;

Autor Tema: Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.  (Leído 1450 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« en: 14 de Noviembre de 2014, 16:35:23 pm »
Podemos estudia una Renta Básica de Inserción con un coste total de 11.000 millones.

-> Todavía en plena fase de estudio, los economistas cercanos a Pablo Iglesias redactan una propuesta económicamente creíble e inédita a nivel europeo para que todas las familias alcancen un umbral mínimo sin derrochar dinero estatal a espuertas.

La primera pista la dio Carolina Bescansa hará unas tres semanas: en un debate en La Sexta Noche el economista Gonzalo Bernaldos llenó la pizarra de cuentas para demostrar que la propuesta –nunca detalladamente explicada- de Podemos de repartir una Renta Básica Universal saldría por un mínimo de 150.000 millones y era por tanto inviable. El debate se enmarañó con otras intervenciones, pero Bescansa, profesora de Ciencias Políticas en la Complutense, acertó a decir: “La propuesta que estamos estudiando se acerca a los 11.000 millones”. El griterío, las contrarréplicas y la llamada a la moderación del conductor llevaron a los tertulianos a cambiar de tercio.

Pero la propuesta es verdad que la estaban estudiando, y la siguen. Pendientes de la votación que decidirá quién compone la Ejecutiva –el Consejo Ciudadano- de la joven formación, hay un grupo de economistas que hace tiempo colaboran con los círculos para dar forma a la iniciativa. La idea que manejan, a grandes rasgos, consiste en limitar el libre albedrío en el reparto de esta renta para dársela, únicamente, a las familias que no alcancen un umbral aún por fijar.

En concreto, la propuesta se parece más a una Renta Básica de Inserción que a la renta universal. Un cambio que afecta a la nomenclatura, pero todavía más a su coste: la cifra que manejan los economistas de Podemos es precisamente de 11.000 millones, la que dijo Bescansa. Una reducción increíble con relación al planteamiento inicial que no ha tenido demasiada repercusión.

Según miembros de algunos de los círculos, la diferencia con la primera idea y la de ahora es que la renta básica universal “parecía que debía ser otorgada a todo ciudadano por el mero hecho de serlo”, mientras que la renta básica de inserción “estima otros cálculos al ser un pago destinado exclusivamente a aquellas familias que carecen de ingresos en este momento”.

Dar una forma y una cuantía concretas a la renta es hoy objeto de intenso debate en los círculos más técnicos de Podemos. Gran parte del equipo de Pablo Iglesias que aspira a ser elegido podría contar con una propuesta más afinada a la hora de debatir en público. Y los expertos que prestan su servicio al partido conciben que un coste asumible (y 11.000 millones parecen serlo, en comparación con los números astronómicos otrora publicitados) permitiría lanzar un guiño a los mercados y calmar a las clases medias españolas que temen un espectacular endeudamiento público causado por Podemos.

En el diseño participan varios economistas ajenos a las listas que se votan ahora para la dirección. Los que sí se presentan al Consejo Ciudadano, como Nacho Álvarez (Universidad de Valladolid) o Alberto Montero Soler (Universidad de Málaga), también contribuyen, aunque hasta el momento se han centrado más en otras cuestiones como la auditoría de la deuda.

Álvarez, eso sí, avanzó algunas pistas en la entrevista que dio con este medio publicada el lunes. Dijo que la viabilidad dependía “del formato”: “Es perfectamente viable si se trata de de una Renta Básica de Inserción similar a la del País Vasco”, indicó, “siempre que vaya acompañada de la prioridad necesaria y de una profunda reforma fiscal”.

“Aunque en Alaska existe desde hace tres décadas una renta básica para todo ciudadano, su ejemplo no es fácilmente extrapolable a países de la OCDE, dado que dicha renta está financiada básicamente con los ingresos derivados de la explotación del petróleo”, agregó el profesor de Economía Aplicada. Y concedió que “en este momento la Renta Básica Universal no existe en ningún país”.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #1 en: 14 de Noviembre de 2014, 16:46:37 pm »
Visteis las caras y la que montaron políticos y prensa de la Casta cuando Bescansa les anuncio que Podemos trabajaba en una Renta Básica de Inserción con el coste de 11.000 millones? Buen golpe de timón de Podemos.

Casi 250.000 inscritos y conseguido crowfunding de 132.000 euros para pagar la asamblea Si se puede.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #2 en: 14 de Noviembre de 2014, 17:50:34 pm »
Venezuela "no es un modelo para España", defiende uno de los fundadores de Podemos
...

Íñigo Errejón ha querido aclarar, por otro lado, que Podemos no tiene por intención trasladar a España las políticas de los Gobiernos de Chávez y Maduro en Venezuela, un país, ha asegurado Errejón en la conversación digital, que "no es un modelo para España". "La situación de Venezuela depende en primer lugar del voto de sus ciudadanos, que son soberanos. Les corresponde a ellos decidir", ha reflexionado el investigador de la Complutense, que ve en la vinculación de la formación con Venezuela una "burla a la ciudadanía española" que busca "generar miedo".

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado RBN

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 25/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #3 en: 16 de Noviembre de 2014, 16:32:16 pm »
De como la RBU pasa a ser RB¿U? para luego ser RBI.

Jrandes heconomistas de esos a los que no les cuadran los números.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #4 en: 16 de Noviembre de 2014, 17:06:27 pm »

      Lo que debería de decir Podemos para diferenciarse del "resto" es que todo aquel que sea benefactor de esa renta básica tendrá que trabajar físicamente para mejorar la imagen de su municipio . Que aquel que se niegue a hacerlo o que no cumpla como cualquier otro ciudadano con su responsabilidad quedará excluido del cobro de esa renta .

      Nadie da nada sin esperar nada a cambio . Y todo aquel que dice hacerlo ; lo único que está haciendo es comprar voluntades con dinero ajeno .

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #5 en: 17 de Noviembre de 2014, 00:45:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Lo que debería de decir Podemos para diferenciarse del "resto" es que todo aquel que sea benefactor de esa renta básica tendrá que trabajar físicamente para mejorar la imagen de su municipio . Que aquel que se niegue a hacerlo o que no cumpla como cualquier otro ciudadano con su responsabilidad quedará excluido del cobro de esa renta .

      Nadie da nada sin esperar nada a cambio . Y todo aquel que dice hacerlo ; lo único que está haciendo es comprar voluntades con dinero ajeno .

     Podemos debe de dar trabajo en vez de rentas . Y debe de dar una explicación lo suficientemente clara de si Podemos engloba a todos o solo a algunos .

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #6 en: 17 de Noviembre de 2014, 01:13:19 am »
Si, pero que no sean trabajos como los que están dando ahora. Por que para mi los trabajos de 2 horas cobrando menos de 300 euros ni son trabajos ni son nada.

Desconectado csedeno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 493
  • Registro: 06/04/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #7 en: 17 de Noviembre de 2014, 15:39:26 pm »
España, ese gran país donde los corruptos, los presos y los vagos viven mejor que los trabajadores honestos...

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #8 en: 17 de Noviembre de 2014, 17:49:38 pm »
Aquí un día se dice una cosa y otro día otra. Tuso.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #9 en: 17 de Noviembre de 2014, 21:05:27 pm »
Como lo llaman ahora?....de insercion?...pero no decian que habria una renta basica para todos los ciudadanos de este pais?...no nos decia Lex y sus acolitos que esto era posible exprimiendo a los ricos y soltando a los inspectores de hacienda?....en que ha cambiado la cosa?....ya no tenemos en el programa la carta de los reyes magos?....ahora lo dejamos en una paga de inserccion que segun ellos costara 16000 millones de euros, pero claro aun sabiendo la cantidad son incapaces de decir cuanto pagaran a cada agraciado y quienes seran los agraciados....

Yo hay cosas que no logro entender....dicen 16000 millones pero son incapaces de decir cuanto y a quienes...igual os quedais cortos y tienen que ser 36000 o igual os pasais y sobra dinero...si sobra lo mandamos para Cuba, Venezuela o Ecuador...yo propongo eso....

Va a salir caro en este pais mantener el voto de Podemos....16000 millones todos los años...porque esto sera comprar voluntades igual que en su dia el ZP prometio 400 euros...solo que Podemos son mas generosos y dan mucho mas....

En fin....veremos cuando toque hablar de la jubilacion a los 60 años, trabajar sdolo 35 horas o auditar la deuda por donde nos salen...cuando se sienten esos grandes economistas a echar cuentas y vean los numeros no diran que la jubilacion a los 66, que trabajemos 39 horas 45 minutos a la semana y que lo de auditar la deuda lo dejamos para la proxima legislatura....

Aquellos que solo votaban por esa renta basica...esos ninis que ya veian 600 pagos cada mes para fiestuca o para tunear la moto que cara les va a quedar?...y aquellos que se prometian unas buenas vacaciones en el Caribe o de crucero con la familia?....y las que ya pensaban en ponerse las tetas mas grandes?...o el que ya iba a cambiar de coche por uno mas de alta gama y todavia le sobraban perres al mes para meterse en una moto?

Que lastima!!!!....con esa renta basica para TODOS como decia el programa la economia hubiera subido como la espuma y España hubiera salido en un plis plas de la crisis, teta por aqui, audi A4 por alla, botellon con Jack Daniels ...

Tocara esperar tiempos mejores para ello...quien sabe...igual dentro de 200 años descubren que bajo el suelo de España hay una pepita de oro tan gorda como la que os ha metido el Pablo Iglesias a las primeras de cambio....en su primer programa ya ha mentido...y lo que os queda jovenes preparados.....aun no visteis nada....luego no vale decir que es culpa de el y los suyos...ni rasgaros las vestiduras...es culpa vuestra....

TOMA MORENOOOOO!!!!!
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #10 en: 18 de Noviembre de 2014, 10:56:18 am »
Por cierto, el señor Montero no es el jefe de Errejón en el tema de las becas? Vaya, vaya
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #11 en: 14 de Abril de 2015, 10:24:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos ya tiene un plan para instaurar la renta básica universal: costará 257.000 millones de euros

Según ha podido saber El Confidencial Digital, Pablo Iglesias y su equipo estudian, desde principios de este mes, el trabajo realizado por los expertos económicos que forman parte del llamado “Círculo Podemos Renta Básica”, que han sido los encargados de dar forma a este plan.

La ejecutiva, que pedía cambios sustanciales con respecto a la propuesta que se presentó en mayo de 2014, tiene ahora que decidir el uso que va a darle. Es decir, si la incluye de forma parcial o total en los programas electorales para las autonómicas del 24-M o la reserva para las generales de final de año.

La renta tendrá valores variables

ECD ha podido tener acceso al documento íntegro que establece la nueva renta básica de Podemos. La primera modificación que se ha introducido, con respecto a la llamada “renta universal” presentada a las europeas, es el nombre de esta atribución: ahora se llama “renta ciudadana incondicional”.

Desde el Círculo Podemos explican la nueva denominación: “No podemos llamar universal a la aplicación de una Renta Básica como la que aquí se define, pues sólo alcanza a la ciudadanía española y no a aquellas personas que, sin ser nacionales, entran legal o ilegalmente para residir de forma temporal”.

Sin embargo, la principal novedad tiene que ver con el baremo para establecer el valor de esta renta. Se mantiene la cantidad base de 645,33 euros al mes por español mayor de edad. A los menores de 16 años les corresponderá 193,59 euros. Pero ahora se incluyen una serie de variables estipuladas en función de la familia –o “unidad de convivencia”- por la que opte cada ciudadano:

-- Viviendas integradas solo por adultos. El reparto será el siguiente: 483 euros por persona si viven dos adultos; 430 si comparten casa tres personas; y 387 si lo hacen cuatro.

-- Viviendas de un adulto con menores a su cargo. Las cantidades a ingresar varían en función del número de niños en la casa: con un menor, el adulto recibirá 839 euros mensuales; con dos, 1.032 euros; y con tres 1.226 euros.

-- Viviendas con dos adultos que tengan menores a su cargo. Como el caso anterior, los ingresos se decidirán en función del número de menores en el grupo: con uno, cada adulto recibirá 580 euros; con dos, 677; con tres, 774.

Cuatro fases para su instauración

En el plan diseñado por el Círculo de Renta Básica también se establece la creación de una Ley Estatal de Renta Básica para determinar un calendario de instauración de esta prestación. Podemos plantea cuatro fases para que la renta vaya llegando a todos los españoles en función de sus necesidades económicas. Son las siguientes:

-- Primera fase. Recibirán la Renta Básica, de manera inmediata y en su totalidad, los ciudadanos carentes de ingresos y los trabajadores a tiempo parcial que no superen en ingresos la cuantía máxima de dicha Renta. Así mismo, y también con igual inmediatez, se igualarán a dicha cuantía los ingresos de todas aquellas personas con pensiones o subsidios inferiores a ella. Es decir, con unos ingresos netos anuales de 8.547 euros. El total de población beneficiada en esta primera fase será de 14.286.138 personas.

-- Segunda fase. El gasto será de 164.785.965.272,60 euros y se beneficiarán todas aquellas unidades de convivencia con ingresos anuales inferiores a 16.576 euros. El total de población beneficiada en esta segunda fase será de 28.528.579 personas.

-- Tercera fase: El gasto será de 211.768.405.490,67 euros y se beneficiarán todas aquellas unidades de convivencia con ingresos anuales inferiores a 54.000. El total de población beneficiada en esta tercera fase será de 32.102.457 personas.

-- Cuarta fase: El gasto será de 257.063.152.434,28 euros y se beneficiarán todas aquellas unidades de convivencia con ingresos anuales superiores a 54.000. Por tanto, explica el documento, llegados a este punto “la totalidad de la ciudadanía tendrá acceso incondicional a la Renta Básica”.

Costará 257.000 millones de euros

La renta básica solo es viable con más impuestos. Los autores del informe establecen el coste que supondrá, a las arcas del Estado, esta medida. Sobre este aspecto, los expertos de Podemos aseguran lo siguiente: “El coste de la Renta Básica aquí expuesta, que calcula la cuantía individual en base al tipo de unidad de convivencia, es de 257.063 millones”.

No obstante, el Círculo Podemos Renta Básica asegura que el gasto será algo menor si se excluyen las pensiones y las prestaciones por desempleo, que dejarán de otorgarse si se aprueba una reforma tributaria. En ese escenario, el partido de Pablo Iglesias calcula un ahorro de 72.851 millones, por lo que el coste de la renta básica se reducirá a los 184.212 millones.

Los redactores de la nueva propuesta admiten que, para financiar esta ayuda, no será suficiente con la actual recaudación del IRPF. Ni siquiera con la aplicación de unos impuestos del 46,67% sólo a los salarios más altos.

Tampoco con la creación de nuevos cargos tributarios –sobre viviendas vacías y sobre el lujo, como ha propuesto Podemos- ni con el recurso a la recaudación por fraude fiscal, ya que en el “escenario más optimista” planteado por los economistas de Podemos esta recaudación no pasaría de 51.771 millones.

Pese a ello, en el proyecto se determina que la creación de la renta básica ciudadana sólo será posible si España equipara su presión impositiva (recaudación de impuestos) a los niveles de los países escandinavos. En concreto, se pone el ejemplo de Noruega, donde el 49,1% de ingresos del Estado proceden de impuestos, frente al 21,6% de España.

Amenazas: inflación y efecto llamada

Los autores de este proyecto también presentan en el informe una especie de argumentario para defender esta medida contra los críticos de otras formaciones.

En concreto, responden a dos acusaciones que ya surgieron hace un año, cuando diversos partidos y organizaciones empresariales señalaron que esta propuesta traería más inflación y provocaría un efecto llamada. Sobre estas dos posibles amenazas, Podemos responde:

-- “No está demostrado que la Renta Básica provoque inflación”. La Renta Básica es una “redistribución de la riqueza” mediante una reforma del IRPF y otras medidas recaudatorias. Por consiguiente, “no supone inyectar más dinero (imprimir más billetes) en la economía de un país cuando no se da un aumento objetivo de la riqueza”.

-- El efecto llamada, recuerda Podemos, “ya existe”, pues es producto de la desigualdad de rentas entre países, la violencia y la explotación. La Renta Básica no aumentaría significativamente la inmigración ilegal pues “ésta no podrá beneficiarse de ella al ser sólo derecho de ciudadanía”.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #12 en: 14 de Abril de 2015, 20:23:06 pm »
Se estaba viendo venir. Los resultados de las elecciones andaluzas y de las últimas encuestas determinan el frenado y posterior descenso del comunismo podemita, no les queda más remedio que volver a las fórmulas que les hicieron subir en un primer momento, lo malo es que eso sólo funciona con los ya convencidos, los ciudadanos que tradicionalmente han votado al bipartidismo huyen de los extremos, por eso el auge de ciudadanos.

Me parece increíble que haya gente que se crea esta milonga de la renta básica universal, su coste ya había sido calculado, estos comunistas de nuevo cuño no han tenido más remedio que asumirlo, lo malo es que supondría una elevación de la presión fiscal que se cargaría la economía en poco tiempo, la inflación se dispararía, la inversión caería a mínimos, el fraude fiscal se iría por las nubes y en definitiva nos iríamos al carajo.
Me preocupa especialmente ese inciso que dice lo de "el gasto será algo menor si se excluyen las pensiones y las prestaciones por desempleo, que dejarán de otorgarse si se aprueba una reforma tributaria.", ¿qué quiere decir esto, que van a eliminar prestaciones por desempleo y pensiones?, es decir, van a desincentivar el trabajo y el ahorro que supone que quien sacrificándose toda su vida para tener una pensión digna a la hora de la jubilación vea ahora como se la limitan a un máximo que va a percibir igual quien no haya dado un palo al agua o se haya limitado a cobrar en negro cotizando lo mínimo. Me parece totalmente injusto.

Otra cosa es la viabilidad económica, que dudo mucho de que sea factible, ni subiendo la presión fiscal a límites que incluso rebasen la confiscación, cosa que por otra parte es muy del agrado del populismo, en Venezuela ya lo llevan practicando, y sufriendo las consecuencias sus ciudadanos.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #13 en: 15 de Abril de 2015, 08:51:15 am »
Hace 5 meses desde Podemos se decía que la renta básica iba a tener un coste de 11.000 millones de euros y ahora resulta que el coste es de 257.000 millones de euros, es decir, 23 veces más que hace cinco meses

Por lo que algo no cuadraba en el análisis de Podemos

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #14 en: 16 de Abril de 2015, 09:23:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos vuelve a hablar de la "Renta Básica Universal" con la vista puesta en las generales

Si bien Podemos anda centrado en ultimar su programa electoral para los comicios autonómicos de mayo, también dedica especial atención al bloque de medidas económicas con que concurrirá a las generales de noviembre. En esta línea, con el propósito de ir perfilando ideas, la formación de Pablo Iglesias celebrará la próxima semana en Madrid unas jornadas de debate bajo el título Plan de Rescate Ciudadano. Las iniciativas que se traten en estas ponencias servirán a la dirección de Podemos de materia prima para rematar la confección de ese programa clave, según fuentes de este partido consultadas por Vozpópuli. Una medida que seguro estará sobre la mesa será la Renta Básica Universal (RBU), ya que el equipo de Iglesias ha incluido en la programación la intervención de Daniel Raventós, impulsor de esta prestación. Todo un guiño a una cuestión que cada vez tiene más apoyos entre las bases del partido.

Desde la cúpula de Podemos dan una "importancia significativa", apuntan las mismas fuentes, a estas jornadas de los días 20 y 21 de abril, cuya organización se ha encargado a Juan Carlos Monedero, número tres del partido y secretario de Proceso Constituyente y Programa, y a la eurodiputada Tania González, secretaria de Rescate Ciudadano. Ambos participarán el lunes en la presentación del evento. En sus preparativos han contando con la colaboración del grupo parlamentario de Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL) y del Instituto 25-M Democracia. Asimismo, Monedero se ocupará de la clausura de estos talleres.

Raventós, presidente de la Red Renta Básica de España y profesor de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, participará en la mesa denominada Plan de choque contra la pobreza y la desigualdad: renta garantizada y políticas de empleo. Le acompañarán José Antonio Nogueras, miembro igualmente de la Red Renta Básica y de su organización internacional, la red Basic Income European Network (Bien); Rafael Gómez Gordillo, experto en derecho del trabajo y Seguridad Social, y Juan Gimeno, especialista en Economía aplicada y Hacienda Pública.

Otra ponencia destacada será la que protagonizará el invitado estrella, Hervé Falciani, el informático francoitaliano y exempleado del HSBC que reveló datos sobre miles de evasores fiscales de todo el mundo. Falciani, que concurrió como candidato del Partido X a las europeas de 2014, asesora a Podemos desde febrero en el diseño de un plan para combatir el fraude y la evasión fiscal. El próximo lunes abrirá la mesa Origen y gestión de los recursos: fiscalidad, lucha contra el fraude, modernización y optimización de las administraciones públicas. A su lado, tomarán la palabra Carlos Cruzado, presidente de los técnicos del Ministerio de Hacienda y la profesora María Isabel Lima, máster en Fiscalidad y Contabilidad por la Universidad Rey Juan Carlos.

El primer programa electoral de Podemos, presentado en las europeas del pasado mayo, abogaba por una renta básica "para todos y cada uno de los ciudadanos por el mero hecho de serlo, y, como mínimo, del valor correspondiente al umbral de la pobreza con el fin de posibilitar un nivel de vida digno". Analistas ajenas cifraron esta medida en 160.000 millones de euros. A partir de aquí, el partido de Iglesias fue matizando su concepción, hablando luego de una "aplicación paulatina" hasta dar marcha atrás en el documento de bases Un proyecto económico para la gente, elaborado por los catedráticos Vicenç Navarro y Juan Torres. Ninguno de los dos figuran en la programación de estas jornadas.

El informe de Navarro y Torres sólo habla de promover "un pacto estatal para establecer una renta mínima garantizada", pensado su aplicación como un subsidio para erradicar la pobreza. Este texto no concreta ni cuantías económicas ni fórmulas de ejecución. Para las elecciones autonómicas de mayo, Podemos propone "una renta mínima de inserción", algo que ya está en marcha en buena parte de las comunidades autónomas, siendo País Vasco la región que otorga una prestación más generosa. En cambio, la Renta Básica Universal e "incondicional" que plantea Raventós está pensada para ser aplicada a nivel estatal. Su coste total sería de 24.000 millones de euros, lejos de los 160.000 que calculan sus detractores.

La idea de Raventós está plasmada en una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) anterior al nacimiento de Podemos en enero del pasado año. Esta ILP fija la prestación en 645,33 euros al mes, cifra que da Eurostat (año 2011) como umbral de pobreza. El SMI en España para el año 2015 es de 648,60 euros mensuales.

Asimismo, el texto habla de una implantación en dos fases: una primera que afectaría a "todas las personas domiciliadas en el Estado e inscritas en los servicios públicos de Empleo, que no tengan cobertura por desempleo ni dispongan de otros ingresos". También podrían percibir esta asignación aquella personas cuyas rentas, ya provengan de salarios, subsidios o pensiones públicas, sean "inferiores a la cuantía de Renta Básica antes citada, complementando los mismos" hasta alcanzar dicha cifra. La segunda parte consistiría en "regular la extensión de la Renta Básica como derecho universal, integrando, pues, al resto de personas".

Esta medida está sumando cada vez más apoyos entre las bases de Podemos. De hecho, la esencia de esta ILP ha sido recogida también en una iniciativa ciudadana dentro de Podemos, que podría votarse en referéndum vinculante si alcanza el respaldo del 10% de los inscritos (es decir, 37.000 votos) de esta formación. Detrás de su redacción está el Círculo Podemos Renta Básica. Esta agrupación sectorial sostiene que "la Renta Básica es el instrumento vertebrador fundamental para distribuir la riqueza, erradicar la pobreza, acabar con la precariedad laboral y articular en libertad nuevas relaciones económicas y sociales".

De este modo, el citado colectivo entiende que la RBU "no debe ser relegada, como lo ha sido, de las prioridades programáticas de Podemos". Por tanto, reclama a todos los círculos de Podemos su respaldo, "un apoyo conjunto y público es imprescindible para lograr que la Renta Básica figure en el programa electoral para las elecciones generales" de este año.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #15 en: 20 de Julio de 2015, 16:51:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pedro Sánchez se inspira en la renta básica universal de Podemos y propone un "ingreso mínimo vital"

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que, si llega a La Moncloa, pondrá en marcha un «ingreso mínimo vital» y multiplicará por seis los recursos destinados a paliar la pobreza, hasta alcanzar los 6.000 millones de euros al año.

Esta nueva prestación no contributiva de la Seguridad Social ascendería a 426 euros al mes para los hogares sin ingresos de la que creen que podrían beneficiarse actualmente 730.000 familias, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas.

Durante la inauguración de un Foro de Igualdad y Oportunidades en Mérida, en el que ha participado también el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el líder de los socialistas se ha comprometido a poner en marcha una prestación no contributiva de la seguridad social que «proporcione unos ingresos mínimos para personas en situación de pobreza, que refuerce y extienda las prestaciones por hijos a cargo para eliminar la pobreza infantil».

Sánchez, que ha bautizado esta ayuda como «ingreso mínimo vital», ha subrayado que, para los socialistas, la desigualdad social no es algo «natural e inevitable» y ha defendido que es cuestión de «justicia» combatir la pobreza. Por ello, ha explicado que, si llega a la Presidencia del Gobierno, compremeterá un grueso importante de inversión presupuestaria a la lucha contra la pobreza, en el «presupuesto rectificativo» que aprobará al que pretende aprobar el Gobierno de Mariano Rajoy.

Pero esta propuesta del PSOE, ha dicho Sánchez, no será una renta básica universal que garantice unos ingresos a todos como un «derecho de ciudadanía» como la que propone Podemos, una idea «sugerente» en el ámbito de la teoría, pero «inviable» en su «plasmación actual» a unos presupuestos que cumplan con los requisitos.

Según el líder del PSOE, en lugar de un «ingreso incondicionado» que genera «bastante rechazo desde el punto de vista social», es más «útil» positivo un ingreso mínimo vital, «asociado a un estado claro de necesidad y condicionado a que los beneficiarios se comprometan a aprovechar las medidas de apoyo a salir cuanto antes de esa situación de pobreza en la que se encuentran».

Esta nueva ayuda, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas, será «similar» a las pensiones no contributivas y estará articulada en coordinación con el subsidio por desempleo, con iguales cuantías, de forma que, una vez agotada la protección por desempleo, se garantice que la personas siempre mantienen la cobertura cuando se produzca el paso entre ambos sistemas.

La implantación de esta renta mínima, que se verá incrementada según los «complementos familiares», supondrá más de 6.450 millones de euros que se financiarán mediante transferencia de los Presupuestos Generales del Estado. Para acogerse a la misma, es necesario probar la ausencia de rentas.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos estudia una Renta Básica de Inserción.
« Respuesta #16 en: 22 de Julio de 2015, 17:46:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos, padre de la Renta Básica, al margen de la “subasta” de ayudas iniciada por el PSOE