pues fíjate ... que hablamos de hace 70 años Daniel, que han pasado unas generaciones ya. No se puede basar el declive de una economía en algo de hace tanto tiempo sino en como han llevado a cabo los últimos Gobiernos su administración. Y ahí no se salva ni el tato.
que estos gobernantes lo hayan despilfarrado (o llevado a una cuenta a Suiza) no les exime de cumplir con su obligación de pagar y devolver lo pactado.
A lo que me refiero es a l trato y a la soberbia de Alemania. Europa ha sido generosa con ella a extremos insospechados. Su prosperidad es fruto de la solidaridad y la buena voluntad europeas.
Y que ellos vayan dando lecciones, de perdonavidas a los griegos me parece vomitivo.
Antes he pasado un análisis económico al que nadie ha hecho caso.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn el análisis macroeconómico griego de los años posteriores a la II guerra mundial hasta la actualidad se puede apreciar como con un % alto del ratio pib/deuda no les iba mal, sino lo contrario. El problema ha sido las politicas de austeridad que asfixian la economía. Para pagar hay que generar riqueza y no se hace tirando una tonelada de agua fría sobre el horno de la economía. La recesión y los problemas de financiación son a causa de la austeridad. La austeridad es una política económica fracasada. Basta con mirar Grecia, en Grecia llevan años aplicándose las medidas de austeridad de la troika los últimos años y ni un sólo año se cumplieron las previsiones de mejoría que preveía la troika, sino lo contrario se producían efectos negativos y dañinos sobre la economía haciéndoles aún más difícil pagar.