;

Autor Tema: Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)  (Leído 86812 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ugax

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 22/10/08
  • Sin sacrificio no hay victoria.
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #500 en: 06 de Junio de 2015, 18:30:08 pm »
El examen será en espacio tasado, pero las dos preguntas a contestar de las tres propuestas han de  ser en una cara de folio entre ambas, o sea, en una cara del folio hay que contestar las dos preguntas, porque podría entenderse que ambas preguntas se contestaran cada una en una cara del folio.

¿Como lo interpretáis vosotros?

Saludos.
... ugaX.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #501 en: 06 de Junio de 2015, 18:38:28 pm »
Ugax, te dejan el espacio para que contestes, no hay márgen de duda.
De todas formas en UNED CALATAYUD podrás ver un modelo de prueba presencial.

Desconectado ugax

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 22/10/08
  • Sin sacrificio no hay victoria.
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #502 en: 06 de Junio de 2015, 19:09:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ugax, te dejan el espacio para que contestes, no hay márgen de duda.
De todas formas en UNED CALATAYUD podrás ver un modelo de prueba presencial.

Aclarado, muchas gracias.-
Saludos.
... ugaX.

Desconectado titoj

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #503 en: 06 de Junio de 2015, 22:22:55 pm »
Buenas,

Alguien seria tan amable de pasarme el índice del libro de 18 lecciones que se puede llevar al examen. Mi correo es titojuli@msn.com

Muchas gracias

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #504 en: 06 de Junio de 2015, 22:26:22 pm »
esta asignatura me mata.....si cabe mas todavia que las otras.. mira que lo leo y me agobio cada vez mas

si alguien tiene las siguientes preguntas en idioma cristiano  se lo agradeceria.---

-- teoria de habermars
--pluriculturalismo versus multiculturalismo
--hermeneutica.


 a un dia vista y voy verde verde verde




Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #505 en: 06 de Junio de 2015, 22:31:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por apuntes no me enteraba de mucho así que he hecho un resumen de la clase que explica este tema, además de añadir algo de la teoría, y es lo que yo pondré quitando el ejemplo si no se da el caso.

                                              PRINCIPIOS VALORES Y NORMAS

Podemos decir que la experiencia de las personas es una experiencia principialista valoralista y normativa, tanto desde el campo de la moral como del campo del derecho hacemos referencia con frecuencia al concepto de los principios, hablamos de los principios jurídicos, morales, podemos mantener que nuestra experiencia es principialista, por otra parte tenemos una experiencia valorativa, los seres humanos estamos haciendo valoraciones de forma continua, valoramos hechos, conductas y lo clasificamos de una manera permanente como hechos buenos, hechos malos, los valores están presentes en nuestro vivir cotidiano, por último no podemos olvidar que es la experiencia normativa la que a nosotros como juristas nos marca de una manera más acentuada, derecho y norma van a estar unidos de una manera íntima.

Cada uno de nosotros valoramos los hechos, lo que preferimos, enjuiciamos relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes, los valores se presentan como cualidades de las cosas de las acciones.

Si decimos que “Juan lee un libro” estamos describiendo el hecho que realiza, si decimos que lo lee pausadamente estamos VALORANDO la conducta de Juan, y si decimos que el libro ha de leerse de forma silenciosa en una biblioteca estamos en el aspecto normativo ya que nos indica cómo debe leerse ese libro.

Podemos decir que la primera función de los valores jurídicos sería que nos dan razones o criterios por los que tenemos que cumplir el derecho, una segunda función sería que esos valores nos sirven de elementos críticos para saber si determinado ordenamiento es correcto o no, por ejemplo el valor de la justicia.

La doctrina no es unánime en cuanto a la diferencia entre principio y valor pero podemos decir que el principio se encontraría en un escalón inferior al valor, sería una concreción más del valor pero menos concreto que la norma, estaría a medio camino entre el valor y la norma.

Los valores se van a concretar en los principios, estos se concretan en las normas, pero los principios al igual que los valores incluyen un cierto elemento valorativo, calificativo, cuando decimos que nadie puede beneficiarse de la injusticia se está llevando a cabo una valoración.
El principio es una exigencia de la justicia, es una mayor concreción, lo que predomina en los principios es el aspecto directivo de las conductas, característica que va a compartir con las normas.
Por lo que podemos decir que las normas son las última concreción de de los valores.
Principio y norma se refieren a una obligación jurídica en determinada circunstancia pero difieren en el carácter de la orientación que dan, las normas se aplican de una manera disyuntiva, o son válidas o no lo son.

La nota más distintiva de la norma es su carácter cerrado, son más definitivas, determinan el supuesto de hecho, y de aquí surgen las consecuencias jurídicas. Podemos decir que la norma no admite graduación, son mucho menos generales que los principios y que los valores.

Resumiendo podemos decir:

Valores: No son entidades cosas sino juicio, enjuician relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes.

Principio: Son el criterio de dichos juicios, tampoco son entidades o cosas diferentes de los valores, sino una abstracción y condensación de estos valores que permite expresarlos en los distintos ámbitos del ordenamiento.

Normas: Las normas son la expresión de esos principios que conforman los derechos.

-----------------------
yque algo se pueda entender tan facil asi redactado y despues en apuntes no se entere uno ni decima parte....dice mucho de la buena fe de los autores del libro.

ilse- si tienes algo similar de las tres cuestiones que he puesto en el mensaje anterior .....te pongo un apartamento en la costa...minimo......

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #506 en: 06 de Junio de 2015, 23:46:37 pm »
La hermenéutica es el arte de la interpretación, busca el significado de las palabras con la que se ha expresado un pensamiento.

Primero hablas del origen de la hermenéutica, donde se pone en práctica, cómo nace y por qué. Cuentas que el origen es religioso para dar significado a las sagradas escrituras, ya que éstas contenían varios mensajes, uno literal y otro espirutual bla bla bla.

Luego se retoma este arte en el Romanticismo, donde aquí ya no se aplica a los textos religiosos, sino que se llega a la conclusión que según interpretemos un texto, se le puede dar un sentido u otro. Para dar el mismo sentido, se intentó establecer unas reglas de interpretación universal.

Luego hablas del aspecto filosófico de la hermenéutica, y básicamente, es que entendieron este arte como ontológico, es decir, no sólo se interpreta sino que según cómo interpretemos, nos estamos definiendo. Por ejemplo, si yo hago una interpretación espiritual de un texto (subjetivamente), me define como creyente. Interpretamos según somos (carácter ontológico).

Por último debes relacionar la hermenéutica con el derecho, aquí es donde nos interesa llegar con todo este rollo de la interpretación, pues los operadores jurídicos deben interpretar las normas. Acuérdate  que los positivistas no dejaban espacio a la interpretación, el juez era una simple marioneta del sistema para aplicar coercitivamente las normas.

Creo que si ahora lees el tema, podrás verlo con más luz. Suerte!!

Desconectado calema

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 81
  • Registro: 17/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #507 en: 06 de Junio de 2015, 23:51:26 pm »
Hola a tod@s, estoy leyendo los textos que cayeron el año pasado y por ejemplo el de Rawls lo que saco es el velo de la ignorancia, la posición original y los 2 principios. ¿hay algo más :-\?
Alguien me puede decir como se contesta un caso, como se casa con el texto?
Gracias y suerte a los que se presentan el lunes¡¡

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #508 en: 07 de Junio de 2015, 02:53:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La hermenéutica es el arte de la interpretación, busca el significado de las palabras con la que se ha expresado un pensamiento.

Primero hablas del origen de la hermenéutica, donde se pone en práctica, cómo nace y por qué. Cuentas que el origen es religioso para dar significado a las sagradas escrituras, ya que éstas contenían varios mensajes, uno literal y otro espirutual bla bla bla.

Luego se retoma este arte en el Romanticismo, donde aquí ya no se aplica a los textos religiosos, sino que se llega a la conclusión que según interpretemos un texto, se le puede dar un sentido u otro. Para dar el mismo sentido, se intentó establecer unas reglas de interpretación universal.

Luego hablas del aspecto filosófico de la hermenéutica, y básicamente, es que entendieron este arte como ontológico, es decir, no sólo se interpreta sino que según cómo interpretemos, nos estamos definiendo. Por ejemplo, si yo hago una interpretación espiritual de un texto (subjetivamente), me define como creyente. Interpretamos según somos (carácter ontológico).

Por último debes relacionar la hermenéutica con el derecho, aquí es donde nos interesa llegar con todo este rollo de la interpretación, pues los operadores jurídicos deben interpretar las normas. Acuérdate  que los positivistas no dejaban espacio a la interpretación, el juez era una simple marioneta del sistema para aplicar coercitivamente las normas.

Creo que si ahora lees el tema, podrás verlo con más luz. Suerte!!

---------------

madre mia mimi...y todo eso dicen los apuntes que tengo ???? increible......

gracias.....

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #509 en: 07 de Junio de 2015, 09:14:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
---------------

madre mia mimi...y todo eso dicen los apuntes que tengo ???? increible......

gracias.....

Yo te he hecho un resumen por si te preguntan en la de desarrollo La Hermenéutica :
-concepto: qué es
-origen: religioso
-evolucion: romanticismo
-aporte filosófico : carácter odontológico
-relación con el derecho: interpretación por los aplicadores del derecho.

Esas ideas las desarrolla en el examen y hecho! Más resumido ya...jajaja

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #510 en: 07 de Junio de 2015, 10:14:05 am »
gracias mimi....

supongo que  yo me he centrado mas en el concepto de hermeutica juridica que en los otros aspectos.... al ir resumiendo y resumiento tanto los apuntes , los antecedes historicos como que me los he comido...

ahora bien....el caracter odontologico que has reseñado......jjjjj..... me ha hecho tanta gracia que seguro que no se me olvida..jjj

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #511 en: 07 de Junio de 2015, 11:47:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias mimi....

supongo que  yo me he centrado mas en el concepto de hermeutica juridica que en los otros aspectos.... al ir resumiendo y resumiento tanto los apuntes , los antecedes historicos como que me los he comido...

ahora bien....el caracter odontologico que has reseñado......jjjjj..... me ha hecho tanta gracia que seguro que no se me olvida..jjj

Claro, la hermenéutica jurídica es una corriente que surge en contraposición o como crítica al positivismo y eso está en otro tema. Como pregunta corta, te centras en sólo éso, pero si te cae como pregunta de desarrollo La Hermenéutica ''a secas'' ya debes hablar de todo, no sólo de la jurídica.
Suerte!!!

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #512 en: 07 de Junio de 2015, 17:16:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, la hermenéutica jurídica es una corriente que surge en contraposición o como crítica al positivismo y eso está en otro tema. Como pregunta corta, te centras en sólo éso, pero si te cae como pregunta de desarrollo La Hermenéutica ''a secas'' ya debes hablar de todo, no sólo de la jurídica.
Suerte!!!

Igual es un poco tarde para preguntarlo, pero... ¿por qué habláis de pregunta corta y pregunta larga? ¿Eso no era "antes"? Ahora hay tres preguntas de dos puntos cada una a escoger dos, a desarrollar en un tercio de cara cada una. Y luego un comentario de 6 puntos, ¿no es así?

¿O llamáis pregunta larga al comentario?

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #513 en: 07 de Junio de 2015, 17:30:39 pm »
pregunta larga al comentario......

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #514 en: 07 de Junio de 2015, 19:06:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Igual es un poco tarde para preguntarlo, pero... ¿por qué habláis de pregunta corta y pregunta larga? ¿Eso no era "antes"? Ahora hay tres preguntas de dos puntos cada una a escoger dos, a desarrollar en un tercio de cara cada una. Y luego un comentario de 6 puntos, ¿no es así?

¿O llamáis pregunta larga al comentario?
Sí, al comentario. La primera semana cayó ''el modelo de justicia de John Rawls''

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #515 en: 07 de Junio de 2015, 19:15:24 pm »
¿Qué tal este departamento corrigiendo?

Las preguntas cortas no me preocupan demasiado, pero el comentario mucho. Temo hacerme un cacao y empezar a divagar mezclando cosas distintas. Evidentemente porque no lo llevo muy bien preparado

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #516 en: 07 de Junio de 2015, 19:34:40 pm »
pondran a habermar ? o hermeneutica? ....en el comentario ????

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #517 en: 07 de Junio de 2015, 19:39:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pondran a habermar ? o hermeneutica? ....en el comentario ????

Son los temas 12 y 13, yo creo que llevan muchas papeletas, junto con los derechos de tercera generación.

El comentario es lo que más vale!!!

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #518 en: 07 de Junio de 2015, 19:41:08 pm »
Yo apuesto por principios, reglas y valores para el comentario.

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #519 en: 07 de Junio de 2015, 19:42:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo te he hecho un resumen por si te preguntan en la de desarrollo La Hermenéutica :
-concepto: qué es
-origen: religioso
-evolucion: romanticismo
-aporte filosófico : carácter odontológico. Entiendo que quiere decir ontológico.
-relación con el derecho: interpretación por los aplicadores del derecho.

Esas ideas las desarrolla en el examen y hecho! Más resumido ya...jajaja

Tened cuidado con los errores de transcripción