En esto no hay recetas mágicas y cada uno debe buscar (y ENCONTRAR) su mejor fórmula. Como puedes apreciar en los distintos hilos cada uno tiene su propio proceso de aprendizaje.
Para mí, inicialmente, es fundamental leer, tener una idea general de la asignatura y entender los conceptos (sobre todo entenderlos, porque memorizar y haberlos asimilado se me hace muy cuesta arriba), en este momento inicial aún no me obsesiono en memorizar.
La clave, (reitero, para mi), es el momento de la memorización en sí, cuando se acercan las fechas de exámenes, ahí es cuando hay que repasar y repasar y repasar. Está más que demostrado que la falta de "repasos" o repasos extemporáneos no sirven para fijar los conceptos. La memoria es traicionera y olvida rápido, sobre todo olvida lo que nos parece (mejor dicho, lo que le parece a nuestro cerebro) tedioso.
Todas esas técnicas de subrayado, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc., no buscan otra cosa que la memorización, ya que al subrayar, resumir, etc, no estás haciendo otra cosa que volver una y otra vez a estudiar y memorizar.
A mí no vale otra cosa, (una vez separada la "paja del grano"), que repasar y repasar y repasar y repasar y volver a repasar, ya sea con subrayados (de distintos colores, para hacerlo más divertido, je), resúmenes, notas al margen o recitar en voz alta.
Todo ello con los matices necesarios y dependiendo de cada asignatura.