Derecho Administrativo I.
Junio 2014. 1ª Semana
Plantilla de corrección:
1)-C. 2)-D. 3)-B. 4)-A. 5)-C. 6)-D. 7)-C.

-C. 9)-C. 10)-A. 11)-B. 12)-A. 13)-B. 14)-D. 15)-C. 16)-C. 17)-A. 18)-D. 19)-D. 20)-C. [21)-A; 22)-D].
1ª) Cómo caracterizaría, con la mayor exactitud, el Derecho administrativo:
a) Parte del denominado Derecho garantizador que regula exclusivamente las relaciones entre las diversas Administraciones públicas.
b) Parte del Derecho privado cuyo fin es regular las relaciones entre sujetos particulares y públicos.
c) Parte del Derecho público cuyo objeto son la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas y las relaciones jurídicas de éstas con otros sujetos.
d) La respuesta a) si añadimos también que regula la organización interna o estructura del poder ejecutivo y su administración.
2ª) En qué elementos se configura la estructura interna de la Administración General del Estado, según la Ley 6/1997 de Organización y funcionamiento de la Administración general del Estado (en adelante, LOFAGE):
a) En órganos, puestos docentes y unidades de trabajo, siempre bajo organización ministerial.
b) En unidades administrativas, puestos orgánicos y posiciones laborales, en este orden.
c) En jefes de servicio, jefes de sección, y jefes orgánicos y las estructuras que los componen.
d) En órganos y unidades administrativas, que comprenden puestos de trabajo.
3ª) Son miembros o componentes básicos del Pleno del Consejo de Estado:
a) El Presidente, el Pleno de Consejeros, los Secretarios, y los Vocales asesores.
b) El Presidente, los Consejeros Permanentes, Consejeros Natos (entre ellos los Natos vitalicios), Consejeros Electivos, y el Secretario General.
c) La Comisión permanente y las Comisiones delegadas.
d) El Presidente, las Secciones y el Pleno, junto con la Secretaría General Técnica.
4ª) No es una función prevista en la LOFAGE de manera general entre las competencias propias de las Secretarías Generales Técnicas de cada Ministerio:
a) La función de nombrar y separar a los Subdirectores generales del Ministerio.
b) Las competencias sobre servicios comunes que le atribuya el Real Decreto de estructura del departamento de que se trate.
c) Las relativas a producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
5ª) El Alcalde y los Tenientes de Alcalde, existen, según la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante, LRBRL), en los siguientes niveles de Ayuntamientos:
a) Solamente en los Ayuntamiento de los municipios denominados de Gran población.
b) En todos los Ayuntamientos, salvo en los municipios inferiores a 5.000 habitantes.
c) En todos los Ayuntamientos, junto con el Pleno.
d) Solamente en los Ayuntamientos con población superior a los 25.000 habitantes.
Pongo las 5 primeras preguntas para que identifiquéis el examen