La hermenéutica es el arte de la interpretación, busca el significado de las palabras con la que se ha expresado un pensamiento.
Primero hablas del origen de la hermenéutica, donde se pone en práctica, cómo nace y por qué. Cuentas que el origen es religioso para dar significado a las sagradas escrituras, ya que éstas contenían varios mensajes, uno literal y otro espirutual bla bla bla.
Luego se retoma este arte en el Romanticismo, donde aquí ya no se aplica a los textos religiosos, sino que se llega a la conclusión que según interpretemos un texto, se le puede dar un sentido u otro. Para dar el mismo sentido, se intentó establecer unas reglas de interpretación universal.
Luego hablas del aspecto filosófico de la hermenéutica, y básicamente, es que entendieron este arte como ontológico, es decir, no sólo se interpreta sino que según cómo interpretemos, nos estamos definiendo. Por ejemplo, si yo hago una interpretación espiritual de un texto (subjetivamente), me define como creyente. Interpretamos según somos (carácter ontológico).
Por último debes relacionar la hermenéutica con el derecho, aquí es donde nos interesa llegar con todo este rollo de la interpretación, pues los operadores jurídicos deben interpretar las normas. Acuérdate que los positivistas no dejaban espacio a la interpretación, el juez era una simple marioneta del sistema para aplicar coercitivamente las normas.
Creo que si ahora lees el tema, podrás verlo con más luz. Suerte!!