No hombre no, yo no niego el monopolio de la violencia del estado, qué legitimaría entonces el uso de la fuerza por la policía, o de los militares, no, lo que niego es que ese monopolio pueda dar explicación a los cobardes asesinatos cometidos en nombre de la república, asesinatos que todavía estoy esperando que ud. condene, D. licenciado. El monopolio de la violencia del estado ampara actuaciones legítimas, jamás asesinatos por motivos religiosos o políticos y nunca servirá de base para justificar un golpe de estado o el asesinato de un opositor político por fuerzas gubernamentales. A ver si el que no ha entendido bien el verdadero concepto es ud. D. colegiado.
Pues la verdad es que no me dedico al financiero, ya se lo dije en alguna ocasión, mis conocimientos sobre el tema se limitan a haber aprobado la asignatura hace ya muchos años, soy del plan del 53, fíjese si hace que en mi libro de penal II, el de Serrano, 4ª Ed., todavía no venía el delito de violencia de género, quizá por ello mi desconocimiento a esa referencia sobre su posible inconstitucionalidad que ud. pretendía fuese mi deber saberla, aunque he de reconocer que es verdad, soy estudiante, de grado para más señas, pero no de Derecho, sino de Criminología, ya ve, después de la licenciatura, y sin que me hiciera falta para la colegiación me ha dado tiempo a hacer el máster de práctica jurídica, algún curso práctico, un par de cursos de posgrado, alguno de ellos de 180 créditos, y aquí ando, en tercero de Criminología en una universidad presencial, lo reconozco.
Así que ya ve, no es que me ofenda su cartelito, sí lo hace que vaya ud. por el mundo restregándoselo a los demás como si fuera el único, que se permita corregir con su supuesta superioridad jurídica a quien no le cuadre, a veces con no demasiada fortuna, como en su intento de justificar la actuación de Monedero mediante el error de prohibición, otras con la ya consabida ortografía, con las consecuencias que hemos tenido ocasión de ver. Y me ofende que cuando no encuentra argumentos tire por el ataque personal, es más práctico para desviar la atención y no quedar en evidencia, no me ofende sin embargo que me eche en cara que use enlaces periodísticos, no todos, que el del profesor Ull todavía no le he oído rebatir nada, pero si lo hace ud. está bien hecho y aquí todos chitón so pena de sufrir su acoso jurídico-ortográfico. Es curioso que se permita afirmar la cualidad poco demócrata de un partido político en base a un artículo periodístico del que hace un comentario de apenas dos líneas, pero con escasa enjundia jurídica, todo lo más la socorrida referencia a lo que la CE establece para los partidos, pero eso sí, a los demás ud. exige poco menos que un doctorado que justifique cada aseveración, aunque la cosa esté cristalina como el agua.