;

Autor Tema: Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda  (Leído 2533 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #20 en: 25 de Julio de 2015, 16:56:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La antigua troika vuelve a Atenas para negociar el rescate


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #21 en: 25 de Julio de 2015, 17:11:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El FMI confirma la petición de Grecia de un préstamo dentro del tercer rescate

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #22 en: 28 de Julio de 2015, 21:13:32 pm »


     Grecia, ese otro "faro" que puede alumbrar el camino...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #23 en: 29 de Julio de 2015, 17:25:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Grecia limita los precios de los productos básicos en lugares públicos para frenar el efecto de la subida del IVA

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #24 en: 29 de Julio de 2015, 17:40:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Atenas descarta aprobar más medidas antes del rescate

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #25 en: 11 de Agosto de 2015, 16:59:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Grecia y sus acreedores alcanzan un acuerdo para dar luz verde al tercer rescate

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #26 en: 12 de Agosto de 2015, 17:50:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El tercer rescate obliga a Grecia a realizar un ajuste de entre un 4 y un 5% del PIB

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #27 en: 14 de Agosto de 2015, 17:14:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Parlamento griego aprueba por amplia mayoría el tercer programa de rescate

El Parlamento griego ha aprobado este viernes con amplia mayoría la ley sobre el tercer rescate acordado con las instituciones acreedoras durante una maratoniana sesión en que se hicieron evidentes de nuevo las disidencias en el gobernante Syriza.

El acuerdo ha salido adelante de forma holgada, con el apoyo de 222 de los 300 legisladores que componen el Parlamento. Sin embargo, también ha recibido 64 votos en contra —32 de ellos de miembros de SYRIZA— que se suman a once abstenciones y tres ausencias.

La votación ha puesto fin a un debate que comenzó a las 3.45 horas (una hora menos en la España peninsular) y en el que estaba en juego un plan de ayuda de hasta 85.000 millones de euros. Con el 'sí' mayoritario, los diputados han aceptado la adopción de nuevas medidas de austeridad a cambio del rescate.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha defendido durante su discurso el acuerdo para el tercer rescate del país como una «elección forzosa» del Gobierno, que tras «agotar todas las vías de negociación», tuvo que elegir entre un programa de ayuda con el euro o el dracma como moneda nacional.

«Ante un ultimátum para la salida temporal de Grecia de la eurozona, tomamos la responsabilidad hacia el pueblo griego de seguir con vida y continuar la lucha en lugar de elegir el suicidio (la salida del euro)», ha dicho Tsipras en su discurso ante el pleno del Parlamento que ha concluido con la votación del acuerdo.

El primer ministro ha dicho no arrepentirse de haber tomado esta decisión y aunque ha reconocido que el rescate no es un triunfo, ha asegurado que es la mejor opción que tenía el país en un momento de asfixia financiera.

Ha recalcado que Grecia se encuentra en una «coyuntura crítica» y es «responsabilidad de todos asegurar la capacidad del país para sobrevivir y seguir luchando» y ha apuntado que esta «es la responsabilidad nacional más grande».

«Desde el 25 de enero, tanto en el exterior como en el interior, algunos tratan de atacar a este Gobierno», ha asegurado e ha instado al resto de partidos a no facilitar a «los círculos ultraconservadores de Europa que torpedeen el acuerdo», de los que dijo que no tienen «otro objetivo que el castigo de nuestra gente».

Tsipras ha enviado además un mensaje interno hacia los disidentes de Syriza que han mostrado su desacuerdo con la negociación del rescate, al asegurar que «la decisión de no ir a la quiebra desordenada o a un memorando con el dracma no era una opción del momento», pues «nunca fue nuestra elección o declaración programática».

Ha remarcado que el Gobierno no recibió el mandato para sacar al país de la zona euro y que tampoco este era el dilema en el referéndum convocado a principios de julio, en alusión a los miembros de su partido que le reprochan que haya traicionado la voluntad del pueblo.

Se espera que la votación del rescate, que se lleva a cabo hoy, salga adelante con amplio apoyo gracias al respaldo de la oposición.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #28 en: 14 de Agosto de 2015, 18:07:01 pm »
Otro hilo que te cargas con 8-9 noticias pegadas a la vez.

Otro en el que no vuelvo a participar.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #29 en: 14 de Agosto de 2015, 18:55:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro hilo que te cargas con 8-9 noticias pegadas a la vez.

Otro en el que no vuelvo a participar.

Por mí como si no participas en ninguno

Haz lo que quieras

No se te va a echar en falta

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #30 en: 14 de Agosto de 2015, 19:00:07 pm »
Lo que te pasa es que a ti te jode lo del rescate griego y no sabes lo que decir

Pero bueno, no me extraña, vas en la línea de Podemos que hoy se desmarcan de Tsipras y hace unos meses eran íntimos amigos

"Espera Alexis, que ya llegamos"

Pablo, no llegaremos le dirán en Podemos

Y esto es lo que te está jodiendo

Tsipras traiciona a los griegos

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tsipras mintió a su electorado, como Podemos miente a sus fans

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tsipras se quita la máscara de “radical” y traiciona lo prometido al pueblo en elecciones y lo votado por éste en referéndum

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las mentiras y maniobras de Tsipras son muy dolorosas y empobrecen al pueblo griego

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La tragedia griega

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #31 en: 15 de Agosto de 2015, 17:38:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Eurogrupo aprueba un tercer rescate griego de 86.000 millones de euros

El Eurogrupo, los 19 ministros de Finanzas de la eurozona, dio ayer luz verde en Bruselas al tercer rescate a Grecia, por un valor de 86.000 millones de euros a tres años. El optimismo de los ministros a la entrada de la reunión se confirmó tras seis horas de negociación, pero queda un punto clave: cómo y con cuánto va a participar en este programa el Fondo Monetario Internacional. Según el propio FMI, se involucrará a mediados de octubre, una vez Grecia supere el primer examen del cuarteto. “El Fondo necesita ver sostenibilidad y reformas sustanciales en las pensiones”, remarcó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

El fondo de privatizaciones, que según un documento interno debería generar unos 50.000 millones en 30 años, fue uno de los puntos de desencuentro más significativos, según las fuentes del Eurogrupo consultadas.

Holanda quiere más concreción y considera que se está poniendo en marcha de forma muy lenta; Alemania demanda más ajustes. Frente a las dudas holandesas, el fondo privatizador griego anunció el jueves el calendario urgente para las primeras ofertas de licitación sobre dos puertos y la red de ferrocarriles.

“Ojalá lleguemos a un acuerdo en este asunto”, subrayaron fuentes griegas en Bruselas antes del pacto.

La participación del FMI es “indispensable”, subrayó Dijsselbloem tal y como resaltaron sus colegas del euro a la entrada de la cumbre. El FMI, no obstante, quiere analizar primero la sostenibilidad de la deuda; y segundo, más reformas financieras, especialmente en el sistema de pensiones. “Es cierto que la sostenibilidad es un problema pero la Comisión, en colaboración con el BCE, ha elaborado un análisis exhaustivo en el que la conclusión es positiva”, recalcó Dijsselbloem. “No habrá recortes en los depósitos”, insistió hasta tres veces.

El holandés aseguró que las medidas acordadas ayer promoverán el crecimiento y la inversión en Grecia. El club del euro se dice satisfecho con las “reformas legislativas” positivas en las últimas semanas en Atenas que han posibilitado la rúbrica de este Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés).

Christine Lagarde, la directora general del FMI, recibió con satisfacción el acuerdo, pero insistió en la idea de que Grecia necesita un alivio “significativo” de la deuda para poder pagarla.

La discusión sobre la necesidad de un segundo crédito puente en el que insistía el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, fue una de las cuestiones que quedaron zanjadas. “No habrá crédito puente. Grecia pasa a recibir fondos del rescate directamente”, confirmaron fuentes diplomáticas cercanas a la negociación. El primer tramo se realizará el jueves 20 por la mañana —justo a tiempo para que Grecia afronte un pago de 3.500 millones al BCE— y será de 26.000 millones. Según anunció el Eurogrupo, 10.000 irán a parar a un fondo del Mecanismo de Estabilidad (Mede) como garantía para una “inmediata” recapitalización bancaria, 13.000 irán a pagar los vencimientos del Gobierno heleno y en septiembre se decidirá qué hacer con los 3.000 restantes.

El eurobanco, antes de inyectar liquidez del rescate al sector financiero heleno, quiere analizar sus necesidades exactas así que la recapitalización, de momento, se ha quedado en un “compromiso”, según avanzaron fuentes del BCE.

El Fondo de activos estatales susceptibles de ser privatizados se mantiene con las mismas condiciones anunciadas hace días: 50.000 millones de euros durante un horizonte de 30 años en el que el 50% irá para recapitalizar la banca, el 25% para financiar la deuda y el otro 25% para fomentar el crecimiento y la productividad, según señaló Dijsselbloem. Los acreedores, no obstante, aprietan y Atenas deberá hacer las reformas necesarias para poner en marcha este Fondo “a finales de octubre como tarde”. Como novedad, la propiedad de los bancos, después de la recapitalización, deberá trasladarse a este depósito de garantías, según el presidente del Eurogrupo, algo que hasta ayer no se contemplaba.

“No excluimos reformas a este nivel”, reconocieron fuentes del Gobierno griego. A pesar de la extensa lista de 35 acciones prioritarias que el Parlamento heleno aprobó ayer con una amplia mayoría (222 votos a favor de una Cámara de 300 escaños), los acreedores quieren apretar más las tuercas y buscan una “reforma más amplia y creíble del sector financiero” que el primer ministro, Alexis Tsipras, deberá implementar para poder pasar su primer examen en octubre.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #32 en: 16 de Agosto de 2015, 17:15:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los últimos escollos del rescate griego: el FMI y los parlamentos europeos

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #33 en: 18 de Agosto de 2015, 17:06:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Quién aporta los 86.000 millones de euros del rescate griego y a qué se dedicará

¿Cuánto es el rescate y quién lo paga?

Grecia y sus socios del euro aprobaron durante la noche del viernes pasado el tercer rescate del país por un importe de 86.000 millones de euros, a desembolsar a lo largo de los tres próximos años. El tercer programa griego se revisará cada dos meses, según el Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés).

Los principales prestamistas de Atenas serán el Mecanismo de Estabilidad (Mede) —que se nutre de aportaciones anuales de los Estados miembros—, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y, si Grecia supera su primer examen en octubre, también el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es lo que se conoce ahora como el cuarteto de acreedores.

El nuevo programa se inscribe en la capacidad de préstamo restante del Mede, que es 455.000 millones de euros. De esta forma, el nuevo programa aprobado el viernes no requiere de ninguna nueva contribución de los Estados miembros de la zona euro. Es el Mede el que movilizará los fondos sobre la base del capital ya suscrito por los Estados miembros de manera anual.

¿Cuánto aporta cada institución al rescate?

El FMI aún no se ha pronunciado. Primero quiere analizar, dijo su directora gerente, Christine Lagarde, a través de teleconferencia, la sostenibilidad de la deuda helena, que roza el 200% del PIB y para la que exige algún tipo de alivio financiero. También quiere ver reformas sustanciales (es decir, inmediatas) en el sistema de pensiones. Una vez Atenas supere su primer examen frente a los acreedores, a mediados de octubre próximo, el FMI decidirá si participa en el rescate o no. El resto de prestamistas cree “indispensable” la participación del organismo, según declaró el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el pasado viernes. Si el FMI se incorpora al tercer programa, la partida de dinero que cada institución debe desembolsar se reduciría.

El Mecanismo de Estabilidad es la institución sobre la que pesará el grueso del tercer rescate a Grecia. Los Estados que más aportarán, en función del peso de sus economías, serán Alemania (con unos 17.000 millones, un 27% del total), Francia (con unos 13.000 millones, el 20%), Italia (11.000 millones, poco más del 17%), España (unos 7.000 millones, casi un 12% del total) y Holanda (con aproximadamente el 6% del total de la liquidez del Mede). El resto de países de la eurozona aportarán aproximadamente unos 14.000 millones.

¿Qué Parlamentos deben aprobar el tercer programa?

Alemania: El Bundestag se reunirá el miércoles 19 a partir de las 9 de la mañana para debatir el acuerdo y proceder a la votación del tercer programa.

Estonia: el Parlamento votará este martes.

Holanda: primero hablará el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. La votación no es estríctamente necesaria aunque se prevé se celebre el miércoles.

España: no es necesario el voto a favor aunque sí se celebrará. Está previsto también para este martes.

Austria: el ministro de Finanzas austriaco remitirá el acuerdo al comité de asuntos económicos que se reunirá el martes.

Luxemburgo: no es necesaria la votación del Parlamento aunque las autoridades se reunirán "en los próximos días".

Lituania: No se necesita la aprobación del Parlamento aunque sí se debatirá el tercer rescate. Este lunes ya se ha dado el visto bueno y el Gobierno lituano lo hará oficial el martes.

Letonia: Es necesaria la aprobación tanto del Gobierno como del Parlamento.

Eslovaquia: no es necesario la aprobación del Parlamento aunque sí un debate. El comité de la Cámara se reunirá el próximo jueves día 20.

Finlandia: Ya aprobaron el programa el pasado día 13. Un día antes de la celebración del Eurogrupo.

Eslovenia, Italia, Chipre, Malta, Irlanda, Francia y Bélgica: no es necesario que sus Parlamentos voten.

Portugal: también deberá votar esta semana.

¿Cuándo se desembolsa y para qué es el primer tramo?

Una vez superado la aprobación por los Parlamentos nacionales que lo exigen, Grecia debería recibir 26.000 millones correspondientes al primer tramo este mismo jueves. Los 19 socios del euro, al haber descartado el viernes en el Eurogrupo la posibilidad de conceder un segundo crédito puente al gobierno de Alexis Tsipras, Atenas deberá utilizar parte del dinero del primer tramo en vencimientos pasados —poco más de 7.000 millones al FMI—, presentes —3.500 millones al BCE que vencen este mismo jueves— y futuros.

El Eurogrupo acordó el viernes dividir el primer tramo de la siguiente manera: 10.000 se apartarán en un Fondo especial del Mede para la recapitalización bancaria "inmediata". La Comisión, sin embargo, ha matizado que el examen a la banca helena de manos del Eurobanco podría tardar “semanas”. Una vez estén identificadas las necesidades exactas de los bancos, Atenas debe utilizar estos 10.000 euros para su recapitalización. Otros 13.000 para hacer frente a vencimientos de deudas, pensiones y pago de salarios de los funcionarios públicos, y los otros 3.000 se destinarán a otro tipo de necesidades que se identifiquen "más adelante".

¿En qué consiste el fondo de garantías y de cuánto dinero será?

El Fondo de activos estatales consiste en un depósito que Atenas debe haber creado para mediados de octubre “a más tardar” y que tiene que generar unos beneficios de 50.000 millones de euros en un horizonte de 30 años. El 50% del fondo (25.000 millones) se destinará a recapitalizar al sistema bancario heleno —que pasará a formar parte de este fondo de privatización— el 25% (12.500 millones) se dedicará a la productividad y el crecimiento, es decir, a generar empleo y el otro 25% (12.500 millones) se dedicará al pago de la deuda.

¿Qué es susceptible de estar en el Fondo?

Casi todos los bienes estatales. El sistema energético, eléctrico, las infraestructuras, el sistema bancario… todo aquello que sea susceptible de ser privatizado. El Gobierno griego, no obstante, quiere matizar que existen otras vías ajenas a la privatización y que igualmente pueden generar los mismos beneficios como las concesiones y alquiles.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Después de que los Parlamentos acreedores aprueben el tercer rescate, Grecia deberá recibir una línea de liquidez correspondiente al primer tramo de 26.000 millones el jueves 20 de agosto. Con esto, deberá pagar un vencimiento al BCE por un total de 3.500 millones de euros.

Además de implementar un paquete de hasta 35 medidas prioritarias, Atenas debe reformar de manera urgente su sistema de pensiones y haber creado las bases del fondo de privatización. De esta manera, a mediados de octubre el FMI decidirá si se suma al tercer programa o no. Pero el camino está lleno de obstáculos. El más grande: Una moción de confianza al primer ministro, Alexis Tsipras, que se anunciará el próximo día 20.

¿Cuáles son los escenarios tras la moción de confianza?

Si Tsipras supera la moción, la convocatoria de elecciones anticipadas se aplazaría hasta después del primer examen de los acreedores. Según fuentes del Gobierno griego, los comicios podrían convocarse entre finales de octubre y finales de noviembre.

Si Tsipras no supera la moción de confianza, lo más probable es que las elecciones anticipadas se celebren a mediados de septiembre, antes, en cualquier caso, de que Grecia tenga que rendir cuentas frente a sus prestamistas, lo cual llenaría de incertidumbre la viabilidad del tercer rescate.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Grecia pide un tercer rescate a la UE y una reestructuración de su deuda
« Respuesta #34 en: 19 de Agosto de 2015, 16:38:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Alemania autoriza el tercer rescate a Grecia