;

Autor Tema: Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP  (Leído 1430 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dado por concluida la investigación sobre los papeles de Bárcenas, la contabilidad paralela del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, y da por acreditada la existencia de una caja b en la formación conservadora durante 18 años, entre 1990 y 2008..

En un auto de 190 páginas notificado este lunes, el magistrado propone juzgar a los extesoreros del partido conservador Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, al exgerente de la formación Cristóbal Páez y a los responsables de Unifica, el estudio de arquitectura que realizó la reforma de la sede popular de la calle Génova 13 y que se pagó con 1,55 millones de fondos opacos al fisco. El magistrado considera, además, al partido responsable de un delito fiscal por no haber tributado por los donativos ilegales en el año 2008. En su auto, Ruz archiva la causa respecto de 22 imputados, entre ellos varios empresarios que figuran como pagadores en la contabilidad secreta de Bárcenas y el ex secretario general del PP Ángel Acebes.

En su resolución, el magistrado considera que ha quedado “indiciariamente acreditado” que el PP “se vino sirviendo” desde 1990 y hasta al menos 2008 de “diversas fuentes de financiación ajenas al circuito económico legal”. Durante estos 18 años, aprecia Ruz, el partido de Mariano Rajoy operó “con varios sistemas de cuentas que registraron corrientes financieras de entradas y salidas de dinero al margen de la contabilidad oficial declarada por el partido y presentada ante el Tribunal de Cuentas”. Según el magistrado, estas cuentas funcionaban “a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en efectivo o cajas b”.

Tras desgranar todas diligencias ordenadas y toda la documentación intervenida en la investigación, Ruz concluye que “existen indicios sólidos y fundados de la realidad de determinadas entradas de fondos dinerarios opacos o en b a favor del PP” entre 1990 y 2008. También ve acreditada “determinadas salidas de fondos”. Esto le permite corroborar “la existencia y circulación en el seno del PP a cargo del gerente y tesorero nacional de diversas corrientes financieras de cobros y pagos continuas en el tiempo”. Este flujo de dinero se hizo “al margen de la contabilidad remitida al Tribunal de Cuentas y sin la correspondiente declaración ante la Hacienda Pública”.

Ruz considera que los hechos investigados vienen a constatar “un sistema de financiación del PP” llevado a cabo a través de “aportaciones procedentes de fuentes privadas que, de forma sistemática, entre los años 1990 y 2008, habría incumplido los límites, requisitos y condiciones establecidos en la ley”. Este sistema, dice Ruz, estaba “a cargo del gerente nacional del partido –Luis Bárcenas- y del tesorero de la formación –Álvaro Lapuerta- desde 1993 hasta junio de 2008, siendo entonces sustituido en el cargo por Luis Bárcenas”.

El magistrado abre una pieza separada, que envía a los juzgados de Toledo, sobre la investigación por la adjudicación a la empresa SUFI del contrato de recogida de basuras de Toledo, que, según Bárcenas, fue la contraprestación por una donación de 200.000 euros para la campaña de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en las elecciones autonómicas de 2007. El magistrado entiende que “en el momento presente”, no existen “elementos indiciarios suficientes” para proceder contra personas aforadas, por lo que descarta enviar la causa al Tribunal Superior de Justicia manchego y lo remite a los juzgados ordinarios. Según Ruz, el caso de los pagos de Sufi se han apreciado delitos de prevaricación.


Desconectado SRodríguez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 385
  • Registro: 28/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #1 en: 23 de Marzo de 2015, 16:57:13 pm »
Entre lo de las elecciones andaluzas y esto, a ver si hoy no vamos a tener noticias de lo que sucede en Venezuela.
Basta ya de ocupar espacios de información con gilipolleces menores. Gijones, denuncia la falta de papel higiénico en Venezuela.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #2 en: 23 de Marzo de 2015, 17:07:48 pm »
En las elecciones municipales y autonómicas de mayo la debacle del Partido Popular puede ser tremenda

Y si VOX fuera un partido que se centrara en defender la solución a los problemas de la gente desde una perspectiva de derecha, seguro que mucho abstencionista ex votante conservador del PP se centraría en votar a VOX

A VOX lo que le hace falta es salir más en los medios dándose a conocer por propuestas y no por vídeos inútiles que no llevan a ninguna parte

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #3 en: 24 de Marzo de 2015, 08:26:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El juez Ruz acredita que el PP se financió de forma ilegal durante 18 años

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz dio este lunes por concluida la investigación sobre los papeles de Bárcenas y considera acreditado que el Partido Popular dispuso de una caja b (una contabilidad opaca) entre 1990 y 2008 con la que sufrago campañas electorales, sobresueldos a dirigentes y las reformas de sus locales, entre ellas la de la emblemática sede central de la calle Génova 13, en Madrid. En un auto de 190 páginas, el magistrado considera que existen “sólidos y fundados indicios” de que el partido del Gobierno se sirvió durante esos 18 años y de forma “sistemática” de “diversas fuentes de financiación ajenas al circuito económico legal”.

Tras dos años de investigación en los que ha tenido que enfrentarse a las resistencias tanto del PP como de organismos públicos controlados por este partido, como la Agencia Tributaria, el juez concluye que los fondos opacos del PP fluyeron “al margen de la contabilidad remitida al Tribunal de Cuentas y sin la correspondiente declaración ante la Hacienda Pública”. En su resolución, Ruz propone juzgar a seis personas: los extesoreros populares Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, que controlaban la caja b; el exgerente Cristóbal Páez, y dos responsables y una empleada de Unifica, el estudio de arquitectura que realizó la reforma de Génova 13, abonada con 1,55 millones de euros en dinero negro, según los cálculos del magistrado.

Las pesquisas se iniciaron en febrero de 2013, después de que EL PAÍS publicara los 14 folios que constituyen la contabilidad secreta del extesorero Luis Bárcenas. En esos documentos el antiguo responsable de las finanzas del PP consignó supuestamente ingresos en dinero negro por valor de casi ocho millones de euros procedentes de empresarios, en su mayoría del sector de la obra pública. El dinero se destinó a cubrir gastos de naturaleza variada. El juez, no obstante, archiva la causa abierta contra los 22 empresarios pagadores, al entender que no hay indicios para establecer correspondencia entre los pagos ilegales al PP y las adjudicaciones de contratos públicos, base para imputar un delito de cohecho.

Después de negar durante meses la existencia de una caja b, los líderes del PP optaron por atribuir toda la responsabilidad sobre los supuestos fondos opacos a su extesorero Bárcenas, quien tras ingresar en prisión en junio de 2013 confesó ante el juez la veracidad de sus manuscritos. Ruz, sin embargo, rechaza la tesis de la cúpula del PP, y a lo largo de su resolución dedica varios pasajes a atribuir el sistema de donativos en negro inequivocamente al partido liderado por Mariano Rajoy. A lo largo del auto abundan las expresiones siguientes: “La doble estructura contable creada por el PP”, “un sistema de financiación de la formación política”, o simplemente “los fondos de la caja b del PP”. A Bárcenas —gerente desde 1990 a 2008, cuando se convirtió en tesorero— y a su antecesor Lapuerta, el juez les atribuye la mera “llevanza” de la “contabilidad paralela del PP”.

Ruz, cuyo paso por la Audiencia Nacional toca a su fin después de que el Poder Judicial sacara a concurso el pasado diciembre la plaza que ocupa, disecciona la caja b aplicando los criterios básicos de contabilidad. En el apartado de las entradas detalla las aportaciones de los empresarios, entre los que destacan nombres como Juan Miguel Villar Mir (OHL), que, según la contabilidad de Bárcenas, entregó un total de 530.000 euros entre 2004 y 2008, o Luis del Rivero (Sacyr), que donó supuestamente 480.000. Los principales pagadores, según los papeles de Bárcenas, fueron los constructores andaluces José Luis Sánchez Domínguez (Sando, 1,25 millones) y Manuel Contreras (Azvi, 858.000 euros).

En cuanto a las salidas de fondos, Ruz relata que parte del dinero negro se ingresaba (fraccionado para no superar los límites de la ley de financiación de partidos) en las cuentas oficiales de donativos (hasta 1,27 millones). Otra parte se destinó al pago de retribuciones y sobresueldos a personas vinculadas con el partido, como el exconsejero navarro Calixto Ayesa, que recibió 86.545 euros como “compensación” por dejar su trabajo para dedicarse a la política. Otras cantidades se utilizaron para ayudar a víctimas del terrorismo. También hay gastos para campañas electorales o para la compra de sedes, como las de Bizkaia (36.000 euros en 2002) y La Rioja (200.000 euros en 2008).

Sin embargo, Ruz dedica el grueso de su exposición a analizar el uso de 1,55 millones de euros en b entre 2005 y 2010 para reformar la sede del PP en la calle Génova 13. Esta operación supuso una defraudación fiscal de la que considera responsable directo a la sociedad Unifica y a sus administradores y socios Gonzalo Urquijo y Belén García, y a la empleada Laura Montero. El juez considera que el PP es responsable civil subsidiario de este supuesto delito fiscal.

El juez imputa a Bárcenas y a Lapuerta un delito de apropiación indebida por quedarse para sí con 120.000 y 209.550 euros de la caja b, respectivamente. Ese dinero iba destinado a la compra de acciones de Libertad Digital en 2004, año en el que el grupo de medios del locutor Federico Jiménez Losantos alimentaba, con el apoyo del PP, la teoría de la conspiración sobre el atentado del 11-M. La adquisición de los títulos fue, según Bárcenas, ordenada por el entonces secretario general, Ángel Acebes. El juez, que tenía a este exdirigente imputado, decidió archivar la causa contra él.

Ruz abre una pieza separada, que envía a los juzgados de Toledo, sobre la investigación por la adjudicación a la empresa Sufi del contrato de recogida de basuras de Toledo, que, según Bárcenas, fue la contraprestación por una donación de 200.000 euros para la campaña de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en 2007. El magistrado entiende que “en el momento presente” no existen “elementos indiciarios suficientes” para proceder contra personas aforadas, por lo que descarta enviar la causa al Tribunal Superior de Justicia manchego y lo remite a los juzgados ordinarios. Ruz aprecia en el caso de los pagos de Sufi un delito de prevaricación.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #4 en: 24 de Marzo de 2015, 08:56:22 am »
En su dia no existía eso de "financiación ilegal de los partidos", entonces eso no era delito.
Y ahora que lo es...los delitos han prescripto.
Como mucho darán unos céntimos de multilla a hacienda.
Eso sí, como se enteren que algo parecido lo ha hecho otro partido, u organización sindicalista se van a enterar. Se lo van ha hacer pagar caro.
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #5 en: 24 de Marzo de 2015, 10:03:29 am »
Cada vez que pienso en toda esa maquinaria de mentes para delinquir y llevarselo crudo entre ellos y sus conocidos tanto del partido del Gobierno como de los partidos de la oposición así como sus sindicatos afines, patronal, banca, las propias instituciones así como sus mecanismos de control como el tribunal de cuentas (sí sí cuentas ...las de ellos), empresas afines para agradecer los servicios prestados bien asentadas como monopolio aunque se las bautice bastardamente como "liberales"...¡¡Que de años perdidos!!!
Es posible que nos lo merezcamos, pero lo estamos pagando muy, muy caro.
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #6 en: 24 de Marzo de 2015, 10:04:29 am »
A éstos no les queda ya ni un año en el Gobierno

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #7 en: 24 de Marzo de 2015, 10:09:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A éstos no les queda ya ni un año en el Gobierno
Esperemos que los que les sustituyan no les hagan buenos...porque está la cosa...de un color amoratao...amoratao
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #8 en: 24 de Marzo de 2015, 11:08:17 am »
   Ruz es un pusilánime cuando no algo mucho peor. No tuvo lo que había que tener para vaciarles la sede y reventarles los ordenadores en su momento a ese clan de mafiosos beatos y les dió tiempo a destruir todas las pruebas que había que destruir. No imputa ni a los empresarios untadores ni a los golfos que pusieron el cazo durante décadas. Todo el marrón se lo va a comer el contable del clan mafioso.

   España, Estado fallido.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #9 en: 24 de Marzo de 2015, 11:55:54 am »
Ya no podrán decir eso : "el PP como partido no es corrupto, sólo son algunos"

Desconectado SRodríguez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 385
  • Registro: 28/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #10 en: 24 de Marzo de 2015, 15:50:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya no podrán decir eso : "el PP como partido no es corrupto, sólo son algunos"

Es el juez el que dice PP como un todo y no "algunos".

18 años financiándose a base de sobornos y dice que solo son algunos. Al PP le quitas todos los corruptos y se te queda en tres alcaldes y dos concejales de la España profunda.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #11 en: 24 de Marzo de 2015, 16:06:54 pm »
   Que no. Que en la sede de la calle Génova no cabe un golfo más. Si metes otro, se caen por las ventanas.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #12 en: 26 de Marzo de 2015, 11:42:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ruz recuerda al PP que el primer indicio de su 'caja B' ya apareció en 2009 en un banco

Mientras desde el PP se desgañitan negando la existencia de una contabilidad opaca en sus finanzas, el juez Pablo Ruz no ha dudado en remontarse varios años atrás para demostrar no sólo que ésta se creó hace 18 años, sino también que hace mucho tiempo que la Justicia y la Policía tenían indicios de ella. En concreto, desde hace seis años y un mes. Así lo detalla el magistrado en el auto con el que el pasado lunes ponía punto y final al sumario abierto por los 'papeles de Bárcenas'. En dicho escrito, de 190 folios de extensión, el juez recuerda que durante la 'Operación Gürtel' se localizó en una caja de seguridad de una entidad bancaria de Pontevedra documentos sobre una contabilidad opaca que reflejaba supuestos movimientos de dinero 'negro' del partido en Galicia y que, entre dichas anotaciones, habia una fechada en mayo de 1999 que tenía su correlación con los apuntes contables del extesorero del PP. Una prueba más, según destaca en dicho escrito, de la veracidad de los célebres 'papeles de Bárcenas'.

Los apuntes de Crespo con la contabilidd opaca del PP gallego fueron hallados tras detenciones de la 'Gürtel'. Faltaban cuatro años para que vieran luz los 'papeles de Bárcenas'

La referencia a ese indicio aparece en la relación que el magistrado hace en su auto de "entradas de fondos a la caja B del partido" y, en concreto, al hablar de las supuestas aportaciones que hizo a la misma Pablo Crespo Sabaris, antiguo secretario de organización del PP de Galicia y quien terminaría convirtiéndose en el presunto 'número 2' de Francisco Correa en la trama Gürtel. Ruz detalla que el nombre del político gallego figura en los papeles de Bárcenas "como aportante entre los años 1999 y 2000 de una cuantía de 26 millones de pesetas (156.263 euros)". Eran los años en los que aún conservaba su puesto de responsabilidad dentro del partido en esta comunidad autónoma. De dicha cantidad, la primera aportación fue de "21 millones de pesetas procedentes de donaciones efectuadas en metálico en el ámbito regional y que no fueron incluidas en la contabilidad oficial", añade.

Ese dinero, continúa el escrito de Ruz, "fue entregada en mano por Pablo Crespo Sabaris a Álvaro Lapuerta Quintero [jefe de Bárcenas y también imputado en la causa] durante el mes de mayo de 1999, registrándose documentalmente por Luis Bárcenas en los soportes contables opacos objeto de investigación, pasando a nutrir los fondos integrantes de la 'caja B' de la formación política". Junto a estos datos, conocidos ya en la causa por las declaraciones tanto del propio extesorero del PP como por el que terminaría siendo el supuesto 'número 2' de la Gürtel, el juez añade que el político gallego también dejó constancia escrita en la propia contabilidad opaca que presuntamente llevaba para la formación regional. La misma abarcaba de abril de 1996 a septiembre de 1999 y habían sido encabezada por el propio autor con las referencias "B" o "Relación entregas sin recibo".

Sucursal de la calle Peregrina, de Pontevedra

Es en este punto cuando el magistrado destaca en su auto que dichos documentos contables fueron intervenidos por la Policía el 19 de febrero de 2009, poco después de que se iniciasen las detenciones de los presuntos integrantes de la trama de Correa, entre ellas la del propio Pablo Crespo. Se encontraron "en la caja de seguridad número cinco ubicada en la entidad Banco de Santander, sucursal sita en la calle Peregrina número 1 de Pontevedra" y cuyo titular no era otro que el político gallego. Ruz destaca que del análisis del contenido de la misma "se infería" la existencia de "un doble sistema de facturación de los actos de la formación política durante la campaña municipal y autonómica [de Galicia] celebrada en 1997 y 1999".

La UDEF descubrió en marzo de 2013 el nexo entre los documentos hallados en el banco y los 'papeles de Bárcenas'. Entonces sirvió para que Ruz siguiera instruyendo la causa

Además, el auto del magistrado destaca que en dichos soportes documentales aparecía "un apunte de fecha 5 de mayo de 1999 por importe de 21.000.000 pesetas", constando como acreedor "sede nacional" y como concepto "pagos deudas pendientes". En su declaración de mayo de 2013 ante Ruz dentro de la causa de los 'papeles de Bárcenas', Crespo reconoció que esta cantidad se la habia entregado en mano a Lapuerta y formaba parte de la devolución de un préstamo de 100 millones de pesetas (600.000 euros) que Génova 13 concedió a la formación en Galicia para financiar una campaña electoral. Ese es el mismo concepto que consta en la contabilidad manuscrita de Bárcenas. Finalmente, el juez detalla que, ya en 2000, el politico gallego efectuaría "otra aportación adicional, en este caso por un calor de 5 millones de pesetas (30.051 euros), quedando registrada en la contabilidad paralela investigada".

El detalle de esta conexión entre los apuntes contables del extesorero y la documentación de Crespo hallada en la caja de seguridad del banco se recogió por primera vez en un informe que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía remitió al juez Ruz en marzo de 2013, en pleno rifirrafe jurídico entre el magistrado y su compañero de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez para quedarse con la instrucción de la causa de los papeles de Bárcenas. Una coincidencia que, curiosamente, el juez Bermúdez tildó entonces de "endeble" al considerar que la misma no relacionaba de modo alguno los apuntes contables del extesorero con la Gürtel ya que la fecha en la que se realizó dicha entrega, mayo de 1999, Crespo aún seguía en el PP. Finalmente, Ruz se quedó con la causa y ha sido ahora, dos años después, cuando ha vuelto a destacar el documento hallado en el banco. Aunque en esta ocasión no para argumentar que él debia instruir el sumario, sino para finalizarlo y acreditar que el PP tenía 'cajas B' y que la Justicia tuvo los primeros indicios allá por 2009. Hace seis años y un mes.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #13 en: 08 de Abril de 2015, 09:47:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El arquitecto del PP acusa a Hacienda de dar trato de favor al partido en sus informes a Ruz

Otra más...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #14 en: 16 de Abril de 2015, 09:05:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El juez Ruz rechaza imputar a Cospedal y Acebes por la caja B del PP

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha rechazado imputar a la secretaria general del Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, a su antecesor en el cargo, Ángel Acebes, y a una veintena de empresarios que donaron a la formación política por la «caja B» que consideró acreditada durante 18 años.

En un auto, el magistrado desestima los recursos interpuestos por los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y las acusaciones populares ejercidas por Izquierda Unida (IU), Observatori DESC y ADADE contra el auto en el que proponía juzgar, además de a los dos extesoreros, al exgerente del PP Cristóbal Páez, los socios del estudio de arquitectura Unifica, que llevó a cabo la reforma de la sede «popular», Gonzalo Urquijo y Belén García, y su empleada Laura Montero.

Ruz rechaza imputar a Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal por los delitos atribuidos a Bárcenas, Lapuerta y Páez, como solicitaba IU, porque no pueden extenderse estas valoraciones a personas «respecto de quienes no se ha formalizado imputación por tales hechos en la fase de instrucción», no han prestado declaración en tal condición y tampoco se han practicado diligencias sobre ellas.

En cuanto a la oposición de ADADE al archivo de la causa que fue abierta contra una veintena de empresarios donantes y Ángel Acebes, el magistrado destaca que ese sobreseimiento es «consecuencia de la ausencia, por el momento y a tenor del conjunto de las diligencias», de indicios suficientes para considerar acreditada su participación en los hechos investigados.

Ruz también rechaza el recurso interpuesto por la defensa del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas argumentando que en el procedimiento está «indiciariamente acreditada» su participación como «corresponsable del sistema de contabilidad paralela o 'caja B'» instaurado en la formación.

De igual modo, se opone al recurso presentado por los abogados de Lapuerta solicitando el archivo de su causa y recalca que lo «procedente es diferir al inicio del juicio oral el examen sobre su eventual deterioro de sus facultades intelectivas y cognitivas a través del oportuno dictamen médico forense» y, en su caso, un eventual archivo sobre el que debería decidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El juez ratifica así el auto conocido el pasado 23 de marzo en el que consideraba «indiciariamente acreditado» que el PP «se sirvió durante 18 años, desde 1990 hasta al menos 2008, de varios sistemas de cuentas que registraron corrientes financieras de entrada y salida de dinero al margen de la contabilidad oficial declarada por el partido y presentada ante el Tribunal Cuentas».

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #15 en: 27 de Abril de 2015, 18:10:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El fiscal pide 5 años de prisión para Bárcenas y Lapuerta por la caja B del PP

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido este lunes una pena de 5 años de cárcel para los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta por delitos fiscales, de apropiación indebida y falsedad documental por la caja B del partido, así como otros 18 meses para el exgerente, Cristóbal Páez. Además, y en relación con las obras de mejora en la sede de la calle Génova solicita 3 años y 10 meses de cárcel para Gonzalo Urquijo y Belén García, responsables de la empresa Unifica.

El Ministerio Público pide el archivo de la causa para el PP por un delito fiscal de 2008 que habría derivado de los donativos de empresarios de los papeles de Bárcenas, ya que esa conducta delictiva no se ha justificado «debidamente». Por eso, solo pide que tanto esta formación como el estudio Unifica sean declarados responsables civiles suibsidiarios, es decir, que solo tengan que responder ante la Justicia si no lo hacen los cinco acusados: el fiscal ha pedido que indemnizan conjunta y solidariamente a la Hacienda Pública con 194.503,44 euros (por un delito fiscal en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio de 2007).

Para el fiscal Antonio Romeral, los extesoreros del PP Lapuerta y Bárcenas eran los únicos responsables de la contabilidad B del PP y quienes manejaron los fondos provenientes de donativos que, en virtud de la legislación sobre financiación de partidos políticos vigente en aquel momento, no podían recibir.

El departamento de Contabilidad, ajeno

«El control de los ingresos procedentes de las anteriores donaciones así como de los gastos se llevaba en unas hojas a modo de la contabilidad paralela (contabilidad B) que cumplimentaba Luis Bárcenas y supervisaba Álvaro Lapuerta. El dinero, siempre en efectivo y ajeno a todo control del departamento de contabilidad y del cajero del partido, se guardaba en una caja fuerte ubicada en el despacho de Luis Bárcenas».

Buena parte del escrito de acusación relata de forma pormenorizada el delito fiscal que habrían cometido los acusados con motivo de la reforma que el estudio Unifica llevó a cabo en varias plantas de la sede de los populares en Génova. Los hechos que conforman esa defraudación fiscal son: los ingresos no declarados obtenidos en la ejecución de esas obras, el cambio de imputación temporal de ingresos por parte de Unifica (al contabilizar en el ejercicio 2008 ingresos que correspondían al ejercicio de 2007) e ingresos por honorarios no declarados.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #16 en: 30 de Julio de 2015, 17:48:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los jueces Enrique López y Concepción Espejel, próximos al PP, también juzgarán la 'caja B' del partido

Los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Enrique López y Concepción Espejel también juzgarán el caso de los papeles de Bárcenas, en el que se ha investigado la caja B del PP. Ambos forman parte del tribunal que juzgará la primera época del caso Gürtel, aunque han sido recusados por dos de las acusaciones y el incidente se encuentra pendiente de resolución.

En una diligencia de ordenación notificada hoy, Enrique López ha sido designado ponente de la sentencia que se dicte sobre la caja B del Partido Popular, mientras que Concepción Espejel será la presidenta de la Sala. El tercer magistrado será José Ricardo de Prada, considerado de tendencia progresista.

En el caso Gürtel, el tribunal está formado por Espejel como presidenta y el tercer magistrado, además de López, será Julio de Diego. López, que fue vocal el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP y nombrado magistrado del Tribunal Constitucional por el Gobierno de Mariano Rajoy, será también ponente de esta sentencia.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Ruz cierra la causa sobre los papeles de Bárcenas y acredita la caja b del PP
« Respuesta #17 en: 13 de Agosto de 2015, 17:23:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Recusan a los magistrados Enrique López y Concepción Espejel para juzgar la caja b del PP

Los magistrados de la Audiencia Nacional Enrique López y Concepción Espejel han sido recusados para juzgar el caso de los papeles de Bárcenas, la caja b del Partido Popular, por su “cercanía pública y manifiesta” a la formación conservadora. La acusación particular encabezada por el Observatori DESC, ha presentado la primera recusación contra ambos jueces en esta causa al albergar “dudas” sobre su “debida imparcialidad”. Espejel, presidenta de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia, y López, miembro de esa sala, también han sido recusados por varias acusaciones para el juicio de la primera fase del caso Gürtel, que también afecta al PP.

La Asociación DESC ha presentado su escrito de recusación en el llamado caso Bárcenas nada más tener conocimiento, el pasado 31 de julio, de que López y Espejel, promovidos a cargos institucionales por el PP y de ideología conservadora, formarán parte del tribunal que juzgará el caso de la caja b de Génova 13. “Este asunto debe tratarse con la mayor transparencia posible, sin que pueda caber duda alguna respecto a la imparcialidad de los magistrados”. El PP está encausado en esta pieza como partícipe a título lucrativo y responsable civil subsidiario.

Enrique López ha sido designado, al igual que en Gürtel, ponente de la sentencia. “La vinculación de Enrique López con el PP no es un hecho desconocido para nadie (…) este magistrado adeuda gran parte de su carrera política al apoyo expreso del partido político”, afirma el Observatori DESC. López fue vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 2001 y 2007 a propuesta del PP. En 2013 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional por el gobierno de Mariano Rajoy. López tuvo que dejar este cargo tras ser condenado por un delito de seguridad vial por conducir su motocicleta por Madrid bajo los efectos del alcohol.

López ha participado en medio centenar de cursos de la fundación FAES entre 2003 y 2010, y en las conferencias políticas del PP de 2006 y 2007. “Puede darse el caso de que el magistrado recusado, incluso haya percibido, legalmente sin duda, fondos que tengan origen en la contabilidad opaca que ahora debe ser enjuiciada”, afirma DESC.

Respecto de Espejel, el Observatori destaca su “amistad manifiesta” con la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, que en febrero de 2013 le entregó la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. En su discurso, la entonces presidenta de Castilla-La Mancha se refirió a Espejel con gran familiaridad. Espejel, miembro de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, fue vocal del Poder Judicial entre 2008 y 2014 a propuesta también del PP.

Aparte de la falta de apariencia de imparcialidad que observan en ambos magistrados, el Observatori DESC también subraya el hecho de que hay una falta de parcialidad objetiva por el hecho de formar parte del tribunal que juzgará el caso Gürtel, por el que también han sido recusados por varias acusaciones.

“El mayor signo de contaminación objetiva y subjetiva de ambos magistrados no es otro que el de mantenerse en la sala de enjuiciamiento; si realmente entendieran que estamos ante un caso más, la sola duda pública y publicada de su falta de imparcialidad habría sido bastante para que se abstuviesen”, afirma el Observatori DESC.