;

Autor Tema: España se sitúa a la cola de los países de la OTAN en gastos en Defensa  (Leído 513 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

España vuelve a ser uno de los países que menos invierte en Defensa de toda la OTAN en relación a su Producto Interior Bruto. Con un gasto del 0,9% del PIB, nuestro país se situó el pasado año con un gasto oficial de 12.614 millones de dólares y una fuerza de 122.000 efectivos, según las estadísticas distribuidas ayer por la Alianza Atlántica.

Solo un país tuvo menor gasto en Defensa en relación a su PIB: Luxemburgo, con el 0,4%. Junto a España, otros tres países empataron en gasto porcentual del PIB con el 0,9%: Estonia, Letonia y Hungría.

En 2014 los 28 países de la OTAN destinaron a su Defensa un total de 942.913 millones de dólares de los que el 69,3% correspondieron a EE.UU. (654.264 millones). El segundo país que más invierte en Defensa en términos totales es Reino Unido con 65.827 millones, siguiéndole Francia (52.006 millones), Alemania (46.102 millones) e Italia (24.448 millones). El gasto medio en relación al PIB se situó en los 28 países en el 2,5%, aunque si extraemos a EE.UU. de esta estadística la cifra de los países europeos se sitúa en el 1,5% y Canadá en el 1%, alejados del 2% acordado como objetivo para 2024 en la Cumbre de Gales del pasado verano. Reino Unido gastó en 2014 un 2,2% de su PIB, cifra similar a Grecia; Estonia con el 2% y Polonia y Francia con el 1,8% lideraron también el gasto porcentual en la Alianza Atlántica.

Por otra parte, el gasto per cápita en Defensa de España se situó en 270 dólares, según la estadística oficial de la OTAN. La media europea se sitúa en 449 dólares, con británicos gastando 891 dólares y los franceses 754 dólares cada uno. En el caso de Estados Unidos la cifra se dispara hasta los 1.917 dólares. Italia (364 dólares por habitante) y Portugal (279) se sitúan inmediatamente por encima de nuestro país, pero también por debajo de la media continental.

A pesar del escenario de inestabilidad con la amenaza que supone Rusia para los países del Este y el Estado Islámico en el flanco Sur, la inversión en Defensa disminuirá este 2015, según las mismas previsiones de la OTAN influenciadas todavía por escenarios de ajustes presupuestarios por la crisis. El presupuesto militar ha sido objetivo principal de estos recortes. Así se espera gastar un total de 892.737 millones, un 5,2 % menos que en 2014.

España espera acabar el año con el mismo 0,9% de gasto según el PIB. En ese mismo club entrarían ahora Hungría, Bélgica e Italia. Estonia y Letonia incrementan esta vez sus gastos por la amenaza rusa. Mientras que solo Luxemburgo (0,5%) tendría nuevamente un gasto inferior.


Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:España se sitúa a la cola de los países de la OTAN en gastos en Defensa
« Respuesta #1 en: 24 de Junio de 2015, 08:14:05 am »
¿Contando sólo el presupuesto del ministerio de defensa o también contando con el presupuesto que se desvía desde industria y otros ministerios?

Porque es sabido que se camufla el verdadero presupuesto militar español - por ser impopular el gasto en tiempo de crisis - desviando de otros ministerios.

Está la cosa como para gastar más dinero en defensa...

Y teniendo presidentes gilipollas como los que tenemos además es un gasto inútil, como los tanques alemanes que no se usan porque no son propicios para la orografía española.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:España se sitúa a la cola de los países de la OTAN en gastos en Defensa
« Respuesta #2 en: 24 de Junio de 2015, 10:29:36 am »
Pues exactamente no dice nada danielo sobre si se trata del presupuesto del Ministerio de Defensa o también incluyendo el de otros Ministerios

Pero seguramente que dicha información vendrá reflejada en los Presupuestos Generales del Estado del año 2015

Luego si me acuerdo lo echaré un vistazo a ver si viene más explicitado