Sólo quería hacer una apreciación respecto a la 3ª pregunta del examen de la segunda semana de filosofía del derecho del grado en derecho.
La pregunta formulada es: "enumere y explique resumidamente los derechos humanos de tercera generación".
Pues bien, esta pregunta me ha generado muchas dudas a la hora de responderla, pues dado que no dice "más importantes", se puede interpretar que lo que pide la pregunta es que enumeres los derechos humanos de 3ª generación que aparecen en el manual: autodeterminación, medio ambiente adecuado, libre desarrollo de los pueblos, a la paz..., y que posteriormente expliques qué son los derechos humanos de 3ª generación. Por eso, y dado que en la guía dice que las preguntas no tendrán que adecuarse necesariamente a los epígrafes del temario, yo he contestado mezclando el epígrafe referente a la naturaleza y origen histórico de los derechos humanos de tercera generación (en el cuál se explica el por qué de estos derechos, su fundamento, qué persiguen y, en definitiva, qué son, lo que equivale a explicar qué son los derechos humanos de tercera generación como categoría jurídica y doctrinal) y el de los derechos humanos de tercera generación más importantes (de este último epígrafe he extraído la enumeración de los derechos y muy sucintamente he explicado en qué consisten, pero casi de soslayo, pues por ejemplo en cuanto al derecho de autodeterminación, sólo he dicho que se trata de la autodeterminación política, económica, social y cultural, y ello debido a que el espacio está tasado).
El problema es que el epígrafe del examen también se puede interpretar como que enumere y explique los derechos humanos de la tercera generación más importantes, en cuyo caso no habría que definir qué son estos derechos, en qué consisten, sino que habría que tomar cada derecho de la tercera generación más importante y explicar con más profundidad de qué se trata cada uno de ellos, pero no la categoría jurídica y doctrinal en general. Así por ejemplo, del derecho a la autodeterminación de los pueblos se podrían decir más cosas, explicando en qué consiste la autodeterminación política, económica, social y cultural, y que este derecho es la base de los demás, porque un pueblo oprimido política y económicamente, no puede desarrollar el resto de derechos.
Qué decís?