;

Autor Tema: Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)  (Leído 81101 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado malomos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 833
  • Registro: 25/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #380 en: 21 de Mayo de 2015, 01:40:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchisimas gracias por tu respuesta malomos¡¡¡¡¡ :)

No son créditos con privilegio especial, porque uno de los trabajadores que ha cobrado tiene el mismo certificado  que yo donde se dice que es crédito con privilegio general. Lo peor de todo es que mi abogado encima no me da explicación alguna del porque el otro compañero ha cobrado y yo no, dice que el administrador concursal le ha dicho que ha pagado a quien tenia que pagar y punto  :o ¿Como te quedas?

De nuevo gracias por tu respuesta, has confirmado lo que yo pensaba.

 ??? ¿Tú abogado no te da explicación alguna......? Pues precisamente es la persona que te debe explicaciones daniela. Insiste y sé pesada con él pues son tus intereses los que están en juego. Saludos  ;)


Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #381 en: 21 de Mayo de 2015, 08:18:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Te lo puedo confirmar, aunque me equivoqué y un compañero me corrigió; viene en el manual tal cual.

¡¡Suerte!!

Gracias Mnieves, como siempre!! Y suerte para ti también

Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #382 en: 22 de Mayo de 2015, 19:27:36 pm »
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #383 en: 22 de Mayo de 2015, 19:38:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

Efectivamente, aunque no se pronuncia en esa forma el manual en la pábina 567, aunque se desprende; dice así:

"El deudor puede imponer la liquidación sea desde el primer momento del procedimiento con la solicitud del concurso voluntario, se en cualquier momento de la fase común de tramitación del concurso (art. 142.1 LC). Alternativamente, el deudor que reúna los requisitos legalmente exigidos podrá presentar una propuesta anticipada de convenio desde el mismo momento de la solicitud del concurso hasta la expiración del plazo de comunicación de créditos (art. 104 LC)".

Eso daría como más correcta la b), ya que las dos no lo son, pero sí que es verdad que "en todo caso" no tiene por qué esperar a que finalice la fase común si la liquidación fue pedida por el deudor en la declaración del concurso voluntario.

Y por supuesto en "todo caso" no tien por qué esperar a que finalice la fase común, ya que la liquidación se puede solicitar en cualquier momento de la misma.  :-\

¿que opináis?

Desconectado amatista

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2898
  • Registro: 20/05/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #384 en: 22 de Mayo de 2015, 19:45:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?


3º.- Si el concursado pide la liquidación, el juez “dictará auto poniendo fin a la fase común del concurso, abriendo la fase de liquidación”, conforme a lo dispuesto en el art. 142.2, en relación con el apartado 1.3º del mismo artículo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #385 en: 22 de Mayo de 2015, 19:48:46 pm »
amatista y mnieves: igual esta pregunta es de algún examen de hace años y está redactada así de esa manera que no corresponde con las reformas legislativas habidas.

Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #386 en: 22 de Mayo de 2015, 19:52:24 pm »
El art. 142 de la ley concursal fue reformado por la ley 38/2011, quizás sea de un  examen anterior a 2011

Desconectado amatista

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2898
  • Registro: 20/05/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #387 en: 22 de Mayo de 2015, 19:56:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art. 142 de la ley concursal fue reformado por la ley 38/2011, quizás sea de un  examen anterior a 2011

yo estaba viendo que era de la anterior ley pero estaba buscando si lo que yo había puesto había variado. gracias

Desconectado amatista

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2898
  • Registro: 20/05/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #388 en: 22 de Mayo de 2015, 20:28:16 pm »

Artículo 142. Apertura de la liquidación a solicitud del deudor, del acreedor o de la administración concursal.

1. El deudor podrá pedir la liquidación en cualquier momento.

Dentro de los diez días siguientes a la solicitud el juez dictará auto abriendo la fase de liquidación.

2. El deudor deberá pedir la liquidación cuando, durante la vigencia del convenio, conozca la imposibilidad de cumplir los pagos comprometidos y las obligaciones contraídas con posterioridad a la aprobación de aquél. Presentada la solicitud, el juez dictará auto abriendo la fase de liquidación.

Si el deudor no solicitara la liquidación durante la vigencia del convenio, podrá hacerlo cualquier acreedor que acredite la existencia de alguno de los hechos que pueden fundamentar una declaración de concurso según lo dispuesto en el artículo 2.4. Se dará a la solicitud el trámite previsto en los artículos 15 y 19 y resolverá el juez mediante auto si procede o no abrir la liquidación.

3. En caso de cese de la actividad profesional o empresarial, la administración concursal podrá solicitar la apertura de la fase de liquidación. De la solicitud se dará traslado al deudor por plazo de tres días. El juez resolverá sobre la solicitud mediante auto dentro de los cinco días siguientes.

Se modifica por el art. único.83 de la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Ref. BOE-A-2011-15938.
Se modifican los apartados 1.2º, 2, y 4 por el art. 17.33 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ref. BOE-A-2009-17493.
Última actualización, publicada el 11/10/2011, en vigor a partir del 01/01/2012.
Modificación publicada el 04/11/2009, en vigor a partir del 04/05/2010.
Texto original, publicado el 10/07/2003, en vigor a partir del 01/09/2004.
[Bloque 200: #a142bis]
Artículo 142 bis. Liquidación anticipada.

(Derogado)

Se deroga por la disposición derogatoria única de la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Ref. BOE-A-2011-15938.
Se modifica el apartado 1 por el art. 17.34 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ref. BOE-A-2009-17493.
Se añade por el art. 11.1 del Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo. Ref. BOE-A-2009-5311.
Última actualización, publicada el 11/10/2011, en vigor a partir del 01/01/2012.
Modificación publicada el 04/11/2009, en vigor a partir del 04/05/2010.
Modificación publicada el 31/03/2009, en vigor a partir del 01/04/2009.
Texto añadido, publicado el 31/03/2009, en vigor a partir del 01/04/2009.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #389 en: 22 de Mayo de 2015, 21:55:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?

Espero no entrar dentro del mensaje.

Eso que he escrito está tal cual en el manual edición de 2014; ahora bien, yo creo que esa pregunta tiene trampa; en el supuesto de la b) es así, es decir si el deudor la pide al solicitar el concurso voluntario, ¿qué fase común se abre?; eso nos lleva a que la más correcta sea la primera (la tengo también en los test impresos), ya que si bien la puede pedir en cualquier momento de la fase común, el juez tendrá que dictar el cierre y abrir la fase de liquidación, algo que no se produce si acompaña la petición de apertura de la fase de liquidación junto con la solicitud de concurso voluntario.

Y eso no contradice el art. 142.1, ya que pedir la liquidación la puede pedir en cualquier momento, precisamente esa petición llevaría al juez a dictar el cierre de la fase común estando abierta, si no se cierra no se puede pasar a la de liquidación, esté en el trámite que esté.

No sé si me he dado a entender, creo que es algo de lógica, o de emplear la lógica más que el recorrido del manual o de la ley, ya que el enunciado dice "Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir", no indica, "La fase de liquidación se podrá abrir..."

No es pregunta de cursos anteriores a 2011, que son los que el ED no quiere que nos vayamos.


Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #390 en: 22 de Mayo de 2015, 23:26:47 pm »
mnieves: pues tal como lo has explicado la verdad es que tienes razón, es más de lógica que de norma. Gracias

Desconectado veronique

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 11/01/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #391 en: 23 de Mayo de 2015, 18:00:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola veronique

Los supuestos prácticos, aunque sea de Grado, ya fueron quitados el curso pasado de Licenciatura, por los exámenes, son iguales; respecto al manual han añadido la factura aceptada en la lección sobre el cheque, al final, y han añadido una nueva lección de Derecho preconcursal ampliando bastante más los acuerdos de refinanciación preconcursal.

Convendría repasar porque puede caer algo.

Saludos

Hola mnieves el otro día te pregunte si había habido alguna modificación, y me contestaste lo que esta arriba en la cita. Te quería pedir el favor, de que me mandases por correo, si es que obra en tu poder, las modificaciones que en la cita aludes. Mi correo es:No puedes ver los enlaces. Register or Login. Muchas gracias, y suerte para todos en los exámenes.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #392 en: 23 de Mayo de 2015, 22:31:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola mnieves el otro día te pregunte si había habido alguna modificación, y me contestaste lo que esta arriba en la cita. Te quería pedir el favor, de que me mandases por correo, si es que obra en tu poder, las modificaciones que en la cita aludes. Mi correo es:No puedes ver los enlaces. Register or Login. Muchas gracias, y suerte para todos en los exámenes.

Te envío el documento al completo cielo, en el correo te explico dónde se encuentra.

Un saludo y suerte

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #393 en: 25 de Mayo de 2015, 10:12:30 am »
Tengo varias dudas respecto a las preguntas de exámenes anteriores del año pasado.

En el examen de la primera semana, Junio 2014, tipo de examen A, la pregunta 6 dice

El pagaré es:

a) un titulo de pago
b) un mandato de pago
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

La plantilla da por buena la a), titulo de pago, pero en los apuntes viene que el pagaré es una promesa de pago. Yo entiendo que títulos, al fin y al cabo son todos. Alguien me lo puede explicar por qué es la a) la correcta?? Gracias


Desconectado caldas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 105
  • Registro: 23/03/11
  • SEMPRE EN ALGURES
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #394 en: 25 de Mayo de 2015, 10:23:16 am »
El pagaré es una promesa de pago. El Cheque y la Letra de Cambio son mandatos de pago.

Ahora bien, tanto el Pagaré, la Letra de Cambio y el Cheque son Títulos de pago o crédito (también llamados de Suma) según el derecho incorporado.

Saludos

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #395 en: 25 de Mayo de 2015, 11:55:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pagaré es una promesa de pago. El Cheque y la Letra de Cambio son mandatos de pago.

Ahora bien, tanto el Pagaré, la Letra de Cambio y el Cheque son Títulos de pago o crédito (también llamados de Suma) según el derecho incorporado.

Saludos

Exactamente caldas, así es.

Tenía más mal, por supuesto, pero si me hubiese dado cuenta en ésa, lo habría aprobado. Todos pensamos en la promesa de pago y en la orden de pago para diferenciar, y no pensamos, al menos algunos, que todos ellos son títulos valores.

¡¡Suerte!!

Desconectado mmurciaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 433
  • Registro: 15/11/10
Dinero electronico
« Respuesta #396 en: 25 de Mayo de 2015, 13:10:48 pm »
   Hola compañeros, no me aclaro muy bien con el concepto de dinero electronico,

  Tenemos que se entiende por dinero electronico: “todo valor monetario almacenado por medios electrónicos o magnéticos que represente un crédito sobre el emisor, que se emita al recibo de fondos con el propósito de efectuar operaciones de pago…”

   - El emisor no es el particular que efectua el pago, sino la entidad de dinero electronico gestora, no?

   - "Que represente un credito sobre el emisor", ¿Qué quiere decir exactamente?


   Gracias de antemano

   Miguel

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #397 en: 25 de Mayo de 2015, 13:38:57 pm »
El emisor sí es el particular que emite la orden de pago mediante el pago electrónico; con lo cual esa orden de pago represente un crédito sobre sí mismo, que previamente habrá concertado con la entidad.

Creo, con esto de la Protección Social ya no sé por dónde ando.  :-\

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #398 en: 25 de Mayo de 2015, 22:58:32 pm »
porfa tengo una "liada" con el librador y el librado.

haber en el pagaré creo que lo tengo claro porque es un relación de carácter bilateral, solo tenemos al firmante o librado y al tomador o librador, o sea respectivamente el que paga y el que cobra. (sin entrar en los endosos y en los avales) es correcto?

luego el lio lo tengo con los otros dos: el cheque y la letra de cambio

haber si voy bien: el librador tanto en el cheque, como en la  letra de cambio es el que emite o extiende el título, pero luego el librado en el cheque es siempre el banco y en la letra es el deudor; es correcto??

Desconectado hollygrial

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 09/04/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #399 en: 25 de Mayo de 2015, 23:42:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
porfa tengo una "liada" con el librador y el librado.

haber en el pagaré creo que lo tengo claro porque es un relación de carácter bilateral, solo tenemos al firmante o librado y al tomador o librador, o sea respectivamente el que paga y el que cobra. (sin entrar en los endosos y en los avales) es correcto?

luego el lio lo tengo con los otros dos: el cheque y la letra de cambio

haber si voy bien: el librador tanto en el cheque, como en la  letra de cambio es el que emite o extiende el título, pero luego el librado en el cheque es siempre el banco y en la letra es el deudor; es correcto??


En la letra de cambio como en el cheque el librador ordena al librado para que pague cierta cantidad al dinero al tomador, pero hay una cosa hay que tener en cuenta y es que en el cheque el librado es un banco o entidad de crédito. De ahí, la relación triangular.

¿Me he explicado bien?  ???