;

Autor Tema: Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)  (Leído 3558 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« en: 26 de Enero de 2015, 11:58:22 am »
Hilo de enunciados de exámenes de la primera semana (enero 2015)

Solo enunciados, cualquier otra cosa (preguntas, respuestas, etc…) será eliminada.

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado JAPP

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 24/01/09
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #1 en: 26 de Enero de 2015, 12:33:04 pm »
Derecho eclesiástico:
1. El hierocratismo de Gregorio VII a BonifacioVIII . T1
2. Modelos de laicidad: Estados laicos. T 3
3. El documento de instrucciones previas. T 7
4. El profesorado de religión. T 9
5. Delimitación teórica de los sistemas de financiación. T 14

Desconectado cargonz

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 112
  • Registro: 16/12/07
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #2 en: 26 de Enero de 2015, 17:50:03 pm »

Economía del Estado del Bienestar:

        1. Fallos de mercado que pueden justificar la intervención pública en el aseguramiento sanitario
        2. Instrumentos para desarrollar políticas contra la pobreza
        3. Ventajas e inconvenientes de la utilización del cheque escolar como forma de financiación de la educación obligatoria

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #3 en: 27 de Enero de 2015, 11:54:33 am »
Procesal II:

- Renuncia a la autodefensa: la rebeldía.
- Principio de proporcionalidad.
- Diferencias resoluciones interlocutorias entre el proceso ordinario y el abreviado.
- Prueba anticipada y preconstituida.
- CASO: el núm. 92, sobre si prevalece la indagatoria sobre la negativa a declarar, etc

Desconectado arodrpas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/05/10
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #4 en: 28 de Enero de 2015, 12:47:28 pm »
Derecho Internacional Privado

1. La función de la jurisprudencia en las fuentes internas del DIPr
2. La autonomía de la voluntad en materia de competencia judicial internacional: la sumisión tácita en el Reglamento Bruselas I
3. La perdida de la nacionalidad española como sanción
4. El conflicto movil

PARTE PRACTICA

Primer caso. Se plantea ante los tribunales de Barcelona una demanda de separación matrimonial entre Dª Virginia y D. Humberto, ambos libaneses de origen y yambién españoles por adquisición derivativa de la nacionalidad. En el momento de la presentación de la demanda, D. Humberto reside en Líbano con su hijo menor de edad y Dª Virginia en Barcelona. La demandante Dª Virginia solicita una pensión compensatoria de 3.000 euros mensuales. En el caso de que fuera aplicable la ley nacional común, se pregunta:

1 Para la determinación de la ley nacional común de los conyuges, tratandose de dobles nacionales ¿que habrá de aplicar el juez español?
2 ¿Podría D. Humberto haber perdido la nacionalidad española por haber utilizado exclusivamente la nacionalidad libanesa en los tres últimos años? Fundamente en derecho los requisitos para que se produzca la perdida de la nacionalidad española en estos supuestos.

Segundo caso. Una empresa española demanda, en España, a una empresa francesa por incumplimiento de contrato desuministro que debía ejecutarse en Montpellier. En el contrato no se establece clausula de jurisdicción. Notificada la demanda a la sociedad francesa, esta no comparece. Se pregunta:

1. Indique en texto aplicable a la determinación de la posible competencia de los Tribunales españoles y justifique la respuesta.
2. En el supuesto de que el juez español no fuera competente de acuerdo con el régimen jurídico por usted determinado en la pregunta anterior ¿podría aplicar las normas de fuente interna en materia de competencia judicial internacionalpara declararse competente? Fundamente juricamente la respuesta.   

Desconectado marzo59

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 04/02/11
  • La parte contratante de la primera parte......
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #5 en: 28 de Enero de 2015, 13:38:34 pm »

 Introduccion a la Criminologia.


  1. Criterios de evaluacion de teorias. (Leccion 4)

  2. Investigaciones sobre la prevencion general de penas. (Leccion 6)

  3. La teoria del autocontrol. (Leccion 10)
Hakuna Matata.....Carpe Diem.

Desconectado masotlop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 05/06/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #6 en: 29 de Enero de 2015, 11:00:01 am »
ADMINISTRATIVO III

Personal eventual
Causas de extinción de la función pública
Personal al servicio de otras AAPP
Procedimiento negociado (contratos Admción)
El beneficiario (expropiación)

Desconectado Adelina

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 205
  • Registro: 27/09/07
responsabilidad civil y derecho de daños
« Respuesta #7 en: 29 de Enero de 2015, 21:07:21 pm »
Dentro de los presupuestos objetivos de la responsabilidad: El daño
Responsabilidad de padres y tutores
La prescripción de la responsabilidad civil

Desconectado Miri_torde

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 180
  • Registro: 08/10/09
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #8 en: 30 de Enero de 2015, 12:07:35 pm »
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

1. Pedro satisface una retribución en especia a Juan, uno de sus empleados, detrayendo el sueldo dinerario de este el importe del correspondiente ingreso a cuenta. ¿Debe Juan sumar el ingreso a cuenta a la retribución en especie que percibe al determinar el rendimiento del trabajo en su declaración del IRPF?.

2. Javier, promotor inmobiliario, ha decidido quedarse con una de las edificaciones cuya construcción ha promovido para reutilizarla como vivienda durante los fines de semana. El valor de mercado de esa vivienda es de 100.000 euros. ¿Qué trascendencia tiene esta operación en relación con el rendimiento de la actividad económica de Javier en el IRPF?.

3. Un empresario persona física cede su posición contractual como arrendatario de un local de negocio a otro empresario por un precio de 20.000 euros. ¿Cómo se califica la renta que obtiene el primer empresario al ceder el contrato de arrendamiento? Dicho de otro modo, ¿en qué categoría de renta del IRPF se incluye?.

4. A y B forma una pareja de hecho y conviven con un hijo común y con un hijo de A. Ambos hijos son menores de edad. A pretende tributar conjuntamente en el IRPF con el hijo que tuvo de otra pareja, de tal manera que B y el hijo común presentarían declaraciones individuales. ¿Lo ve posible?.

5. ALFA, S.A., ha repartido unos dividendos entre sus accionistas. ¿Son esos dividendos un gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades de ALFA, S.A.?.

6. Juan, residente en un Estado que no ha firmado un convenio de doble imposición con España, percibe una prestación por incapacidad permanente absoluta de la Seguridad Social española. ¿Está sujeta esta prestación al Impuesto sobre la Renta de no Residentes?. En caso de estas sujeta, ¿es aplicable alguna exención?.

Desconectado jarp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 14/09/08
Re:Enunciados de exámenes primera semana (enero 2015)
« Respuesta #9 en: 30 de Enero de 2015, 14:45:13 pm »
Ahí va el examen de DERECHO DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (licenciatura), de la 1ª semana.

1.- ¿Qué edad se requiere para poder celebrar un contrato para la formación y el aprendizaje?
a) Entre 16 y 18 años.
b) Entre 16 y 20 años.
c) Entre 16 y 25 años.

2.- ¿En qué contrato y cuándo se puede pactar las horas complementarias?
a) En el contrato de relevo de duración determinada.
b) En el contrato en prácticas de duración indefinida.
c) En el contrato a tiempo parcial de duración indefinida.

3.- En los casos de cesión de trabajadores, la responsabilidad de las obligaciones con los trabajadores y con la Seguridad Social es:
a) Sólo de la empresa cedente.
b) Sólo de la empresa cesionaria.
d) De la empresa cedente y cesionaria.

4.- EI sistema de clasificación profesional, tras la Ley de Reforma del Mercado Laboral del año 2012, tiene como única referencia:
a) La categoría profesional.
b) La clasificación profesional.
c) El grupo profesional.

5.- ¿La presunción de certeza de las actas de la Inspección de Trabajo refiere a los?:
a) Hechos consignados por el inspector.
b) Derecho aplicado por el inspector.
c) Hechos consignados y derecho aplicado por el inspector.

6.- La adhesión a un convenio colectivo la acuerda:
a) La autoridad laboral.
b) La autoridad judicial.
c) Las partes legitimadas para negociar un convenio.

7.- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente debe mediar como mínimo:
a) 9 horas.
b) 10 horas.
c) 12 horas.

8.- La reserva de puesto de trabajo en la excedencia por cuidado de hijo menor de tres años se aplica al:
a) Primer año de excedencia.
b) Los dos años de excedencia.
c) Los tres años de excedencia.

9.- Las faltas repetidas e injustificadas de puntualidad es una causa de:
a) Despido disciplinario.
b) Despido colectivo.
e) Extinción por causas objetivas.

10.- El período de consultas, en las empresas de menos de 50 trabajadores, en el despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, es de:
a) 15 días.
b) 20 días.
c) 30 días.


Pregunta de desarrollo.

LAS GARANTÍAS DE LOS MIEMBROS (VOCALES) DEL COMITÉ DE EMPRESA.