;

Autor Tema: Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)  (Leído 80220 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PSICOVIK

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 191
  • Registro: 17/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #680 en: 11 de Junio de 2015, 19:05:59 pm »
24


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #681 en: 11 de Junio de 2015, 19:06:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso intentare

De verdad espero que sea la C, o que se anule.

¡Ánimo!

Desconectado Asesor

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 88
  • Registro: 22/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #682 en: 11 de Junio de 2015, 19:07:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuantas son necesarias para aprobar?

Número de respuestas correctas:
 0 a 9: 0
 10 a 14: 1
 15 a 19: 2
 20 a 22: 3
 23: 4
 24/25: 5
 26: 5.5
 27: 6
 28: 6,5
 29: 7
 30: 7.5
 31: 8
 32: 8.5
 33: 9
 34: 9.5
 35:10

Desconectado Sergiovaliente

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 408
  • Registro: 30/05/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #683 en: 11 de Junio de 2015, 19:14:11 pm »
Estoy en 24.... ufffff

Desconectado CRIS67

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 08/09/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #684 en: 11 de Junio de 2015, 19:16:40 pm »
La deducción es lógica, ya que el libro indica que las excepciones oponibles en materia cambiaria están tasadas en el art. 67 de la Ley, y que tales excepciones se pueden dividir en dos grandes bloques, las personales y las cambiarias (en estas últimas se encuentran la de falta de legitimación y formalidades del pagaré, entre otras). La opción B establece que "Sólo puede oponer excepciones cambiarias" (y está claro que no sólo por lo que acabo de indicar), y el mismo argumento es válido para la opción C, pues establece "Únicamente.....".
Pero insisto. No me parece mal argumento lo de la pág. 410 para intentar la anulación.
Mucha suerte Paz y al resto (entre los que me incluyo).

Desconectado karmenzuela

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 31/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #685 en: 11 de Junio de 2015, 19:26:21 pm »
La 14 del tipo D es la respuesta a) solo puede oponer al tenedor del pagaré excepciones basadas en sus relaciones personales con él

Desconectado AURIGA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 02/10/09
  • Si deseas algo, desealo mucho...
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #686 en: 11 de Junio de 2015, 19:31:14 pm »
Tengo una duda en la 23.

La respuesta a) dice ser "convalidados o confirmados"

 No debería de ser la respuesta "anulados o confirmados"??

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #687 en: 11 de Junio de 2015, 19:33:05 pm »
 :) me alegro de veros a todos tan animados, parece que ha sido más bueno, que el de la primera semana que fue  :(
Un saludazo.

Desconectado faranaz1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 354
  • Registro: 08/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #688 en: 11 de Junio de 2015, 19:37:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:) me alegro de veros a todos tan animados, parece que ha sido más bueno, que el de la primera semana que fue  :(
No no,
De eso nada; al menos para mi.
En el de la priemra semana hubiera tenido dos fallitos de nada....
En el de hoy ( cruda realidad ) me debato entre 5-7 fallos.
Suerte para todos
Francisco

Desconectado karmenzuela

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 31/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #689 en: 11 de Junio de 2015, 19:41:17 pm »
La 34 si que es la C , la termino de comprobar con el libro y también con los apuntes buenísimos de iusmasoquista que la tiene como respuesta que ha caído, yuhuuuuuuu !! entonces si me quito mercantil II si las demás están bien porque el el primero tengo un 7,7 bieeeeeeen!! yo he cotejado del D unas cuantas más, podíamos ponerlas todas a lo seguro para dormir agusto

Desconectado priscila80

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 452
  • Registro: 29/06/09
  • The best is yet to come...
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #690 en: 11 de Junio de 2015, 19:45:48 pm »
1. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de:
a. Los títulos de legitimación
b. Los títulos de participación
c. Los títulos de tradición

2. Se considera cheque de banco o cheque bancario:
a. El que lleva, además de la firma del librador, la firma del banco librado
b. El que se libra utilizando los títulos contenidos en talonarios proporcionados por un banco
c. El emitido por un banco contra sucursal propia

3. El librado está cambiariamente obligado al pago de la letra de cambio:
a. Siempre
b. Solo si la ha aceptado
c. Cuando el librador le haya efectuado provisión de fondos para atender su pago, aunque no haya llegado a aceptar y firmar la letra

4. La tendencia hacia su representación mediante "anotaciones en cuenta" se observa fundamentalmente en:
a. Los títulos emitidos singularmente
b. Los títulos emitidos en serie
c. Los valores privados emitidos singularmente o en serie

5. Los títulos nominativos:
a. Requieren para su transmisión el consentimiento del deudor
b. pueden transmitirse mediante endoso
c. Son intransmisibles

6. El cheque se asemeja en su estructura a la letra de cambio en el sentido de que:
a. Ambos incluyen una orden de pago
b. Ambos incluyen una promesa de pago
c. Ambos tienen que ser necesariamente pagados en un banco o entidad de crédito

7. El pagaré:
a. solo puede emitirse a la orden
b. Puede emitirse en forma nominativa o a la orden, pero no al portador
c. Puede emitirse en forma nominativa, a la orden o al portador

8. Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a. Convierte al título en un cheque a la orden
b. Hace que el endosante responda del buen fin del título como obligado en vía de regreso
c. No produce ningún efecto cambiario

9. La Ley Cambiaria indica expresamente que el firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que:
a. El librador de un cheque
b. El librador de una letra de cambio
c. El aceptante de una letra de cambio

10. En caso de endoso de apoderamiento, el endosatario del pagaré:
a. Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
b. No adquiere la propiedad del título ni se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
c. Está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante

11. En relación con el aval de un cheque cabe afirmar que:
a. No se puede avalar al librado
b. Si el aval no expresa a quien garantiza, se entenderá que avala al librado
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

12. Si un pagaré se endosa con la cápsula "valor en garantía", el endosatario:
a. Adquiere la propiedad del título, pero se verá sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b. No queda sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
c. Solo puede cobrar el pagaré actuando contra su endosatario

13. En relación con el aval de un pagaré cabe afirmar que:
a. El aval sigue siendo válido aunque la obligación garantizada resulte nula por cualquier causa que no sea vicio de forma
b. El avalista puede oponer las excepciones personales que corresponderían al avalado
c. El aval debe ser por la totalidad de la cuantía del pagaré, no permitiéndose los avales de parte de dicho importe

14. El deudor cambiario:
a. Puede oponer al tenedor del pagaré las excepciones basadas en sus relaciones personales con el
b. Solo puede oponer excepciones cambiarías
c. Unicamente puede oponer la excepción de falta de legitimación del tenedor o de las formalidades necesarias para la validez del pagare

15. Si el tenedor de un pagaré no levanta el oportuno protesto por falta de pago, ni obtiene declaración equivalente:
a. Pierde la acción cambiaría directa, pero conserva la acción cambiaría de regreso
b. Pierde la acción cambiaría de regreso pero conserva la acción cambiaría directa
c. Pierde todas las acciones cambiarias y solo podrá utilizar la acción de enriquecimiento

16. El pagaré cuyo vencimiento no esté indicado:
a. Se considera pagadero a la vista
b. Sera exigible a los treinta días de su libramiento
c. No se considera pagaré

17. Con el endoso de la letra de cambio el endosante:
a. Garantiza la aceptación y el pago, salvo cláusula en contrario
b. Garantiza la aceptación y el pago, y en ningún caso seria valida una cláusula en contrario
c. Garantiza siempre el pago, pero puede excluir su responsabilidad por falta de aceptación de la letra

18. El tenedor de un cheque impagado:
a. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado si este denegó el pago existiendo fondos suficientes en la cuenta contra la que se emitió
b. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado únicamente si este acepto el cheque o avalo su pago
c. Carece de acción cambiaría contra el librado

19. Si un cheque emitido con la cláusula "sin gastos" resulta impagado, el tenedor:
a. Puede dirigir su acción cambiaría contra el librado sin necesidad de levantar protesto por falta de pago o de obtener la declaración equivalente
b. Puede dirigir su acción cambiaría contra el librador sin necesidad de levantar protesto o de obtener la declaración equivalente
c. Tiene que levantar protesto u obtener la declaración equivalente para poder ejercer cualquier acción cambiaría, pero no podrá reclamar los gastos originados por el protesto o la obtención de la declaración equivalente

20. La Ley establece como uno de los supuestos cuya simple concurrencia determina necesariamente la calificación del concurso como culpable:
a. La realización por el deudor de actos que contravengan la limitación de sus facultades patrimoniales que se le haya impuesto al declararse el concurso
b. El incumplimiento del deber de colaboración con el juez del concurso
c. La apertura de oficio de la liquidacion por incumplimiento del convenio debido a causa imputable al concursado

21. Los créditos que tenga contra el concursado su cónyuge:
a. No pueden ser reconocidos como créditos concursales
b. Son creditos subordinados
c. Mantienen los privilegios que les correspondan, salvo que se demuestre que provienen de operaciones realizadas en fraude de acreedores

22. Uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es:
a. La inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para administrar bienes ajenos durante un periodo de dos a quince años
b. La prohibición a los administradores de la sociedad concursada para volver a ejercer el cargo de administrador en cualquier otra sociedad, sin ningún limite temporal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

23. Como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concurso se le reconoce:
a. Un privilegio especial hasta el diez por ciento del importe de sus créditos
b. Un privilegio general de primer grado a la totalidad de sus créditos
c. Un privilegio general de ultimo grado hasta la mitad del importe de sus créditos que no tengan el carácter de subordinados

24. Como regla general cabe afirmar que el deudor:
a. Puede instar la declaración de concurso, pero en ningún caso se le impone el deber de hacerlo
b. Tiene el deber de solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia
c. Unicamente esta obligado a solicitar el concurso si es un empresario social en causa legal de disolucion por perdidas

25. Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial derivada de la declaración de concurso:
a. Pueden ser convalidados o confirmados por la administración concursal
b. Pueden ser anulados a instancia de los acreedores
c. Las dos respuestas son erróneas

26. En caso de convenio, los titulares de créditos subordinados:
a. No se ven afectados por el contenido del convenio
b. Tienen los mismos derechos que los titulares de créditos ordinarios
c. No tiene derecho de voto, pero quedan vinculados por el contenido del convenio

27. Como regla general cabe afirmar que en caso de concurso necesario:
a. El concursado queda inhabilitado para el ejercicio del comercio
b. Se suspende el ejercicio por el deudor de las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, siendo sustituido por la administración concursal
c. El deudor conserva las facultades de administración, pero no puede realizar actos de disposición sobre su patrimonio sin la autorización de los interventores

28. La declaración de concurso:
a. Interrumpe por si misma el ejercicio de la actividad empresarial que viniera desarrollando el deudor
b. Constituye causa de disolucion de la sociedad deudora
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

29. La calificacion del concurso:
a. Vincula a los jueces y tribunales del orden jurisdiccional penal, si el concurso ha sido calificado como culpable
b. Solo tiene efectos civiles
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

30. El concurso deberá ser necesariamente calificado:
a. Siempre que existan indicios de dolo o culpa grave del deudor en la generación o agravación del estado de insolvencia
b. Unicamente en caso de apertura de la fase de liquidacion
c. Si se acuerda para todos los acreedores una espera de mas de tres años

31. La Ley Concursal establece como regla general que están legitimados para el ejercicio de la acción rescisoria concursal:
a. La administración concursal y la junta de acreedores previo acuerdo adoptado por mayoría
b. La administración concursal y cualquiera de los acreedores
c. La administración concursal y subsidiariamente los acreedores que previamente hubieran solicitado por escrito a la administración concursal el ejercicio de la acción

32. Los creditos contra la masa:
a. No son creditos concursales
b. Son creditos concursales con privilegio general de primer grado
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

33. En relación con el contenido del convenio cabe afirmar que la regla general es que las esperas de los créditos ordinarios:
a. Deben tener una duración mínima de tres años
b. No pueden ser superiores a cinco años
c. Pueden tener la duración que libremente hayan acordado concursado y acreedores

34. Si en el momento de la declaración de concurso estuvieran entabladas frente al concursado acciones declarativas, como regla general:
a. Se acumularan de oficio al concurso
b. Quedaran paralizadas hasta que finalice el concurso
c. Continuaran sustanciandose ante el mismo tribunal hasta la firmeza de la sentencia

35. En relación con la suspensión del devengo de los intereses de los créditos durante el concurso cabe afirmar que:
a. Desde la declaración de concurso queda suspendido el devengo de los intereses legales o convencionales de todos los créditos concursales
b. La suspensión solo se produce desde el momento en que se abre la fase de liquidación y solo afecta a los intereses convencionales
c. La suspensión no afecta a los créditos con garantía real, que seguirán devengando intereses aunque solo hasta donde alcance la respectiva garantia

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #691 en: 11 de Junio de 2015, 19:47:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No no,
De eso nada; al menos para mi.
En el de la priemra semana hubiera tenido dos fallitos de nada....
En el de hoy ( cruda realidad ) me debato entre 5-7 fallos.
Suerte para todos
Francisco

Vaya, he tenido entonces una impresión equivocada.

Suerte para todos y que aprobemos todos.
Un saludazo.

Desconectado priscila80

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 452
  • Registro: 29/06/09
  • The best is yet to come...
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #692 en: 11 de Junio de 2015, 19:47:12 pm »
Ahí os dejo el examen TIPO D, he marcado las que creo correctas. Si discrepais en alguna y la habeis contrastado cambiarla y así vamos completando todo el examen. Yo he dejado unas cuantas sin marcar porque tengo dudas.
Perdonar por las faltas de ortografía, pero no tengo tiempo...

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #693 en: 11 de Junio de 2015, 19:58:55 pm »
3 fallitos, menudo verano me voy a pegar !!

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #694 en: 11 de Junio de 2015, 20:00:20 pm »
8. Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a. Convierte al título en un cheque a la orden
b. Hace que el endosante responda del buen fin del título como obligado en vía de regreso
c. No produce ningún efecto cambiario

14. El deudor cambiario:
a. Puede oponer al tenedor del pagaré las excepciones basadas en sus relaciones personales con el
b. Solo puede oponer excepciones cambiarías
c. Unicamente puede oponer la excepción de falta de legitimación del tenedor o de las formalidades necesarias para la validez del pagare

17. Con el endoso de la letra de cambio el endosante:
a. Garantiza la aceptación y el pago, salvo cláusula en contrario
b. Garantiza la aceptación y el pago, y en ningún caso seria valida una cláusula en contrario
c. Garantiza siempre el pago, pero puede excluir su responsabilidad por falta de aceptación de la letra

18. El tenedor de un cheque impagado:
a. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado si este denegó el pago existiendo fondos suficientes en la cuenta contra la que se emitió
b. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado únicamente si este acepto el cheque o avalo su pago
c. Carece de acción cambiaría contra el librado

20. La Ley establece como uno de los supuestos cuya simple concurrencia determina necesariamente la calificación del concurso como culpable:
a. La realización por el deudor de actos que contravengan la limitación de sus facultades patrimoniales que se le haya impuesto al declararse el concurso
b. El incumplimiento del deber de colaboración con el juez del concurso
c. La apertura de oficio de la liquidacion por incumplimiento del convenio debido a causa imputable al concursado


23. Como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concurso se le reconoce:
a. Un privilegio especial hasta el diez por ciento del importe de sus créditos
b. Un privilegio general de primer grado a la totalidad de sus créditos
c. Un privilegio general de ultimo grado hasta la mitad del importe de sus créditos que no tengan el carácter de subordinados


Desconectado priscila80

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 452
  • Registro: 29/06/09
  • The best is yet to come...
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #695 en: 11 de Junio de 2015, 20:05:13 pm »
La 18 es la c seguro? No es la a?

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #696 en: 11 de Junio de 2015, 20:08:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 18 es la c seguro? No es la a?

si no me equivoco al ser un CHEQUE y ser el librado un banco,  carecen de acciones contra él,  ya que los únicos en vía de regreso es contra el firmante y sus avalistas o endosantes posteriores

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #697 en: 11 de Junio de 2015, 20:13:09 pm »
La 10 del c tiene que ser la a en aplicación del artículo que cita cris pero si se ven contradicciones lo lógico es pedir la anulación.

Suerte

Desconectado priscila80

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 452
  • Registro: 29/06/09
  • The best is yet to come...
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #698 en: 11 de Junio de 2015, 20:24:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si no me equivoco al ser un CHEQUE y ser el librado un banco,  carecen de acciones contra él,  ya que los únicos en vía de regreso es contra el firmante y sus avalistas o endosantes posteriores

Sí, he contrastado y llevas razón. Me he liado con el supuesto de que existan fondos y el librado no pague...pero para eso en todo caso seria librador contra librado, y en este caso pregunta sobre las acciones que tiene el tenedor

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #699 en: 11 de Junio de 2015, 20:28:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, he contrastado y llevas razón. Me he liado con el supuesto de que existan fondos y el librado no pague...pero para eso en todo caso seria librador contra librado, y en este caso pregunta sobre las acciones que tiene el tenedor

ya da igual porque seguro que has aprobado, pero digamos que en el cheque, el banco es un mero interviniente (mas o menos) incluso si confirma el cheque, no se le puede reclamar nada, ya que lo único que ha confirmado es que hay fondos..

La única manera de meterle mano al banco es que pague un cheque que sea falso