;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Pongo los tests interactivos de los exámenes de la asignatura hermana de Trabajo social (Derecho de los servicios públicos sociales). Puede haber algún error ya que no hay soluciones oficiales y las tuve que buscar en el libro. Así que si alguien detecta alguno se agradece que lo informe.No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lanzo una reflexión-pregunta; hay alguien que lleve machacados los temas de seguridad social (desde el 1 al 9); estudiados detenidamente los temas de sanidad y leidos los temas de asistencia social. Lo digo porque al parecer una gran parte de las preguntas del exámen son de esa primera parte del libro (temas del 1 al 9); y otras a repartir del restante temario. Así al menos lo hacia yo con los mercantiles; empollar mucho los temas centrales en base a exámenes anteriores y leer el resto. Eso me garantizaba al menos el aprobado. La cuestión es que debido a la extensión del temario; a los problemas de comprensión de la primera parte(al menos en mi caso que estudio solo y me es totalmente ajena esta materia); y al poco tiempo que disponemos me parece una "utopía" manejar todas las lecciones al "dedillo". Como si de una oposición se tratara. Esta tarde finalizando el tema organización de la sanidad pública me venían a la mente lagunas y dudas de la materia de seguridad social. Que proporción de preguntas suele haber?. No se si será buena estrategia. En fin que pensais.
Alguno que se presente el Martes también? parece que por el momento soy la única de con los que hablo.
Seguramente lo tengáis claro pero, como de la redacción dada en el libro para IPA y GI por contingencias comunes me ha surgido la duda de si es necesaria o no la cotización previa, lo comento.En el libro no se deja claro, de hecho ni se menciona, si se necesita cotización previa y cuánta en los casos de IPA y GI (página 189) para los supuetos de alta o asimilada al alta. Como ya intuiréis, sí es necesaria y el periodo exigido es el mismo que para la IPT.Si ya lo teníais claro, podéis pasar de este mensaje. Saludos
Pero hay una excepción ¿no? en los casos de GI derivadas de contingencias comunes, la prestación podrá causarse aunque el beneficiario, en el momento del hecho causante no se encuentre en alta o en situación asimilada al alta, siempre que tenga un periodo mínimo de cotización. Genérico: 15 años de cotizaciónEspecífico: 3 años en los últimos 10No es así? si no se tiene eso pues ya tendría derecho a la no contributiva.