;

Autor Tema: El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.  (Leído 7048 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #20 en: 05 de Febrero de 2015, 18:59:35 pm »
Harán callar al niño bastardo, al igual que lo hicieron con el ex marido de la actual reina de España. Y se convertirá en mudo y sordo.
Aquí todas las infamias se tapan con dinero. Claro, cómo no juegan con el suyo... pues eso.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #21 en: 14 de Febrero de 2015, 13:03:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Don Juan Carlos recurre la admisión de la demanda de paternidad

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #22 en: 14 de Febrero de 2015, 16:09:53 pm »
Él podrá recurrir lo que le parezca y los tribunales le van a hacer caso, porque la justicia no es igual para todos, por mucho que digan. Albert Solá tiene un parecido con él impresionante, y que el ex rey tenga los medios suficientes y la potestad para hacer callar y tapar las cosas, no es óbice para que los demás vean y sepan sus debilidades.
De acuerdo con que el parecido no es un principio de prueba. No lo es para los tribunales, por supuesto que no, pero si para cualquier persona que quiera ver la realidad.
Además cualquier principio que prueba que ser esgrimido, ya se encargará la mano negra de neutralizarlo.

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #23 en: 11 de Marzo de 2015, 20:45:46 pm »
Últimas noticias: El Tribunal Supremo archiva la demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos  y se niegan a realizarle la prueba de paternidad

Esto confirma una vez más que en España la  justicia es precaria y los jueces están confabulados con la élite

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #24 en: 11 de Marzo de 2015, 20:57:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Últimas noticias: El Tribunal Supremo archiva la demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos  y se niegan a realizarle la prueba de paternidad

Esto confirma una vez más que en España la  justicia es precaria y los jueces están confabulados con la élite

     Privata ; por Dios, por Alá o por... , con lo agustito que estás tú en ESPAÑA . Anda a ver si acabas; ya, Derecho como algunos de los comentaristas de este "estúpido" hilo y ponéis a la justicia española en el sitio que merece .

     Lo que cada vez está más confirmado es que la gente solo habla cuando debe de callar .

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #25 en: 11 de Marzo de 2015, 21:05:01 pm »
Macias, por qué es estúpido este hilo?
Porque desde el principio se ha publicado una noticia del ex rey que a ti no te ha gustado, y la gente, estando en su derecho, opina sobre ella, y por lo visto las contestaciones tampoco te gustan, porque no van con tu forma de pensar.
Esto ya se venía venir. Otra persona ya tendría la prueba hecha y el proceso visto para sentencia, pero este hombre, que ha hecho y deshecho como le ha dado la gana, tiene impunidad hasta después de su reinado. Lo cual no deja de ser una verdadera barbaridad y una burla a los Españoles.

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #26 en: 11 de Marzo de 2015, 21:11:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     Privata ; por Dios, por Alá o por... , con lo agustito que estás tú en ESPAÑA . Anda a ver si acabas; ya, Derecho como algunos de los comentaristas de este "estúpido" hilo y ponéis a la justicia española en el sitio que merece .

     Lo que cada vez está más confirmado es que la gente solo habla cuando debe de callar .
Claro que estoy agustito aquí Macias, gracias a Dios.
Estoy comentando y haciendo una observación sin mala fe ni ánimo de ofender, que para eso está el foro. No puedes esperar a que todos compartan la misma opinión

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #27 en: 11 de Marzo de 2015, 21:27:44 pm »


     Vamos a ver "queridos compañeros", un Rey es un Rey os guste o no . Un Rey representa lo que representa, os guste o no . Si no queremos tener Rey, pues perfecto . Pero querer teniendo Rey que este sea como tú o como yo es que es de ser muy gilipollas y atolondrado .

    Silvia he dicho estúpido, aunque pudiera haber dicho mejor CONVENIDO , que es el comportamiento que tenemos la mayoría cuando las aguas "están calmadas" .

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #28 en: 11 de Marzo de 2015, 21:33:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

     Vamos a ver "queridos compañeros", un Rey es un Rey os guste o no . Un Rey representa lo que representa, os guste o no . Si no queremos tener Rey, pues perfecto . Pero querer teniendo Rey que este sea como tú o como yo es que es de ser muy gilipollas y atolondrado .

    Silvia he dicho estúpido, aunque pudiera haber dicho mejor CONVENIDO , que es el comportamiento que tenemos la mayoría cuando las aguas "están calmadas" .

Pues, Macias, yo me considero una persona íntegra, y soy anti monárquica, pero lo menos que espero, ya que el Rey forma parte de España, que no sea blanco de escándalos de faldas, porque eso clama al cielo. Y este no es el primer escándalo que se destapa.

Y si, un rey es un rey, me guste a mi a no. Que no me gusta, porque los Reyes son de la época feudal. Representa lo que representa? Que es lo que representa? Porque Juan Carlos precisamente la fidelidad y el respeto al matrimonio, cómo que no ha sabido representarlo.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #29 en: 11 de Marzo de 2015, 21:45:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues, Macias, yo me considero una persona íntegra, y soy anti monárquica, pero lo menos que espero, ya que el Rey forma parte de España, que no sea blanco de escándalos de faldas, porque eso clama al cielo. Y este no es el primer escándalo que se destapa.

Y si, un rey es un rey, me guste a mi a no. Que no me gusta, porque los Reyes son de la época feudal. Representa lo que representa? Que es lo que representa? Porque Juan Carlos precisamente la fidelidad y el respeto al matrimonio, cómo que no ha sabido representarlo.

    Déjate de monsergas y di que no quieres Rey; así si quedarás bien . ¿Tú vida privada es tuya, no?

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #30 en: 11 de Marzo de 2015, 21:49:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Déjate de monsergas y di que no quieres Rey; así si quedarás bien . ¿Tú vida privada es tuya, no?

Pero a ver, Macias, con el tiempo que llevamos con este tema y aun no te has enterado!!!!
Si lo he dicho por activa y por pasiva. NO, NO QUIERO A TU REY. SOY ANTI MONÁRQUICA. Te vale así?
Y si, mi vida privada es mía, y yo hago lo que quiero porque la esfera es totalmente privada, pero la de tu rey, será privada en su ámbito privado y familiar, pero tiene otra pública que no ha sabido o no ha querido llevar, porque ha sido una verdadera vergüenza que saltaran a la palestra temas tan escabrosos como este.

O sea, que yo monsergas ninguna, como podrás apreciar. Que lo digo todo muy claro, para que él que me quiera leer.
Y me importa cero quedar bien, cuando decido decir lo que pienso.

Desconectado Gregory

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 836
  • Registro: 16/09/13
  • Greg
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #31 en: 11 de Marzo de 2015, 21:53:13 pm »
Un inciso: ya no es Rey.

En todo caso, no se entiende cómo se puede cambiar radicalmente de opinión en pocas semanas. Primero admiten la demanda (1 voto en contra) porque las pruebas aportadas por la demandante eran suficientes para investigar los hechos, y ahora dicen que no (3 en contra). ¿Qué ha pasado? ¿Las pruebas de ahora son distintas? Es un poco raro.

Otro inciso: en España, la justicia si es precaria, pero no está confabulada con nadie y lo está demostrando con la corrupción política. Ahora bien, si queremos elucubrar sobre ello es gratis.
El largo y cálido verano...

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #32 en: 11 de Marzo de 2015, 23:16:17 pm »
Bueno, y a los que se han atrevido a juzgar los casos mas polémicos de políticos y grandes empresarios, en cuanto han podido se los han quitado de en medio.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #33 en: 10 de Abril de 2015, 09:29:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El TS rechazó la demanda de paternidad contra Juan Carlos I por "frívola y torticera"

El Tribunal Supremo rechazó por mayoría de siete votos contra tres la demanda de paternidad interpuesta contra el rey Juan Carlos por la ciudadana belga Ingrid Sartiau y archivó las actuaciones al estimar que "es lisa y llanamente falsa, frívola y torticera" y al incurrir en contradicciones. Así lo explica el auto de la Sala de lo Civil del alto tribunal, cuya decisión se conoció el pasado marzo, que estima el recurso de Juan Carlos I contra la admisión a trámite que el Supremo había decidido el 14 de enero. El auto rechaza el recurso presentado por Sartiau, que consideró que no se le dio respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba.

Para el tribunal, las distintas versiones de la demandante dan la impresión de ser "más un relato del propio abogado que fundado en lo manifestado a él por su cliente"

De esta forma, el tribunal deja sin efecto el auto de admisión a trámite de la demanda con lo que se cierra el caso, una decisión apoyada por siete magistrados y a la que se opusieron tres, mientras que otros dos no participaron en la reunión para resolver el asunto el pasado 11 de marzo del al estar enfermos. Dos de los discrepantes han emitido votos particulares, José Ramón Ferrándiz Gabriel y Xavier O'Callaghan Muñoz, que estiman que se debieron desestimar los recursos de demandante y demandado y que el proceso debería haber seguido su tramitación, ya que "no es la mejor ocasión" para un cambio de jurisprudencia. Añaden que "no cabe negar la posibilidad de apariencias de verdad tras el humo de unas contradicciones del mismo modo que puede haber contradicciones que no excluyan la verdad".

Para el Supremo "la demanda carece por completo de verosimilitud o seriedad e incumple las exigencias de la Ley de Enjuiciamiento Civil". Añade que se han puesto de manifiesto contradicciones que "no permiten continuar el curso procesal de una demanda basada en el relato de un acta notarial que no parece perseguir otra finalidad que obtener el ADN del demandado".

Medida "desproporcionada"

Agrega que "la práctica de la prueba biológica para obtener la evidencia de la paternidad no guarda adecuada proporción con la intromisión que conlleva en la intimidad y la integridad física o moral del afectado puesto que no existen indicios serios de la conducta que se le atribuye ni resulta necesaria para esclarecer una paternidad posible, no meramente inventada". El tribunal tiene en cuenta que "la propia demandante ha dado públicamente versiones excluyentes por incompatibles acerca de cuándo y cómo su madre le reveló la paternidad del demandado hasta el punto de dar la impresión de que la demanda es más un relato del propio abogado que fundado en lo manifestado a él por su cliente".

"Aquello que se admitió como principio de prueba ha dejado de serlo por la actuación de la demandante", explica el Supremo

Recuerda el Supremo que la demanda se presentó acompañada de un acta notarial de manifestaciones de 9 de noviembre de 2012, que refleja las declaraciones de la madre de Ingrid Jeanne Sartiau sobre algunas circunstancias de lugar y tiempo de la afirmada "relación sexual esporádica que produjo la concepción así como de algunos contactos con personas de las que se dice que son parientes del demandado". Sin embargo para el Supremo "la situación ha cambiado de tal forma que aquello que se admitió como principio de prueba ha dejado de serlo por la actuación de la demandante hasta el punto de reducirla al más completo vacío".

El Supremo aprecia contradicciones entre el relato de la demanda y entrevistas a la demandante en una revista y en una televisión y a su abogado en otra cadena. Destaca que "son radicalmente diferentes en cuanto al tipo de relación entre el demandado y la madre de la demandante hasta el punto de que la versión alternativa a la de la demanda tampoco es coincidente porque tan pronto se sitúa el comienzo de la relación en Bélgica como en Francia". En cuanto a la época y circunstancias en que le dijeron quién era su padre aprecia contradicciones entre la demanda, el Facebook de la demandante y las entrevistas a ella y su abogado.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #34 en: 10 de Abril de 2015, 16:55:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El TS rechazó la demanda de paternidad contra Juan Carlos I por "frívola y torticera"

El Tribunal Supremo rechazó por mayoría de siete votos contra tres la demanda de paternidad interpuesta contra el rey Juan Carlos por la ciudadana belga Ingrid Sartiau y archivó las actuaciones al estimar que "es lisa y llanamente falsa, frívola y torticera" y al incurrir en contradicciones. Así lo explica el auto de la Sala de lo Civil del alto tribunal, cuya decisión se conoció el pasado marzo, que estima el recurso de Juan Carlos I contra la admisión a trámite que el Supremo había decidido el 14 de enero. El auto rechaza el recurso presentado por Sartiau, que consideró que no se le dio respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba.

Para el tribunal, las distintas versiones de la demandante dan la impresión de ser "más un relato del propio abogado que fundado en lo manifestado a él por su cliente"

De esta forma, el tribunal deja sin efecto el auto de admisión a trámite de la demanda con lo que se cierra el caso, una decisión apoyada por siete magistrados y a la que se opusieron tres, mientras que otros dos no participaron en la reunión para resolver el asunto el pasado 11 de marzo del al estar enfermos. Dos de los discrepantes han emitido votos particulares, José Ramón Ferrándiz Gabriel y Xavier O'Callaghan Muñoz, que estiman que se debieron desestimar los recursos de demandante y demandado y que el proceso debería haber seguido su tramitación, ya que "no es la mejor ocasión" para un cambio de jurisprudencia. Añaden que "no cabe negar la posibilidad de apariencias de verdad tras el humo de unas contradicciones del mismo modo que puede haber contradicciones que no excluyan la verdad".

Para el Supremo "la demanda carece por completo de verosimilitud o seriedad e incumple las exigencias de la Ley de Enjuiciamiento Civil". Añade que se han puesto de manifiesto contradicciones que "no permiten continuar el curso procesal de una demanda basada en el relato de un acta notarial que no parece perseguir otra finalidad que obtener el ADN del demandado".

Medida "desproporcionada"

Agrega que "la práctica de la prueba biológica para obtener la evidencia de la paternidad no guarda adecuada proporción con la intromisión que conlleva en la intimidad y la integridad física o moral del afectado puesto que no existen indicios serios de la conducta que se le atribuye ni resulta necesaria para esclarecer una paternidad posible, no meramente inventada". El tribunal tiene en cuenta que "la propia demandante ha dado públicamente versiones excluyentes por incompatibles acerca de cuándo y cómo su madre le reveló la paternidad del demandado hasta el punto de dar la impresión de que la demanda es más un relato del propio abogado que fundado en lo manifestado a él por su cliente".

"Aquello que se admitió como principio de prueba ha dejado de serlo por la actuación de la demandante", explica el Supremo

Recuerda el Supremo que la demanda se presentó acompañada de un acta notarial de manifestaciones de 9 de noviembre de 2012, que refleja las declaraciones de la madre de Ingrid Jeanne Sartiau sobre algunas circunstancias de lugar y tiempo de la afirmada "relación sexual esporádica que produjo la concepción así como de algunos contactos con personas de las que se dice que son parientes del demandado". Sin embargo para el Supremo "la situación ha cambiado de tal forma que aquello que se admitió como principio de prueba ha dejado de serlo por la actuación de la demandante hasta el punto de reducirla al más completo vacío".

El Supremo aprecia contradicciones entre el relato de la demanda y entrevistas a la demandante en una revista y en una televisión y a su abogado en otra cadena. Destaca que "son radicalmente diferentes en cuanto al tipo de relación entre el demandado y la madre de la demandante hasta el punto de que la versión alternativa a la de la demanda tampoco es coincidente porque tan pronto se sitúa el comienzo de la relación en Bélgica como en Francia". En cuanto a la época y circunstancias en que le dijeron quién era su padre aprecia contradicciones entre la demanda, el Facebook de la demandante y las entrevistas a ella y su abogado.

Es increíble que se hable de una desproproción en la intromisión de la intimidad del demandado.
Cuando el demandado "presuntamente" se acostó con la madre del demandante, mandó a la moralidad de vacaciones.
En fin, que esto ya se venía venir.
Lo que es desproporcionado es el trato que se da en función del tipo de mortal que seas. Seguramente si este hombre hubiera demandado a su vecino del quinto, la prueba de paternidad estaría practicada ipso facto. Pero bueno, que el ex Rey, ha sido mucho rey...

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #35 en: 10 de Abril de 2015, 22:45:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es increíble que se hable de una desproproción en la intromisión de la intimidad del demandado.
Cuando el demandado "presuntamente" se acostó con la madre del demandante, mandó a la moralidad de vacaciones.
En fin, que esto ya se venía venir.
Lo que es desproporcionado es el trato que se da en función del tipo de mortal que seas. Seguramente si este hombre hubiera demandado a su vecino del quinto, la prueba de paternidad estaría practicada ipso facto. Pero bueno, que el ex Rey, ha sido mucho rey...

    Silvia doy por sentado que eso que dices sobre el tipo de mortal no dejaría de ser una "ingenua" estrategia para tapar una realidad que no puede ser más incuestionable . Se ha sabido, se sabe y se seguirá sabiendo por los siglos de los siglos .
    "Que llame ese vecino tuyo del quinto al Rey de Marruecos, o a ese "amigo" nuestro con el que nos une una amistad "inmensa"...

Desconectado Gato Isidoro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1065
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #36 en: 12 de Abril de 2015, 05:35:59 am »
Qué vergüenza y qué asco. Se les ve el plumero de la arbitrariedad a leguas. Esos 7 sí que son torticeros. Supongo que ahora se irán los 8 juntitos a celebrarlo cazando elefantes.  ::)
Es evidente que cuando la demandante únicamente ha pedido la prueba de ADN se ha debido a que había serias probabilidades de que fuese realmente hija de este señor ex-rey, aún descaradamente inviolable. En caso de que la prueba genética hubiese dado negativa la demanda podría haberse vuelto en contra de la demandante y haberle hecho mucho daño, así que qué otro motivo habría podido tener ella?. Al ser admitida a trámite la demanda lo lógico y honorable por parte del ex-rey habría sido someterse voluntariamente a la prueba de ADN y de esa manera habría quedado mucho mejor que así, siendo salvado por la campana de sus amiguitos supremos, aunque, OJO: para nada ha habido unanimidad, sino que 3 de los 7 miembros sí que han estimado la demanda de Ingrid, considerando por tanto que hay pruebas fehacientes de que ella sí es legítima hija del todopoderoso ex-rey. Que se admitiese la demanda a trámite da mucho que pensar sobre la seria razón que puede tener esta mujer, pero el hecho de que un 30% del consejo superior del TS incluso haya estimado la demanda es MUY SIGNIFICATIVO.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #37 en: 12 de Abril de 2015, 12:15:52 pm »
Esto es evidente que se ha hecho pues porque no interesa que el rey hubiese tenido otra hija

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #38 en: 12 de Abril de 2015, 12:18:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Silvia doy por sentado que eso que dices sobre el tipo de mortal no dejaría de ser una "ingenua" estrategia para tapar una realidad que no puede ser más incuestionable . Se ha sabido, se sabe y se seguirá sabiendo por los siglos de los siglos .
    "Que llame ese vecino tuyo del quinto al Rey de Marruecos, o a ese "amigo" nuestro con el que nos une una amistad "inmensa"...

Macías, no me podrás negar que el tratamiento que se le daría a una persona común y corriente, voy a llamarla de esta manera, no es el mismo que se le ha dado al ex Rey de España.
Este hombre sigue teniendo unos privilegios, que no debería tener, porque si los hechos son comunes a cualquier persona que pudiera haberlos cometido, las consecuencias tienen que ser las mismas.
Los hechos iguales se tratan iguales, y los desiguales se tratan desiguales.

Desconectado habisya

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1074
  • Registro: 03/10/13
Re:El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
« Respuesta #39 en: 12 de Abril de 2015, 14:45:56 pm »
Bueno, no se de qué os extrañáis, la Monarquía por esencia es una magistratura de Estado basada en el derecho por nacimiento, en consecuencia que tenga también privilegios en el ámbito judicial no desentona con su ya de por si absoluta falta de democracia interna.
El perfil cuasi- divino que se otorgó a Juan Carlos I duró lo que duró el pacto de censura periodístico que se orquestó tras el 23 F. Era necesario perpetuar su condición de salvador de la democracia y ocultar su parte más borbónica o putera como más os guste.
Esto ha existido siempre desde que el mundo es mundo, solo que antes las andanzas sexuales de los reyezuelos eran de dominio público y hoy en día de cara a la opinión pública no son muy bien vistas.
Quien pensara que el TS podía dar vía libre a una prueba de paternidad del Borbón es que ha visto muchas películas. Acaso no se ha silenciado el aborto de la periodista de Telediarios? No se dejó diluir las pruebas clarísimas de la mantenida real pagada por todos los españoles??.
Luego vendrán los cachorros del PP a decirnos que la Corona está legitimada por la CE del 78 votada por todos los españoles, esa votación donde se especificaba la forma de Estado y donde no se permitía especificar el voto concreto sobre algún título en concreto...o todo o nada.
"quotquotNo discutas con idiotas, corres el riesgo de que no se aprecie la diferencia"quotquot