;

Autor Tema: Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)  (Leído 59895 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #200 en: 20 de Mayo de 2015, 15:05:13 pm »
3-a las conductas que suponen un auxilio a los autores o cómlicaes del delito para que se beneficien del provecho, producto o beneficio del delito, sin ánimo de lucro propio, se denomina:

a-favorecimiento personal
b-favorecimiento material
c-favorecimiento ideal
d-favorecimiento real

*en todo caso, ¿existe favorecimiento material e ideal?


Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #201 en: 20 de Mayo de 2015, 15:06:50 pm »
4-Entre las circunstancias agravantes con un fundamento mixto encontramos:

a-reincidencia
b-alevosía
c-precio, recompensa o promesa
d-ensañamiento

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #202 en: 20 de Mayo de 2015, 15:08:38 pm »
5-Entre las circunstancias atenuantes que afectan a la culpabilidad se encuentra:

a-confesión de la infracción
b-legítima defensa
c-reparación del daño
d-arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #203 en: 20 de Mayo de 2015, 15:11:08 pm »
6-¿qué factor o factores de los siguientes tienen incidencia en la determinación del montante a pagar en concepto de pena de multa proporcional?

a-la gravedad del delito
b-valor del daño causado por el delito, el de su objeto o el del beneficio reportado por el mismo
c-la situación económica del penado
d-todos los anteriores

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #204 en: 20 de Mayo de 2015, 15:13:07 pm »
7-si un sujeto considera altamebte probable que su conducta sea antijurídica:

a-se considera que tiene conocimiento de la antijuricidad de la misma
b-se considera que no tiene conocimiento de la antijuricidad de la misma
c-se considera que está en error de prohibición invencible
d-se considera que está en error de prohibición vencible

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #205 en: 20 de Mayo de 2015, 15:16:08 pm »
8-cuando la medida de seguridad de liberad vigilada se aplica a los inimputables:

a-debe aplicarse siempre con posterioridad al cumplimiento de la pena
b-debe aplicarse siempre con anterioridad al cumplimiento de la pena
c-puede aplicarse antes o después del cumplimiento de la pena en atención a las circunstancias concurrentes en el caso concreto
d-ninguna es correcta

Gracias compañer@s

Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #206 en: 20 de Mayo de 2015, 15:35:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2-Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpación, siendo su error invencible:

a-deberemos considerar su conducta como lícita
b-deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados
c-deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente
d-deberemos eximir de responsabilidad penal

con lo de la certeza absoluta lo vas a tener difícil.

Desconectado apiris4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 13/10/08
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #207 en: 20 de Mayo de 2015, 15:42:27 pm »
1-Vicente se provoca un transtorno mental transitorio para reralizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a-Vicente quedará exento de responsabilidad penal
b-Se le aplicará la eximente incompleta de transtorno mental transitorio
c-Se le aplicará atenuante por analogía
d-será plenamente responsable(actio libera in causa)
esta es la a vicente por el delito de seguridad vial esta extento

Desconectado apiris4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 13/10/08
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #208 en: 20 de Mayo de 2015, 15:56:03 pm »
pagar en concepto de pena de multa proporcional?

a-la gravedad del delito
b-valor del daño causado por el delito, el de su objeto o el del beneficio reportado por el mismo
c-la situación económica del penado
d-todos los anteriores
 la b

Desconectado apiris4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 13/10/08
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #209 en: 20 de Mayo de 2015, 15:58:47 pm »
5-Entre las circunstancias atenuantes que afectan a la culpabilidad se encuentra:

a-confesión de la infracción
b-legítima defensa
c-reparación del daño
d-arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante

yo diria la d

Desconectado apiris4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 13/10/08
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #210 en: 20 de Mayo de 2015, 16:02:28 pm »
3-a las conductas que suponen un auxilio a los autores o cómlicaes del delito para que se beneficien del provecho, producto o beneficio del delito, sin ánimo de lucro propio, se denomina:

a-favorecimiento personal
b-favorecimiento material
c-favorecimiento ideal
d-favorecimiento real 

la d favorecimiento real

Desconectado facli

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 06/12/10
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #211 en: 20 de Mayo de 2015, 16:30:48 pm »
Cartonaje, a la pregunta de si una persona realiza una conducta dolosa, creyendo que concurren los presupuestos......
la respuesta es la d- debemos eximir de responsabilidad penal

Desconectado apiris4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 13/10/08
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #212 en: 20 de Mayo de 2015, 16:47:50 pm »
. ¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración superior al límite máximo establecido con carácter general para la prisión? (JUN11 AB)
a) Que se cumplirá siempre y en todo caso la pena de prisión resultante aunque su duración sea superior al límite máximo general.
b) Que se cumplirá la pena de prisión sólo hasta el límite máximo general quedando el sujeto el resto del tiempo en libertad condicional.
c) Que el Cp señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 40 años.
d) Que el Cp señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 30 años
 
ME PODRIAS DECIR A MI LA RESPUESTA DE ESTA GRACIAS

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #213 en: 20 de Mayo de 2015, 17:24:26 pm »
Creo que es la d, 30 años
Échale un vistazo al art 70.3 primero

Desconectado golden17

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 15/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #214 en: 20 de Mayo de 2015, 17:53:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-Vicente se provoca un transtorno mental transitorio para reralizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a-Vicente quedará exento de responsabilidad penal
b-Se le aplicará la eximente incompleta de transtorno mental transitorio
c-Se le aplicará atenuante por analogía
d-será plenamente responsable(actio libera in causa)
esta es la a vicente por el delito de seguridad vial esta extento

Hola!! Yo creo que es la D. Ya que indica que Vicente se "provoca" un trastorno mental transitorio para cometer el delito. Aunque me crea dudas con la B porque el sujeto quería cometer un robo y no un delito contra la seguridad vial. Alguien me lo puede aclarar? Gracias de antemano!

Desconectado Nomeacuerdo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 133
  • Registro: 31/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #215 en: 20 de Mayo de 2015, 20:21:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no os importa voy a poner una serie de preguntas de examen en las que tengo dudas y necesito certeza absoluta, por si podéis ayudarme

Voy con la primera:

1-Vicente se provoca un transtorno mental transitorio para reralizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a-Vicente quedará exento de responsabilidad penal
b-Se le aplicará la eximente incompleta de transtorno mental transitorio
c-Se le aplicará atenuante por analogía
d-será plenamente responsable(actio libera in causa)

D. Art 20.1 del CP: << El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión>>
Pag. 589 del libro.

Citar
2-Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpación, siendo su error invencible:

a-deberemos considerar su conducta como lícita
b-deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados
c-deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente
d-deberemos eximir de responsabilidad penal

D. Art 14.3 CP: << El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados>>.
Pag 625 del libro.


No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia

Desconectado cartonaje88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #216 en: 20 de Mayo de 2015, 21:01:33 pm »
Gracias!

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #217 en: 20 de Mayo de 2015, 23:32:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no os importa voy a poner una serie de preguntas de examen en las que tengo dudas y necesito certeza absoluta, por si podéis ayudarme

Voy con la primera:

1-Vicente se provoca un transtorno mental transitorio para reralizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a-Vicente quedará exento de responsabilidad penal

b-Se le aplicará la eximente incompleta de transtorno mental transitorio
c-Se le aplicará atenuante por analogía
d-será plenamente responsable(actio libera in causa)

Yo discrepo con los compañeros.

Para mi es la a la opción correcta.

Cuando en el estado de inimputabilidad se comete un delito que no es el perseguido por el sujeto ni uno previsto o que pudiera prever, sí será aplicable la eximente.

Se trata de un trastorno psicótico, el delíto se comete bajo los efectos del brote psicótico y en estos casos el TS considera que hay que aplicar la eximente completa.
Better call Saul !!

Desconectado mariposita

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 20/10/10
  • Me pondré la toga...
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #218 en: 21 de Mayo de 2015, 07:49:06 am »
Pero es que Vicente SE PROVOCA el trastorno... no?
Fuerza y tesón...

Desconectado Nomeacuerdo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 133
  • Registro: 31/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #219 en: 21 de Mayo de 2015, 08:32:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo discrepo con los compañeros.

Para mi es la a la opción correcta.

Cuando en el estado de inimputabilidad se comete un delito que no es el perseguido por el sujeto ni uno previsto o que pudiera prever, sí será aplicable la eximente.

Se trata de un trastorno psicótico, el delíto se comete bajo los efectos del brote psicótico y en estos casos el TS considera que hay que aplicar la eximente completa.
El problema es el desarrollo de la pregunta. Por que no sabemos hasta donde se cumplen los requisitos de la actio liberae in causa:
1. Provocacion voluntaria del transtorno: Se da.
2. Propósito de cometer el delito: No se da.
3. Habiendo previsto o debido prever su comisión (este es el que no queda claro): Ya que si prevé que puede cometer el delito o hubiese debido prever que podría cometerlo se da, en mi opinion, independientemente de que su fin primero fuera otro, ya que no depende del primero. sino que nos encontramos que antes de provocarse el estado el sujeto quería cometer el delito de robo y si hubiera necesitado de coger el coche debería haber previsto la comisión de la infracción y sería una causa imprudente.
No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia