10 razones por las que no he votado a Ciudadanos
Este año me toca votar por correo, así que ya he votado. Y no, a pesar de que varios amigos y familiares han intentado contagiarme de su entusiasmo por la formación naranja, no he votado por Ciudadanos.
Estas son mis razones:
1. No, no es un partido nuevoSer un partido más o menos nuevo, en principio, no es bueno ni malo. Lo que sí es un hecho es que Ciutadans se fundó en 2006 y lleva 9 años intentando –sin mucho éxito– hacer política en Cataluña con un discurso centrista, muy similar al del Partido Popular.
A pesar de los esfuerzos de muchos medios de vender a Ciudadanos (2006) y Podemos (2014) como “los nuevos partidos”, en el caso de la formación de Rivera, no cuela.
De hecho, UPyD (2007), Equo (2011) y Vox (2013) son partidos creados con posterioridad a Ciudadanos.
9. Hablan de otros países sin tener ni ideaYa puestos a compararnos con otros países, conviene saber un poco en qué situación están. Hace unos días, Rivera decía –buscando la confrontación con Podemos– que “tenemos que escoger si queremos ser Venezuela o Dinamarca. Nosotros queremos compararnos con Dinamarca”.
OK. Hagámoslo.
Supongo que Albert Rivera sabrá que Dinamarca tiene un gobierno socialista y ejerce una fuerte presión fiscal sobre las grandes fortunas. Ciudadanos votó en 2013 en contra de recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio que, por cierto, recaudaba en nuestro país más de 2.000 millones de euros anuales. Votaron también en contra de reestablecer el Impuesto de Sucesiones, que grava las herencias más altas.
Sin embargo, a Ciudadanos no le parece mal subir el IVA, que es un impuesto que pagan todos los ciudadanos independientemente de su poder adquisitivo y, por tanto, perjudica en mayor medida a los que menos tienen. Supongo que se refería a esto con lo de “parecerse a Dinamarca”, porque el IVA allí es del 25%.
El estado de bienestar danés también es impresionante. Un ejemplo: la baja de maternidad dura un año y el niño recibe unos 300 euros al mes hasta su mayoría de edad. La universidad es 100% gratuita (sin tasas) y hay ayudas para el alquiler y préstamos sin intereses para independizarse, concedidos por el estado.
Además, Dinamarca controla desde el estado la mayor parte de empresas energéticas y tecnológicas del país. Para parecernos a Dinamarca, habría que recuperar algunas de las empresas privatizadas durante los últimos 20 años o establecer una ley que regule sus prácticas desde el Estado y garantice los derechos de los ciudadanos y el acceso a estos bienes de primera necesidad, algo a lo que Ciudadanos se opone.
Por cierto, en Dinamarca todas las mujeres tienen derecho al aborto libre, sin ninguna explicación, excusa o justificación, si se da durante las primeras 12 semanas. En este sentido, Ciudadanos apuesta por una combinación de plazos y supuestos y niega que el aborto sea un derecho.
Sigue...
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login