

Gracias de antemano :)


Desconectado JACINTO__

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 16/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Impugnar preguntas de examen
« Respuesta #1 en: 15 de Febrero de 2013, 22:58:30 pm »
Motivos:

- - - - -

En la pregunta 4 pregunta sobre la STC 5/1981, de 13 de febrero.

Las respuestas posibles son:

a) La libertad de enseñanza es una proyección de la libertad ideológica y religiosa: La Sentencia dice que la libertad de enseñanza puede ser entendida como una proyección de la libertad ideológica y religiosa. No dice que lo sea, sino que puede ser entendida como eso.

b) La libertad de enseñanza no implica el derecho a crear instituciones educativas: La Sentencia dice que sí implica el derecho a crear instituciones.

c) La libertad de enseñanza no puede ser una proyección del derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones: La Sentencia dice que sí puede ser una proyección del derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones.

d) La libertad de enseñanza implica el derecho de los profesores a desarrollar libremente y sin límites su función: La Sentencia casi que dedica el FJ 7 a exponer los límites entendibles de su función.

- - - - -

Con respecto a la pregunta 9, la previsible respuesta válida viene a decir, junto con el enunciado de la pregunta, que "Las obligaciones económicas para el sostenimiento de los gastos públicos para que el artículo 31 CE establece, determinan que los poderes públicos deben establecer sistemas de control e inspección". Pero lo cierto es que el manual dice que esas obligaciones legitiman a los poderes públicos para establecer esos sistemas. No dice que determine que deben hacerlo, sino que les legitiman para hacerlo.

- - - - -

Un saludo