Mnieves
Sólo se me ocurren dos cosas:
a) Hacer un llamamiento para formar un equipo UNED voluntario a través de este foro (que luego trabajaría a través de correos personales evidentemente) que tenga al frente un licenciado ejerciente UNED amante del derecho administrativo, que viva cerca de tu localidad, y entre todos, tu incluida que eres una crack del administrativo, trabajar primero la via adminsitrativa (si no lo has hecho tu ya) y después la judicial. Sólo tendrías que procurarte las tasas y luego invitarnos a comer cuando pasemos por el pueblo de vacaciones.
. El acoso laboral no es fácil de demostrar
b) Buscar algún tipo de asociación que debe de haber, para que te orienten.
Abrazos niña 
jajja, gracias Aless, la propuesta no está mal y, sí, tienes razón no es fácil de demostrar, ya lo intenté con Liberto, y me quedé en una sentencia nada motivada -se motivó más el auto de medida de seguridad que pedimos y que admitió el juez-, comunicada encima en plenos exámenes y el intento de pedir la nulidad del proceso por vulneración de los más elementales principios, ni siquiera se me dio traslado de la contestación al recurso que presenté, la admitieron no sé en qué fecha, no llevaba el registro de entrada, ni traslado de expediente administrativo porque nada habían hecho, me "largaron" con viento fresco de palabra.
Después del "sofocón", no pude ir en suplicación al TSJA ni en amparo al TC, en el primero un error se llevó el plazo, en el segundo el no tener representación procesal, pero intenté seguir, es decir, tenía trabajo, me da igual que sean sancionadores o no, pero tenía trabajo, aunque se han enterado de algunas cosas que estaba haciendo para el técnico del departamento y ha vuelto a hacer "zas"; y yo sigo aún,

,

, y no encuentro la razón por mucho que la busco,

Sí, bueno, pero y el problema...¿Cuál es?
Te indico cuál es el problema abogadodemafioso, quizás puedas encontrar la solución si sabemos que se está vulnerando.
La "garantía de indemnidad" significa que cualquier trabajador, ya sea judicial o administrativamente, que haya actuado contra la empresa por entender que le asistía cualquier razón, y a pesar del resultado, se debe respetar, no se le puede perjudicar por ello.
La "no discriminación" significa que yo, si el trabajo lo requiere se me debe de facilitar los medios, y entre esos medios están el acceder al Libro Electrónico de Decretos, cosa que no se me autoriza, sin dar explicación alguna; igualmente, si tramito procedimientos de baja de oficio, debería de tener acceso al Padrón Municipal sin tener que acceder por medio de otro ordenador y de usuario y contraseña de otro compañero. Eso es lo que ha sucedido entre ayer y hoy; ya he bajado los expedientes y he tenido que volver al resto de procedimientos a la limitación de pedir los informes preceptivos, y bajarlos a las tramitadoras; vuelvo pues, a lo que me dieron tras la sentencia, mediante la notificación de un decreto de alcaldía, preparo el correo, lo llevo -no lo puedo abrir ni tocar casi, salvo para meterlo y sacarlo de la bolsa, y me encargo del tablón de anuncios, en total y sumando los días que hay anuncios de los que no hay, los días que hay más correo de los que hay menos, una hora y media de trabajo (tengo jornada completa, siete horas y media).
Consecuencia de lo anterior, tenemos el derecho como trabajadores de tener trabajo efectivo que realizar, y eso no sucede; el que sea funcionaria interina no quiere decir que determinados principios laborales constitucionalmente protegidos por el procedimiento preferente y sumario o por el recurso de amparo como en Derecho del Trabajo y el ET, no nos sean aplicables.
Si tienes solución me cuentas, yo voy a intentar dejar pasar el tiempo y si sube algo la tensión como hoy, me pondré la pastilla debajo de la lengua para que baje y listo, lo único que tengo que conseguir es que esta inquiete cabeza mía no piensa demasiado, sólo eso.
Gracias por preocuparte por saber.
