El caso es que no es normal, como tu bien dices si fuera presencial no se harían las mismas preguntas, pero a distancia si deben hacerse las mismas preguntas básicamente por un trato similar a todos, no veo lógico que a mi me pidan una redacción general de la metodología, las conclusiones y demás y a los demás le pidan eso mas dos preguntas.
el trato similar a todos se rompe con gente como el señor Riera de sociedades que pasa de sus alumnos como de la caca.
Así que, si los trabajos no son iguales y el trato mucho menos, que menos que si un profesor que se ha preocupado quiere que sus alumnos contesten algo más, pues lo haga. Sobre todo porque tener que contestar lo mismo de un trabajo sobre un delito, de un analisis jurisprudencial, o de un trabajo sobre derecho comparado (por poner ejemplos) a mí me parece absurdo y un sinsentido. Las conclusiones todavía, pero los objetivos y la metodología....
Lo lógico sería que cada examen tuviera sus preguntas, como eso no puede ser, pues si un profesor te pide que le contestes algo más, pues se hace y ya.
Y la verdad no sé por qué dais tanta importancia al examen. Si el examen no va a suspenderlo nadie que se sepa mínimamente el trabajo.