Em
Hombre compañero, en tu caso si no trabajas de camarero, peón de albañil o mozo de almacén mientras que no te sale curro de tu primera carrera será en primer lugar porque te lo puedes permitir (vivir sin trabajar me refiero) y en segundo lugar porque al podértelo permitir, decides seguir formándote. También tendrías la opción de currar de lo que sea mientras te sale trabajo de lo tuyo y no estudiar más, o bien combinar trabajo y estudios que es la opción más sacrificada. Ambas opciones te permiten construirte una vida antes de los 30, humilde, sí, pero por algo se empieza y cuanto antes se empiece mejor.
Desde luego, si te tiras toda tu vida estudiando porque no te sale curro de lo que has estudiado y rechazas las posibilidades de empleo, que sí que son una p. m ierda pero que seguirán siendo la misma p. m ierda gobierne quien gobierne, pues entonces no te vas a meter en los 30, sino en los 40. La elección es tuya compañero, no creo que el Gobierno de turno influya en tu decisión. Si sigues estudiando es porque quieres y puedes.
Quiero decir con esto, que la situación del país es la que es. Dudo mucho que ningún Gobierno sea del signo que sea pueda hacer ningún milagro y la cosa cambie radicalmente. Lamentablemente la gente joven de este país no puede ponerse tiquis miquis, no puede esperar a que le salga el curro soñado o para el que se ha formado porque se le pasará la mitad de su vida esperando. El que se quiera labrar un futuro, independizarse, adquirir o arrendar una vivienda, vivir en pareja, etc... le va a tener que echar muchos cojones a la vida y trabajar de lo que sea o de lo que se pueda. Por supuesto que hay que formarse lo máximo posible porque se ampliarán las posibilidades de optar a un mejor empleo, el que pueda compaginarlo con su trabajo, ole sus cojones. La alternativa es pirarse, pero aquí la cosa está así y esto no lo cambia ni el frente popular ni nadie.
Lamentándonos de la situación tampoco la vamos a cambiar. Es lo que nos ha tocado y no queda otra que asumirlo o tirarnos toda la vida esperando a que venga alguien y lo arregle. Y oye que si lo arreglan mejor ehh, ojalá sea pronto, pero yo por si acaso seguiré sin hacerle ascos a cualquier posibilidad de ganarme un duro. No está la cosa para que se le caigan los anillos a nadie.
Como he dicho en otro mensaje trabajo cuando puedo. Pero tampoco es que me salga nada estable. Que buscar se busca, pero es complicado hasta encontrar un trabajo de caca porque somos millones haciendo lo mismo. Ese es el problema. Cuando suele tener algo más de faena es veranos, por las terrazitas y el sol, que algo en hostelería o de socorrista consigo arañar. Por su puesto falsificando el CV, que si pongo mi formación no me cogen. Me paso una vez y no más. Me dijeron que estaba sobrepreparado para el puesto...
Suelo ir encadenando trabajos de lo que sale con algo de lo mio, alguna suplencia de horas, una baja de unas semanas, otras veces me dan algo de trabajo en una asociación de enfermedad mental con la que colaboro y en una fundación de dependencia (me dicen que les encantaría contratarme, pero que según están los cosas y con el recorte en dependencia andan peleando para no despedir a nadie). Y sobrevivo. Si estoy en la UNED y no en la rey juan carlos o la carlos III es porque no me puedo permitir dedicación absoluta a estudiar, y mientras voy estudiando voy cogiendo lo que me va saliendo. También ayudo a mi padre - que es autónomo - los meses que anda peor la cosa, que el es el que paga las facturas y me da de comer, así que toda ayuda es poca.
No quiero hacerme la victima, casi toda mi promoción de la carrera está igual, unos pocos colocados, otro de fotógrafo, otro se ha metido a la policía, otros como yo...
Mis amigos el único que ocurra de lo suyo es uno que es ingeniero industrial (por 900 euros al mes, un ingeniero, para que luego se diga que no hay explotación. Y trabaja para IBM, que no es precisamente una empresa pequeñita).
Pero la situación que se ve entre los jóvenes universitarios es similar, un drama. (No voy a hablar de los NINIS, que también los hay, pero ese es otro tema).
Algunos ahorrillos tengo, pero con la caca de trabajos que me salen como imaginarás son bastante exiguos. Mi novia es periodista y está igual. Aunque ella si estuvo casi dos años de camarera hasta que la echaron. Y anda agarrándose a lo que puede. Lo de independizarse, con la inestabilidad de trabajo que tenemos, de momento imposible. Pero ahí andamos echando un pulso y plantando batalla para evitar irnos fuera de España, que no nos hace ninguna gracia la idea.
Y lo dicho a la vez que lucho por sobrevivir apoyaré todo lo que considere que puede suponer un viento de cambio que mejore, aunque sólo sea un poquito, mi situación y la de los que estamos como yo: jóvenes, desahuciados, parados de larga duración, etc. Poder tener un trabajo estable, o que se le parezca, y ganar digamos 1000-1200€. Con eso me conformaba. Mi sueño y lo que me gustaría sería trabajar con algo relacionado con la salud mental o la dependencia, como profesional o como abogado, aunque fuera ganando poco. Mi objetivo no es forrarme ni que me solucionen la vida, es poder vivir dignamente, como el de casi todos.
Y lo que me jode es la gente que me critica por salir a la calle - cuando puedo- para protestar por mi situación. Que me llamen perroflauta, que me llamen ignorante, y toda una serie de descalificativos. Cuando soy una persona normal y corriente, un currante más que intenta vivir lo mejor posible y que se esfuerza cada día por mejorar su situación. Pero que protesta porque las posibilidades de futuro son mínimas y negras.
Todo lo bueno cuesta su esfuerzo,al menos eso nos llevan prometiendo a los de mi generación desde que somos pequeños. Y ahí estamos para dar la batalla, pero jo*er, tampoco me voy a bajar los pantalones de forma sumisa, decir si guana, que que guay que es mi vida, que bien vivo y que viva el bipartidismo. Pues como que no...
Nunca me resignaré.