;

Autor Tema: SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?  (Leído 18705 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GISELA2011

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« en: 26 de Octubre de 2013, 23:44:55 pm »
Hola, es sobre tema civil, reclamación de dinero justificado, sale sentencia en primera instancia y como hay unas cantidades que la juez no las interpreta correctamente, en apelación a la audiencia, se justifican dichas cantidades, y ha salido la misma sentencia... REALMENTE DA LA IMPRESIÓN DE QUE NI SE HAN LEIDO LA APELACIÓN, Y ENCIMA NO SE LE IMPONEN COSTAS AL DEMANDADO QUE PRESENTA DEMANDA RECONVENCIONAL Y NO LE CONCEDEN NADA DE LO SOLICITADO...
Me dice la sentencia que se puede recurrir en casación, no por cantidad sino por algo de sentencias diferentes habiendo juzgado lo mismo.... a los abogados esto les parece complicado y largo...pero mientras, que hago yo con una sentencia a las claras injusta?
no se puede hacer nada cuando tu puedes demostrar que se han equivocado claramente al juzgar? hay derecho a esto?
me puede aconsejar alguién que entienda mucho sobre civil y lo que expongo? Muchas gracias


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #1 en: 27 de Octubre de 2013, 12:52:48 pm »
Precisamente tu das en la clave "demostrar". No se trata tener razón, se trata de demostrarlo. Y por lo que parece ni en primera ni en segunda instancia has podido hacerlo, las pruebas de  que te vales deben ser muy malas, seguro que aportas testigos que tienen relación contigo o cosas parecidas que realmente influyen muy poco en los jueces.

Por cierto, las costas se imponen al que no se le da razón en ninguno de sus pedimentos o actúa de forma temeraria y en apelación, a la contraparte le dan la razón en el fondo del asunto, al desestimarla, por lo que si a ti no te concedieron ninguna de las peticiones de tu apelación, corresponde que te condenen a ti en costas y no a la otra parte.

La forma de luchar contra las sentencias son los recursos pero si has perdido en apelación y en primera instancia, en casación si fuera posible, te van a crujir. Mi consejo, haz caso de tu Abogado.

Y por último, aquí hay mucha gente que sabe mucho de Civil, mucho de Procesal y mucho de todas las especialidades jurídicas  aunque sean estudiantes, pero lo que cuentas no nos dice nada del caso, sólo una pincelada del estado del Proceso. Con ello te digo que es imposible hacerse una idea de que ha pasado y hacer un análisis jurídico ni siquiera aproximado.

Saludos y suerte

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #2 en: 27 de Octubre de 2013, 15:26:15 pm »
      Las sentencias injustas deben de poder ser reconducidas . En caso de no poder serlo , deben ser las mínimas posibles . Y cuando son clamorosas deben de tener consecuencias sobre los jueces que las pronuncien y contra el Legislativo que las tolera .
     La sentencia más injusta es la del caso Marta del Castillo y todo lo que acontece en ese caso es la muestra palpable del fallo del sistema judicial y social .

Desconectado GISELA2011

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #3 en: 27 de Octubre de 2013, 15:30:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Las sentencias injustas deben de poder ser reconducidas . En caso de no poder serlo , deben ser las mínimas posibles . Y cuando son clamorosas deben de tener consecuencias sobre los jueces que las pronuncien y contra el Legislativo que las tolera .
     La sentencia más injusta es la del caso Marta del Castillo y todo lo que acontece en ese caso es la muestra palpable del fallo del sistema judicial y social .
Hola Alfomnti, se ve que me he tenido que explicar supermal, porque la respuesta tuya es lo contrario de lo que yo decía...

Yo hago una demanda de reclamación de cantidades y LAS DEMUESTRO, no ha ido ningún testigo, por no declarar no he declarado ni yo, que es lo que quería, pues yo podía aclararlo todo lo que el o la juez no tuviese claro. Solo han actuado los abogados, porque según me dijeron mi testifical la tenía que solicitar la otra parte y no la pidió. Está claro que no le interesaba.

La otra parte presenta a mi demanda una demanda reconvencional, pidiendo otras cosas diferentes de las cantidades, pide dos cosas, y no le dan ninguna en primera instancia, y a mí si que me dan la razón pero no en el total de cantidades, solo parte.

En apelación volvemos a lo mismo, yo solicito todas las cantidades y le justifico y DEMUESTRO que una cantidad que me adjudican cobrada por mi, se ingresa directamente en la cuenta de otra persona, con justificante y DEMOSTRADO EN APELACIÓN.
La otra parte solicita lo mismo que en primera instancia, que no le dieron la razón en nada, y en SENTENCIA de Audiencia, tampoco se la dan en nada de lo que solicitaba, pero no le condenan en costas ni a él ni a mi.

Ahora me he explicado mejor? que se puede hacer cuando una apelación tiene documentos que aclaran el asunto y no se tienen en cuenta, o ni siquiera lo han leido, dando la misma sentencia que en primera instancia...
y porqué no se condena en costas a la otra parte cuando le desestiman todas las peticiones? por eso te había dicho que me habías entendido totalmente al contrario de conforme me había sucedido....a mí me dan la razón en parte y al otro nada.
Porqué dices que si se llega a Casación me van a crujir, en el caso de que pudiera ser...si tengo documentos que demuestran que la sentencia no los ha tenido en cuenta para darme la razón en el total de cantidades....
Que me toca, aguantarme y fastidiarme y perder unas cantidades a todas todas DEMOSTRADAS y el juez se queda tan ancho y ya no pasa nada?  NO LO PUEDO ENTENDER...me puede explicar alguien que se puede hacer en estos casos?
Muchas gracias

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #4 en: 27 de Octubre de 2013, 18:49:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Alfomnti, se ve que me he tenido que explicar supermal, porque la respuesta tuya es lo contrario de lo que yo decía...

Yo hago una demanda de reclamación de cantidades y LAS DEMUESTRO, no ha ido ningún testigo, por no declarar no he declarado ni yo, que es lo que quería, pues yo podía aclararlo todo lo que el o la juez no tuviese claro. Solo han actuado los abogados, porque según me dijeron mi testifical la tenía que solicitar la otra parte y no la pidió. Está claro que no le interesaba.

La otra parte presenta a mi demanda una demanda reconvencional, pidiendo otras cosas diferentes de las cantidades, pide dos cosas, y no le dan ninguna en primera instancia, y a mí si que me dan la razón pero no en el total de cantidades, solo parte.

En apelación volvemos a lo mismo, yo solicito todas las cantidades y le justifico y DEMUESTRO que una cantidad que me adjudican cobrada por mi, se ingresa directamente en la cuenta de otra persona, con justificante y DEMOSTRADO EN APELACIÓN.
La otra parte solicita lo mismo que en primera instancia, que no le dieron la razón en nada, y en SENTENCIA de Audiencia, tampoco se la dan en nada de lo que solicitaba, pero no le condenan en costas ni a él ni a mi.

Ahora me he explicado mejor? que se puede hacer cuando una apelación tiene documentos que aclaran el asunto y no se tienen en cuenta, o ni siquiera lo han leido, dando la misma sentencia que en primera instancia...
y porqué no se condena en costas a la otra parte cuando le desestiman todas las peticiones? por eso te había dicho que me habías entendido totalmente al contrario de conforme me había sucedido....a mí me dan la razón en parte y al otro nada.
Porqué dices que si se llega a Casación me van a crujir, en el caso de que pudiera ser...si tengo documentos que demuestran que la sentencia no los ha tenido en cuenta para darme la razón en el total de cantidades....
Que me toca, aguantarme y fastidiarme y perder unas cantidades a todas todas DEMOSTRADAS y el juez se queda tan ancho y ya no pasa nada?  NO LO PUEDO ENTENDER...me puede explicar alguien que se puede hacer en estos casos?
Muchas gracias
Cuando te hable de testigos lo hice a modo de ejemplo de una mala prueba y sería aún peor que hubieras tenido que declarar en juicio como querías porque de tu declaración sólo hubiera servido lo que dijeras que te perjudicaba. Por tanto no habrías aclarado nada al juez. Básicamente los jueces no creen para nada en la palabra de nadie que tenga interés en el caso por muy legítimo que sea tal interés. A los jueces todo el mundo quiere engañarles por lo que las declaraciones y pruebas que se les presenta son miradas con lupa. En el caso de declaraciones tuyas sólo se tendría en cuenta lo que dijeses que te perjudicase a ti. Por eso, a los Abogados nunca les gusta que declaren sus propios clientes, es una temeridad.

Sobre el tema de costas es mejor no menearlo demasiado...Es un tema de suficiente complejidad técnica como para aprenderlo aquí. Pero créeme, si no te han condenado en costas, has salido bien del trance aunque me imagino que te hubiera gustado la condena de la parte contraria para resarcirte de los gastos. Es lo que hay.

Sobre el proceso, piensa que ya son 4 jueces los que interpretan las cosas de forma parecida, el juez de primera instancia y los 3 del tribunal de apelación de la Audiencia. Por tanto, habría que conocer el caso para saber si interpretan mal o no conforme a derecho. Recuerda que derecho y justicia no siempre son lo mismo. La justicia es Divina y seguro que tienes toda la razón en lo que pides pero parece que no has sido capaz de demostrar tus pretensiones ante 4 jueces seguramente porque las pruebas que aportaste eran de bajo nivel probatorio y no les has convencido. ¿Crees que en el Tribunal Supremo tendrías mejor suerte?

Vuelvo a insistir, si te parece que la sentencia no te gusta y el caso tiene la cuantía necesaria o tiene interés casacional, la forma de luchar contra ella es presentar un recurso de casación. Son tus pretensiones, tu derecho y por supuesto tu dinero y puedes y debes hacer lo que mejor creas o te convenga. ¡La decisión es tuya!

Por cierto, yo no tengo ningún interés particular en el asunto y seguramente lo mejor que podrías hacer es acudir a tu Abogado a que te aconseje la mejor opción con las consecuencias de cada una de ellas. Pero si ya tu Abogado te ha aconsejado, tienes el veredicto de 4 jueces y aún así estás disconforme, búscate un nuevo Abogado para presentar el recurso de casación pero hazlo rápido porque los recursos tienen fecha de caducidad y una vez pasados esos días, la sentencia es firme y ya no hay nada más que hacer.

Saludos

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #5 en: 28 de Octubre de 2013, 20:51:21 pm »
    Entiendo que hago bien al escribir esto públicamente porque con ello lo que intento es que alguien más preparado que yo pueda aconsejar a GISELA2011 ; que se ha dirigido a mi de forma privada .
    Al publicar yo mi mensaje y decir que : " las sentencias injustas deben de poder ser "reconducidas"... ; ella me pide ayuda para tratar de revertir la situación por la que pasa y que para ella además de ser injusta es perfectamente demostrable de que lo es .
    Si bien Alfmonti ha expuesto su punto de vista tratando de hacer ver que además de la sentencia , la apelación ha sido " desfavorable " . Y que el ir a casación lo que pudiera acarrearle fuera peores consecuencias y más " desanimo " . Y pienso que la acertada y siempre valida opinión de Alfmonti es porque los tribunales no pueden juzgar otra cosa que no sea " el caso que se juzga " y en base a esto es normal que la casación pudiera ser igualmente " desfavorable " con todos los perjuicios que ello supondría .
    Dicho todo lo anterior y pensando que gisela pudiera tener razón ; como no soy abogado la aconsejaría que :
    1 .- Expusiera aquí de forma clara su caso .
    2 .- Se dirigiera al Defensor del Pueblo de forma sumamente clara y precisa .
    3 .- Que se llegara al Colegio de abogados más cercano para ver si su posible defensa ha podido  no ser la más recomendable .
     Pido perdón a GISELA por las posibles falsas expectativas que le he creado . Y a todo aquel que pueda sentirse ofendido con mi opinión .
     Pienso que cuando se tiene razón es fácil poder demostrarlo y lo que no se debe es tratar de engañar a nadie y menos a jueces .

    P.D.  He querido contestar públicamente porque primero es lo que hubiera dicho de forma privada y sobre todo porque así puede haber opiniones mucho mejores .
       

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #6 en: 28 de Octubre de 2013, 21:43:06 pm »
Como decía Saint Exupery "En mi civilización, aquel que es diferente de mí, no me empobrece: me enriquece". Lo que quiero decir es que ninguna opinión me molesta y mucho menos si se expresa con educación por muy lejana que sea de la mía.

Hoy llevo todo el día dándole vueltas a un asunto que seguramente tiene poco que ver con el tema planteado y es por qué los Abogados están tan mal vistos entre la gente. Lo pensaba porque; ¿Qué es mejor para la persona que acude a un Abogado, qué le expliquen su caso con crudeza y las consecuencias o simplemente es "mejor darle la razón"? Si el Abogado hace lo primero, que es lo ético, la mayoría de las personas se van más cabreados que una mona, echando pestes del Abogado que les dice que no tiene posibilidades y corren a buscar otro Abogado que les diga lo que quieren escuchar y a pagar por perder el caso. El resultado, dos Abogados malos y un cliente enfadadísimo que pierde su dinero. En vez de eso casi mejor que el primer Abogado le de la razón y si el caso es infumable, pues al menos el mal es el menor, un Abogado que ha cobrado y un cliente sin dinero y cabreado como antes.

Pues es lo que hay, en Derecho no hay casos tan imposibles que no se puedan ganar, ni tan sencillos que no se pierdan. Pero todos sabemos que en la mayoría de los asuntos habituales somos capaces de prever el resultado pero si no se quiere escuchar el consejo del Abogado, hay que buscar otro y seguir pagando.

Y vuelvo a repetir, no se trata de tener razón, se trata de poder demostrarla con los mecanismos que el Derecho tiene y por desgracia para GISELA2011, en su caso no se han demostrado sus razones ante los jueces de Primera Instancia ni en la Audiencia Provincial.

Saludos

Desconectado GISELA2011

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:SENTENCIAS INJUSTAS, COMO SE PUEDEN REVISAR O QUE HACER?
« Respuesta #7 en: 29 de Octubre de 2013, 20:44:32 pm »
Es posible, pregunto yo, que lleguen recursos de apelación a una Audiencia Provincial, ir agobiados con tantos casos, no leer ni el recurso, no darle más vueltas y confirmar la sentencia anterior?  lo pregunto por si por alguna remota casualidad, alguien piensa que esto puede llegar a pasar en la justicia hoy en día, que más que justicia, parece injusticia...
Doy gracias a los dos que me habéis dado la opinión, uno dándome quizá alguna esperanza y otro ninguna, también pienso que no me he explicado bien o no me ha sabido entender.....
El abogado que me llevó el caso, es más que de la familia, estaba bien planteada la demanda y documentada, y bueno, se perdió en parte.... entonces, se apeló para justificar las cantidades que no parecía tener muy claras la juez...

No voy a explicar todo el caso, porque es largo, pero sí solo, una parte de la apelación, para que se pueda entender el porqué de mi decepción, frustración, rabia e impotencia.... y el porqué de decir que estaba más que demostrado, ahí la duda, se han leído algo los 3 jueces que decía Alfmonti en mi recurso de apelación?

Había una parte de la cantidad que yo reclamaba de 3000€, que en primera instancia, la juez no tuvo en cuenta...
entonces en recurso de apelación, estos 3000€, quedan demostrados con documento bancario, que a la persona que demando como que me los debe, efectivamente no me los devolvió, los sacó de una cuenta personal suya de un banco en una calle del pueblo y con una diferencia de 15 minutos,  se los ingresó en otro banco diferente en otra cuenta personal suya. O sea que no salieron de las cuentas de esa persona en la fecha indicada por la juez..... y eso quedó más que demostrado en apelación.... ya no voy a hablar de las otras cantidades, las dejo estar... pero ni siquiera estahan tenido en cuenta?????????? Esta clamaba al cielo....
Le he mostrado la sentencia a 2 abogados más de confianza, solo para que me dieran su opinión, y de eso no me han cobrado nada...y los 2 me han dicho que la Audiencia se ha equivocado de todas, todas.
Está claro que a mi esto me sirve de poco, porque mi dinero no me lo devuelve nadie y subía una cantidad considerable.
Por eso era mi pregunta, quien me podía decir que se podía hacer ante una sentencia a toda vista injusta? Aguantarse y ya está?
parece que la comparación sea absurda, pero me suena que pasa lo mismo que cuando ves un partido de fútbol y al Sr. arbitro, le da la gana interpretar lo que no pasa en el partido y le da los puntos al que no se los merece, aunque se haya visto en todas partes, que es injusta la victoria....
Muchas gracias a los que habéis intentado ayudarme, el plazo se me acaba esta semana, y ya tengo que asumir que una injusticia más, un caradura que se vuelve a salir con la suya, y bueno, si me puede explicar el Mecías, lo del defensor del pueblo....que debo hacer? aunque sea por plasmar mi malestar...
Gracias