Derecho Procesal I 2pp 1ª semanaPREGUNTAS TEÓRICAS1ª) Los medios de rescisión de la cosa juzgada: concepto, fundamento y naturaleza (lección 36).
2ª) El interdicto de obra nueva: objeto y finalidad (lección 38).
CASO PRÁCTICOSupuesto de hechoDolores A., prima lejana de Ignacio L., prestó a éste la suma de 27.000 euros que precisaba para el pago de una deuda inaplazable. El préstamo se formalizó en escritura pública, estableciéndose como plazo de devolución el de cinco años sin devengo de intereses.
Llegado el vencimiento de la obligación, Ignacio entregó a Dolores tan sólo 7.000 euros, suma de la que se otorgó la oportuna carta de pago en documento público. No obstante, como transcurría el tiempo y la deuda seguía sin saldarse, la prestamista decidió reclamar el importe debido por vía judicial.
CuestionesA.-¿Es posible que Dolores ejercite la acción de reclamación del préstamo en juicio ejecutivo? En caso afirmativo, ¿vendrá obligada a seguir este procedimiento también podrá ejercitar su acción por los trámites del juicio ordinario?
B.-En el juicio ejecutivo, ¿qué documentos habrán de presentarse con la demanda? ¿Afectaría a la procedencia de acción ejecutiva el hecho de que el pago parcial de 7.000 euros no se hubiera documentado en ninguna forma? En esta última hipótesis, ¿podría alegar el demandado el pago parcial de la deuda si la ejecutante reclama los 27.000 euros? ¿A través de qué motivo de oposición habría de formular esta excepción?
C.-En el supuesto de que el ejecutado omitiera la alegación del pago parcial y fuera condenado al pago de la totalidad del préstamo, ¿podrá repetir en un segundo proceso contra la ejecutante reclamando los 7.000 euros abonando sin documentar? ¿Y en caso de que, alegado con fundamento en el documento público en que consta el pago, el juez lo rechaza?.
Derecho aplicableArts. 517.2.4º, 550, 557 y 564 de la LEC.
EjercicioRedacte la solicitud de la demanda ejecutiva formulada por Dolores.
