;

Autor Tema: 4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.  (Leído 12427 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #40 en: 02 de Septiembre de 2013, 14:21:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Julian Casanova es de 1956 (57 años): No puedes ver los enlaces. Register or Login
De Mirta Nuñez no he encontrado fecha de nacimiento, pero se licenció en el 1983 (hace 30 años): No puedes ver los enlaces. Register or Login

Del resto lo buscas tu, ya que eres el interesado.

    Que poco compañerismo ... Con lo que le gusta a algunos eso de buscar datos , noticias , informaciones , artículos de prensa y opinión , etc ...
     " Hay el interés , el puto y malvado interés ... " .


Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #41 en: 02 de Septiembre de 2013, 14:56:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero no me dirás que cambias la democracia "transitoria" de España, por la de Egipto...

Ambas me parecen igual de censurables, sino incluso mas la Española, que ha cedido toda su soberanía a la oligarquía europea.

Egipto al menos ha tenido que revolverse de mandatarios impuestos por occidente que pretendían quitarse su soberanía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #42 en: 02 de Septiembre de 2013, 15:06:09 pm »
Pues yo lo que creo es que no conoces lo suficiente la democracia egipcia. Lo suficiente digo, para apreciar lo que tenemos en España.

Quizá, sin renunciar a cosas mejores, haya que aprender a conformarse con la suerte que nos depara la divina providencia y dar gracias a ella. La "democracia" egipcia es lisa y llanamente dantesca.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #43 en: 02 de Septiembre de 2013, 15:15:08 pm »
Dantesco es conformarse a que nuestra tasa de inmigración ahora sea negativa de la cantidad de jovenes (y no tan jovenes) que salen huyendo de este país sin futuro ni oportunidades.

Pero ale, ale, a soltar telarañas sobre gibraltar.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #44 en: 02 de Septiembre de 2013, 16:40:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dantesco es conformarse a que nuestra tasa de inmigración ahora sea negativa de la cantidad de jovenes (y no tan jovenes) que salen huyendo de este país sin futuro ni oportunidades.

Pero ale, ale, a soltar telarañas sobre gibraltar.

   Lo de Gibraltar es en otro hilo .
   Aun no sabiendo la edad de esos cuatro historiadores " prestigiosos " me permito cuestionar su " prestigiosa " opinión al poder haber otras opiniones igual de " prestigiosas " pero en sentido contrario.
   " Después de la liebre ida ... palos a la cama " .
   Más unión y menos intereses .

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:4 historiadores de prestigio hablan sobre la Guerra Civil.
« Respuesta #45 en: 02 de Septiembre de 2013, 19:49:28 pm »
Pero no huyen a Egipto, precisamente. Hay mucho que hacer, pero no se puede ni comparar.

Aquí puede surgir otro partido distinto del statu quo y puede subir, y desde luego nada ni nadie nos impide a los españoles, acabar electoralmente con el ppsoe. Nadie salvo nosotros mismos. Y si se sigue votando lo mismo, pues es lo que hay.

Aparte de que la "retrocracia" (de retrotraer) que vendría a invalidar la democracia actual, es una quimera. Porque la "ilegitimidad" de ese proceso histórico, llevaría a plantearnos que nos tendríamos que retrotraer a un momento histórico y a un statu quo "legítimos", por así decirlo. Y entonces un observador mínimamente sensato preguntaría: ¿y a qué momento histórico "legítimo" deberíamos retrotraernos? Y entonces, comprobaría con pavor que es imposible retrotraernos a ese momento, porque ni las circunstancias históricas, ni los personajes, ni la forma de pensar son las mismas. De donde se sigue la lógica conclusión, de que entonces tendríamos supuestamente que evolucionar a un momento y a un statu quo nuevos, que a su vez también estaría tachado de "ilegitimidad" por proceder a su vez de un momento y un statu quo "ilegítimos".

Y este sencillo ejemplo, viene a corroborar la tesis de que reavivar ahora el franquismo, no conduce a nada. Es la lógica sencilla de las cosas, la que habla, la que nos interpela y la que nos dice "seamos prácticos."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.