;

Autor Tema: Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)  (Leído 12862 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #20 en: 14 de Julio de 2015, 19:24:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos! Sé que participo poco por aquí, pero os leo habitualmente y hoy me gustaría haceros una pequeña pregunta.

Yo no realicé la PEC de esta asignatura y por lo tanto tengo que responder una pregunta de desarrollar. ¿Qué tipo de pregunta puede ser? Porque recuerdo que en la convocatoria de Julio hicieron una acerca de la opinión del programa o algo así...

Muchas gracias!!  :)
En febrero salió en uno de los exámenes la Frontera de Posibilidades de Producción. Bastante asequible desde mi punto de vista.
Yo caí en el test.

Aprovecho y hago unas preguntas test que me suponen alguna duda:

Un aumento del gasto público produce un:
A)desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
B)desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
C)desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
D)desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada



Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye (a que se refiere con que aumenta la renta de un bien?):
A) su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
B)su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior
C)su elasticidad renta es positiva y es un bien normal
D)su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo


Recta final

Desconectado Jose_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 319
  • Registro: 24/09/12
  • Somos gente ficticia
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #21 en: 14 de Julio de 2015, 21:07:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye (a que se refiere con que aumenta la renta de un bien?):
A) su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
B)su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior
C)su elasticidad renta es positiva y es un bien normal
D)su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo

Estefania... creo que esa pregunta debe estar mal formulada.  Si no recuerdo mal debe estar refiriéndose a la elasticidad renta de la demanda y que mide como afecta las variaciones de la renta de los consumidores a la demanda de un bien. Si la elasticidad renta de la demanda es positiva el bien es normal  y si es negativa el bien es inferior
Jamás probar. Jamás fracasar. Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. No puedo seguir, seguiré.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #22 en: 15 de Julio de 2015, 07:49:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estefania... creo que esa pregunta debe estar mal formulada.  Si no recuerdo mal debe estar refiriéndose a la elasticidad renta de la demanda y que mide como afecta las variaciones de la renta de los consumidores a la demanda de un bien. Si la elasticidad renta de la demanda es positiva el bien es normal  y si es negativa el bien es inferior
Graciaas, eso entendía yo pero al no ver por ningun que fuese anulada ya dudaba.
Recta final

Desconectado Rafarodri

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 26/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #23 en: 06 de Agosto de 2015, 16:55:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En febrero salió en uno de los exámenes la Frontera de Posibilidades de Producción. Bastante asequible desde mi punto de vista.
Yo caí en el test.

Aprovecho y hago unas preguntas test que me suponen alguna duda:

Un aumento del gasto público produce un:
A)desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
B)desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
C)desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
D)desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada



Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye (a que se refiere con que aumenta la renta de un bien?):
A) su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
B)su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior
C)su elasticidad renta es positiva y es un bien normal
D)su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo


creo q estas son las correctas

Desconectado maryl3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 05/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #24 en: 06 de Agosto de 2015, 18:26:15 pm »
Hola compañeros/as:
Sabiendo que estamos ya en agosto y cada vez queda menos para los examenes que tal os parece si cada uno en este post va colgando preguntas con sus respuestas y así entre todos podemos ir repasando y en caso de fallo los demás comentar o duda y así seguro que en el examen habremos realizado una gran bateria de preguntas.

Desconectado maryl3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 05/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #25 en: 06 de Agosto de 2015, 20:06:25 pm »
Hola compañeros/as:
Os dejo las siguientes preguntas tipo test que voy realizando para ver si entre todos podemos tener bastantes preguntas tipo test, cada día iré colgando unas pocas. De  momento os dejo 25 preguntas, si alguien viese algún fallo o discrepara´en alguna me gustaría que me lo comunicase y así poderlo solucionar o debatirla en dicho foro.
animo con el estudio que ya vamos cuenta atras.
1-UN BIEN SUPERIOR ES AQUEL QUE TIENE UNA:
a-   Elasticidad precio- demanda menor que 1
b-   Elasticidad precio –demanda mayor que 1
c-   Elasticidad renta mayor que cero
d-   Elasticidad renta mayor que 1
Respuesta correcta D
2-Si el gobierno español estableciese el número máximo de coches que está permitido importar desde Estados Unidos, se diría que ha establecido

a-   Un arancel
b-   Un contingente
c-   Una subvención a la exportación
d-   Una barrera no arancelaria

Respuesta correcta B

3- la inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:

a-la balanza de mercancías
b- La balanza de Servicios
c- La balanza por cuenta de capital
d-La b y la c son ciertas
Respuesta correcta C
4-un aumento del coeficiente de caja es:

a-una medida monetaria expansiva
b-una reducción de la liquidez del sistema
c- una medida monetaria inflacionista
d-un aumento de la cantidad de dinero
Respuesta correcta B

5-la demanda de un factor productivo

a-Es realizada por las economías domésticas
b-Será más inelástica cuanto más necesario sea el factor
c- Será más elástica cuanto menos sustitutivos tenga
d-Será más elástica cuanto más rígida sea la demanda del bien que se produce
  Respuesta correcta B
 6- Los costes variables de la empresa:
a-   Sólo existen en el corto plazo
b-   Son decrecientes perro en menor medida que los fijos medios
c-   Dependen de la cantidad producida
d-   Son una función decreciente por la ley de la productividad marginal decreciente.
                     Respuesta C
  7-Los monopolios naturales tienen su origen en la existencia de:
  a-Economías de escala
  b- Deseconomías de escala
 c-Costes de congestión
 d-Barreras legales
  Respuesta correcta A
  8- En el modelo Keynesiano:
a-   La oferta es horizontal a corto plazo y vertical a largo plazo
b-   Los salarios son rígidos a la baja
c-   La propensión marginal al ahorro a corto plazo tiende a cero
d-   Todas las respuestas son correctas.
Respuesta correcta la B.
9- El valor del multiplicador de la inversión será mayor si:
a-   Todas las respuestas son correctas
b-   Se reduce la propensión marginal al ahorro
c-    Aumenta la inversión
d-   Bajan los tipos de interés
Respuesta correcta la B.
10- ¿Qué efectos tiene el establecimiento de un arancel a las importaciones?
a-Todas las respuestas son correctas
b-un aumento de los precios de los productos gravados
c- un aumento de la recaudación del Estado
d-una reducción de las importaciones
Respuesta correcta A
11-En el corto plazo, una empresa decide cerrar cuando:
a-No cubre los costes fijos
b-No cubre los costes variables
c-No cubre los costes marginales
d-No cubre costes
Respuesta correcta B.
12- la curva de demanda tiene una pendiente negativa:
a-Salvo para los precios extremos
b- Salvo para el caso de los llamados bienes Giffen
c-Salvo para los bienes inferiores
d-Falso, es positiva
Respuesta correcta B
13-La curva de oferta se desplaza a la derecha si:
a-Se produce una mejora tecnológica
b-Aumenta el precio
c-Aumenta la renta de los consumidores
                                 d-todas las respuestas son correctas
14-un factor productivo tiene una mayor capacidad negociadora cuanto:
a-   Menos sustitutivos tenga
b-   Mayor sea su cualificación y diferenciación
c-   Mayor sea su peso en el proceso productivo
d-Todas las respuestas son correctas
Respuesta correcta D.
 15-la curva de la demanda de un bien expresa exactamente:
a-   Los precios y cantidades de equilibrio
b-   La utilidad que represente para cada consumidor
c-   La cantidad demandada para cada precio
d-   La cantidad demandada para cada nivel de renta
Respuesta correcta C.
                   
16-La FPP es una representación gráfica que nos permite:
a-Explicar la distribución de la renta entre dos individuos
b-Explicar la evolución de la demanda de dos tipos de bienes
 c-Mostrar la capacidad máxima de producción de una economía
 d-Explicar la imposibilidad de elección en un mundo donde hay recursos escasos.
 Respuesta correcta C.
 17-la curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
a-   Sube su precio
b-    Sube el precio de un bien sustitutivo
c-    Sube el precio de un bien complementario
d-   Ninguna de las anteriores
                             Respuesta Correcta C.
 18-Los puntos que se encuentran en la FPP( Frontera de posibilidades de producción):
a-   Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro
b-   Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro
c-   Depende del nivel tecnológico del momento
d-    Nada de lo anterior es correcto
19- cuanto más ceca está la diagonal de la curva de Lorenz:
a-   Más igualitaria será la distribución de la renta
b-   Menos igualitaria será la distribución de la renta
c-   Mayor renta tendrá el país
d-   Menor renta tendrá el país
Respuesta correcta A.
20- Si el coeficiente de Gini es igual a cero la sociedad estudiada es:
a-   Completamente igualitaria
b-   Existe bastante igualdad pero no es completa
c-   Existe bastante desigualdad perro no es completa
d-   Un porcentaje de la población posee todo
 Respuesta correcta A.

21-Según la curva de Philips, un aumento del desempleo, provocará:
a-   Una reducción de la inflación
b-    Un aumento de la inflación
c-    Un aumento de la inversión
d-    Una reducción de la inversión

 Respuesta Correcta A.
 22- el mayor excedente del consumidor se tiene:
a-   Cuando el oferente maximiza sus beneficios
b-   Cuanto más elevado sea el precio de equilibrio
c-   Cuanto más reducido sea el precio de equilibrio
d-    Cuando el mercado este en equilibrio
Respuesta Correcta la C
23- Si las transacciones en un mercado se realizan a un precio superior al de equilibrio, nos encontraremos en situación de:
a-   Competencia imperfecta
b-   Excedente
c-   Escasez
d-   Competencia perfecta

Respuesta Correcta B
 24- Cuando un activo se puede convertir rápidamente en dinero sin pérdida por la urgencia decimos que es:
a-   Liquido
b-   Efectivo
c-   Seguro
d-   Financiero
Respuesta Correcta A.
25-una devaluación de la moneda es propia de:
a-   Un sistema de tipos de cambios fijos
b-   Un país con muchas importaciones
c-   Un sistema de tipos de cambio flexibles
d-Un país subdesarrollado
respuesta correcta A

Desconectado paula amanda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 06/05/09
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #26 en: 21 de Agosto de 2015, 01:41:33 am »
Buenas! Me falta plantilla de los examenes de febrero 2014 A y B, si la alguien tiene esas soluciones, lo agradecería me la pusiera, gracias!!!

Desconectado cristinam77

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 19/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #27 en: 21 de Agosto de 2015, 09:22:00 am »
Hola Paula,

Yo no puedo ayudarte en pasarte la plantilla de examenes de febrero de 2014 porque no las tengo pero podrias ayudarme tu si tuvieses las respuestas del examen de septiembre de 2014 economia politica I. Te lo agradecería mucho.

Saludos

Desconectado paula amanda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 06/05/09
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #28 en: 21 de Agosto de 2015, 12:59:41 pm »
1-a
2-c
3-d
4-c
5-b
6-a
7-a
8-a
9-a
10-d
11-d
12-c
13-a
14-a
15-c
16-b
17-b
18-c
19-a
20-d

Desconectado paula amanda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 06/05/09
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #29 en: 21 de Agosto de 2015, 13:02:14 pm »
Sep2014, el enunciado de la primera pregunta comienza así: Caeteris paribus, si las existencias a 31 de diciembre son mayores...
Espero que ese sea el que me pides, un saludo!! :-)

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #30 en: 21 de Agosto de 2015, 19:44:43 pm »
Tengo un problema. He cogido una hora de clase con un licenciado en derecho, ejerciente y con edad adulta, no un recien licenciado. Le envié siete preguntas tipo test de las que habian salido en examenes y de las que no entendia muy bien el por qué de la respuesta.
Eran cuatro preguntas de economia y tres de hacienda. No le di las soluciones para no condicionarle y que me explicase el razonamiento.

En economia falló dos de las cuatro y en hacienda una de tres. Se las envie dos dias antes para que pudiese preparar la lección.

Ahora si que tengo el animo por los suelos y a la vez algo mas de autoestima, ya que veo que no es solo cosa mia ni de estudiantes.

Si podeis explicarme las preguntas os lo agradezco  :-\ :

1. ¿cual de las dos magnitudes (a o b) es normalmente mas elevada?
A) suma de las rentas de factores a las empresas
B) valor añadido bruto
C) son iguales
D) depende del saldo exterior

2. Si la demanda de un bien es mas bien rígida, un cambio del precio de ese bien en un 5% producirá un cambio en la cantidad demandada:
A) superior al 5%
B) igual al 5%
C) inferior al 5%
D) nulo
Recta final

Desconectado szs

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/12/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #31 en: 22 de Agosto de 2015, 01:04:22 am »
La número 2:
La respuesta correcta es la c. Si la demanda es rígida un cambio de precio conlleva un cambio en la cantidad demanda igual a ese cambio de precio. Ahora bien, como se dice literalmente que la demanda es "más bien rígida", el cambio de precio de un 5% conllevará un cambio en la cantidad demandada inferior al 5%.
Esta pregunta es un claro ejemplo de lo complicada que es esta asignatura. Hilan fino, demasiado fino...

La número 1:
Sé que la respuesta es que son iguales, pero la explicación es todavía más complicada.

Difícil asignatura es esta en la que muchas de las preguntas y sus correspondientes respuestas no parecen depender tanto de lo que se estudie como de la suerte.

Ánimo, lo mismo después de estudiar un montón, tenemos suerte y la sacamos...

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #32 en: 22 de Agosto de 2015, 10:13:57 am »
Muchas gracias, de la segunda entiendo el por qué, de la primera no entiendo ni a que se refiere.

Seguiré estudiando hasta ultima hora. Mucha suerte
Recta final

Desconectado maryl3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 05/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #33 en: 22 de Agosto de 2015, 13:40:13 pm »
Hola compi:
me han surgido algunas dudas en el estudio de esta matería que haber si alguién me las puede solucionar con el fin de que los conceptos se asientes perfectamente:
1- el modelo de demanda quebrada ayuda a explicar la tendencia a:
a-la existencia de barreras de entrada en mercados imperfectamente competitivos
b-aumentar el precio pro parte del empresario monopolista
c-variar frecuentemente el precio en un mercado oligopolista
d- las demas respuestas son incorrectas.
aquí yo consideraría la c por eso de que la demanda quebrada es propia del mercado de oligopolio.
2-cuál de las siguientes condiciones caracteriza a las empresas en cualquier situación de competencia imperfecta?
a-escaso número de oferentes
b-el precio es superior al coste medio
c-oferentes o demandantes tiene capacidad para influir en el precio
d-todas las respuestas son correctas.
aquí yo consideraría que es la c y entonces si no recuerdo mal donde no tienen capacidad para influir en el precio es en la competencia perfecta.
3-a largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:
a- el ingreso marginal y el coste marginal
b-el minimo coste medio
c-el ingreso medio y el coste medio
d- todas las respuestas son correctas.
aqui yo consideraría la c. pero el ingreso marginal con el coste marginal coincide en competencia imperfecta tambien a largo plazo , o sería tanto en el largo como en el corto plazo?
4-si los distintos oferentes tienden a aceptar implícitamente unas reglas para reducir la competencia. es un caso de :
a- cártel
b-colusión lícita
c-competencia monopolística
d- monopsonio
la de la descartaría.
muchas gracias por adelantado
muchas suerte en vuestros proximos examenes y en el estudio que aun queda.
un cordial saludo

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #34 en: 22 de Agosto de 2015, 16:09:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compi:
me han surgido algunas dudas en el estudio de esta matería que haber si alguién me las puede solucionar con el fin de que los conceptos se asientes perfectamente:

1- el modelo de demanda quebrada ayuda a explicar la tendencia a:
a-la existencia de barreras de entrada en mercados imperfectamente competitivos
b-aumentar el precio pro parte del empresario monopolista X
c-variar frecuentemente el precio en un mercado oligopolista X
d- las demas respuestas son incorrectas.

aquí yo consideraría la c por eso de que la demanda quebrada es propia del mercado de oligopolio.

Yo creo que es la d. Un oligopolio no tiende a variar frecuentemente los precios, por eso descartaría la C.

2-cuál de las siguientes condiciones caracteriza a las empresas en cualquier situación de competencia imperfecta?
a-escaso número de oferentes
b-el precio es superior al coste medio
c-oferentes o demandantes tiene capacidad para influir en el precio
d-todas las respuestas son correctas.

Diría que todas son correctas porque tienen capacidad para influir en el precio, puede haber escano numero de oferentes o no y el precio es superior al coste.

aquí yo consideraría que es la c y entonces si no recuerdo mal donde no tienen capacidad para influir en el precio es en la competencia perfecta.


3-a largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:
a- el ingreso marginal y el coste marginal
b-el minimo coste medio
c-el ingreso medio y el coste medio
d- todas las respuestas son correctas.
aqui yo consideraría la c. pero el ingreso marginal con el coste marginal coincide en competencia imperfecta tambien a largo plazo , o sería tanto en el largo como en el corto plazo?

Esta no estoy segura

4-si los distintos oferentes tienden a aceptar implícitamente unas reglas para reducir la competencia. es un caso de :
a- cártel
b-colusión lícita
c-competencia monopolística
d- monopsonio
la de la descartaría.

Competencia monopolistica y monopsonio no me cuadran. Entre la a y la b digo la B porque pone implicitamente y en el oligopolio en el caso de colusión no se pactan las cosas sino que vienen dadas por costumbres, por lo que se aceptan implicitamente. .

muchas gracias por adelantado
muchas suerte en vuestros proximos examenes y en el estudio que aun queda.
un cordial saludo

He puesto las respuestas que creo que son en negrita y mis comentarios en azul. Son solo las que creo en base a lo que he buscado, pero no estoy segura y viendo como es de especifico una palabra puede cambiar todo.

Espero que digais los demas, a ver si entre todos las sacamos  ;)
Recta final

Desconectado Quiron1976

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 553
  • Registro: 16/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #35 en: 22 de Agosto de 2015, 20:53:32 pm »
Puf que agobio, yo aún no he empezado
El lunes sin falta  :'( :'( :'( :'( :'(

Desconectado zubijaen82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 372
  • Registro: 07/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #36 en: 23 de Agosto de 2015, 23:57:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puf que agobio, yo aún no he empezado
El lunes sin falta  :'( :'( :'( :'( :'(
yo lo he intentado solo me he visto los videos de yotube, ppoer la doy por perdida, dicen por ahi que con los resumenes de krugman se aprueba pero e intentado hacer los tets y no doy una con ese resumen delante

Desconectado Quiron1976

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 553
  • Registro: 16/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #37 en: 24 de Agosto de 2015, 00:47:14 am »
Yo me examiné en Febrero, y la llevaba bien, pero en el test se pasaron un huevo, y me quedé a las puertas del aprobado  >:( >:(
A ver si en los diez días que quedan me pongo las pilas y no se me ha olvidado mucho

Desconectado salva.soriano

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 72
  • Registro: 26/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #38 en: 24 de Agosto de 2015, 18:06:59 pm »
alguien me puede pasar esos resumenes y los test salvador.soriano@hotmail.com
gracias

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Economía Política Septiembre (2014 / 2015)
« Respuesta #39 en: 24 de Agosto de 2015, 20:45:53 pm »
Entiendo que están en el apartado de apuntes temporales. Yo estoy con los exámenes y las plantillas, que están en ALF.

Os pongo una pregunta con dos opciones:
 
Cuando los niveles de todos los demás factores son fijos pueden aparecer rendimientos decrecientes de un factor productivo, lo que implica que:
A) el producto marginal de ese factor comienza a disminuir.
B) el producto marginal de todos los factores disminuye.

¿Si todos los factores son fijos, no debería afectar a todos el rendimiento decreciente de uno de ellos?
Recta final