No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn política todavía conviven las formas tradicionales de llegar al ciudadano e intentar captar su voto con las más nuevas. Un clásico es el «mailing» o buzoneo, que algunas formaciones utilizan para llegar a las casas, a pesar de que puede resultar pesado o saturador –pueen enviar hasta uno por persona y no uno por hogar–. Los partidos se aprovechan de que, según la la Ley electoral, el Estado paga 22 céntimos a cada partido por elector en las circunscripciones en las que haya presentado lista y obtenido diputado o grupo parlamentario. La saturación, a ellos les sale a renta.
El pago al partido se realiza después, una vez ha obtenido representación. Por ejemplo, Podemos, al obtener representantes en las elecciones europeas, recibió una subvención de millón y medio de euros por los votos y escaños obtenidos en los comucios. En estos comicios el Estado abonó 32.508 euros por escaño, más un euro con ocho céntimos por cada voto obtenido. Por ello, esta vez sí que cada voto cuenta. Al menos para obtener financiación.
Los diseños son variados y se ajustan a la línea de cada partido, aunque con razón de las elecciones del 24M, el Partido Popular ha decidido no hacer referencia a sus siglas o candidatos por fuera del sobre. Estos son los principales diseños.