;

Autor Tema: Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.  (Leído 13793 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« en: 23 de Julio de 2015, 11:10:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Se crean 411.800 empleos y el paro baja al 22,37% en el segundo trimestre


Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #1 en: 23 de Julio de 2015, 11:32:48 am »
buena noticia!!
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pablo_sevilla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 471
  • Registro: 18/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #2 en: 23 de Julio de 2015, 11:46:47 am »
a ver que dicen los podemitas.
que si empleo precario,que es incierto y que mañana esto cambia por que es una trampa.
dangoro tio, eres masoca, se ve que te va que te den a base de bien  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #3 en: 23 de Julio de 2015, 13:21:58 pm »
Si pero yo me río de los argumentos de siempre. Hay una constante en la historia democrática de España, si gobierna la izquierda la economía se hunde y la tasa de paro se dispara. Si gobierna la derecha arregla la economía.

Y de hecho en España en las comunidades donde tradicionalmente ha gobernado el PSOE, van muchísimo peor económicamente que en las que tradicionalmente ha gobernado el PP. Por ejemplo, la tasa de paro de Andalucía es un verdadero escandalo.

Desconectado Eguaz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 688
  • Registro: 16/08/14
  • Camarero y español, rara avis
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #4 en: 23 de Julio de 2015, 13:47:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si pero yo me río de los argumentos de siempre. Hay una constante en la historia democrática de España, si gobierna la izquierda la economía se hunde y la tasa de paro se dispara. Si gobierna la derecha arregla la economía.

Y de hecho en España en las comunidades donde tradicionalmente ha gobernado el PSOE, van muchísimo peor económicamente que en las que tradicionalmente ha gobernado el PP. Por ejemplo, la tasa de paro de Andalucía es un verdadero escandalo.

Buen dato de paro.

Con respecto a ese analisis "tan detallado" de como nos ha ido económicamente desde que hay democracia discrepo. La evolución económica de un país no se puede resumir en 3 frases, denota tu falta de cultura económica. El despelote que ha ocurrido en españa comenzo con Aznar, primero con su famosa ley que liberalizo el suelo. Se inicio una tremenda burbuja que, ni Aznar primero, ni Zp después supieron parar a tiempo. Seguro que en el despelote que ha habido en España, la crisis a nivel global tampoco tuvo nada que ver verdad? Ambos gobiernos, dejaron que la burbuja creciera y al final se fue todo al garete.

Otra cosa Dangoro, cuando se esta en la caca mas absoluta subir al siguiente nivel cuesta muy poco y bajar del 25 a 22 o 20% cuesta menos que bajar del 10 al 8%. Y este gobierno ha tardado 4 años en estar al nivel de paro de cuando entró al poder.

Desconectado pablo_sevilla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 471
  • Registro: 18/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #5 en: 23 de Julio de 2015, 13:48:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si pero yo me río de los argumentos de siempre. Hay una constante en la historia democrática de España, si gobierna la izquierda la economía se hunde y la tasa de paro se dispara. Si gobierna la derecha arregla la economía.

Y de hecho en España en las comunidades donde tradicionalmente ha gobernado el PSOE, van muchísimo peor económicamente que en las que tradicionalmente ha gobernado el PP. Por ejemplo, la tasa de paro de Andalucía es un verdadero escandalo.

pues yo economicamente creo que ahora mismo van a la par,dangoro.
que hay signos de recuperacion? pues si,yo no lo voy a negar,pero que tampoco se ha visto la gran mejora que todos estabais esperando como agua de mayo y eso tambien es verdad.
por otra parte en el tema de educacion,no me diras que no nos iba mejor con el PSOE, que menuda escabechina ha hecho el inepto de wert,que el pobre no da pie con bola.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #6 en: 23 de Julio de 2015, 13:54:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si pero yo me río de los argumentos de siempre. Hay una constante en la historia democrática de España, si gobierna la izquierda la economía se hunde y la tasa de paro se dispara. Si gobierna la derecha arregla la economía.

Y de hecho en España en las comunidades donde tradicionalmente ha gobernado el PSOE, van muchísimo peor económicamente que en las que tradicionalmente ha gobernado el PP. Por ejemplo, la tasa de paro de Andalucía es un verdadero escandalo.

Pues, chicos, yo tengo grandes dudas que las "tasas" de paro reflejen la realidad...

En U.S.A., con el despido de hoy para mañana y sin indemnización salvo contrato individual o pacto colectivo, sí que es real el paro (5,6% en 2014).

Aquí, donde el control de paro se puede pasar por internet....Donde ha habido épocas en las que mucha gente encontraba trabajo tres meses antes de terminar el subsidio....

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #7 en: 23 de Julio de 2015, 13:57:22 pm »
Pues yo me alegro muchísimo de los datos económicos. Sin duda es una buena noticia.
Este país va a golpe de ciclo. Cuando gobierna el PSOE es un desastre absoluto y el PP se encuentra con un país devastado.
Lo que no se ha exigido a la izquierda se le exige a la derecha a toque de corneta. Y cuando el panorama está medianamente arreglado y con atisbos de mejorar, vuelve a entrar la izquierda a vivir de las rentas y a volver a hacer de las suyas.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #8 en: 23 de Julio de 2015, 14:04:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buen dato de paro.

Con respecto a ese analisis "tan detallado" de como nos ha ido económicamente desde que hay democracia discrepo. La evolución económica de un país no se puede resumir en 3 frases, denota tu falta de cultura económica. El despelote que ha ocurrido en españa comenzo con Aznar, primero con su famosa ley que liberalizo el suelo. Se inicio una tremenda burbuja que, ni Aznar primero, ni Zp después supieron parar a tiempo. Seguro que en el despelote que ha habido en España, la crisis a nivel global tampoco tuvo nada que ver verdad? Ambos gobiernos, dejaron que la burbuja creciera y al final se fue todo al garete.

Otra cosa Dangoro, cuando se esta en la caca mas absoluta subir al siguiente nivel cuesta muy poco y bajar del 25 a 22 o 20% cuesta menos que bajar del 10 al 8%. Y este gobierno ha tardado 4 años en estar al nivel de paro de cuando entró al poder.

Este gobierno recibió una economía desastrosa, a punto de tener que ser rescatados y le ha dado la vuelta a la tortilla. Es que no se cambia la situación de un dia para otro, con una varita mágica, cuesta mucho esfuerzo y sacrifico. Si llegan a gobernar otros cuatro años estaríamos peor que Grecia.

Y Pablo, la educación en España va fatal, pero no ha cambiado con respecto al gobierno anterior. Con Zapatero ya eramos los últimos en Europa en el informe PISA y los primeros en fracaso escolar.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #9 en: 23 de Julio de 2015, 14:06:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo me alegro muchísimo de los datos económicos. Sin duda es una buena noticia.
Este país va a golpe de ciclo. Cuando gobierna el PSOE es un desastre absoluto y el PP se encuentra con un país devastado.
Lo que no se ha exigido a la izquierda se le exige a la derecha a toque de corneta. Y cuando el panorama está medianamente arreglado y con atisbos de mejorar, vuelve a entrar la izquierda a vivir de las rentas y a volver a hacer de las suyas.


Totalmente cierto. Va a volver a pasar, ganará la izquierda, encontrará una economía mas o menos saneada y creciendo al 3 por ciento, y en pocos años volveremos a estar quebrados. Siempre pasa lo mismo.


 :-* :-* :-*

Desconectado Eguaz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 688
  • Registro: 16/08/14
  • Camarero y español, rara avis
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #10 en: 23 de Julio de 2015, 14:09:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este gobierno recibió una economía desastrosa, a punto de tener que ser rescatados y le ha dado la vuelta a la tortilla. Es que no se cambia la situación de un dia para otro, con una varita mágica, cuesta mucho esfuerzo y sacrifico. Si llegan a gobernar otros cuatro años estaríamos peor que Grecia.

Y Pablo, la educación en España va fatal, pero no ha cambiado con respecto al gobierno anterior. Con Zapatero ya eramos los últimos en Europa en el informe PISA y los primeros en fracaso escolar.
Yo también estoy de acuerdo en que el país estaba en la ruina, pero por culpa de quien? La liberalización del suelo, el no tomar medidas para parar la burbuja, eso no es culpa de la izquierda solamente. Es culpa de ambos gobiernos así que esa teoría tuya... Añadele la crisis global y ya tienes el cocktail completo.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #11 en: 23 de Julio de 2015, 14:09:54 pm »
En la educación también pasa lo mismo y lo podéis comprobar. En las comunidades que gobierna el PP tradicionalmente sacan mejores resultados en el informe PISA que en las que gobierna el PSOE tradicionalmente. Asi Madrid está muy por encima en el informe que Andalucía por ejemplo. Eso a la larga también va a incidir en el futuro económico de las Comunidades. Si los jóvenes madrileños están mejor preparados que los andaluces, la distancia económica entre Madrid y Andalucía aumentará en lugar de reducirse.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #12 en: 23 de Julio de 2015, 17:41:05 pm »
Es una buena noticia y a ver si poco a poco vamos mejorando pero no es para tirar cohetes porque quedan muchos problemas en nuestro sistema laboral y queda mucho por hacer, en especial con el apoyo a los autónomos y las PYMES que son las que crean trabajo en España y no se les puede asfixiar a impuestos

Mientras que no se incentive la contratación de larga duración y se ayude a los que crean empleo en España (no a las empresas amigas del PP y PSOE, es decir, los grandes empresarios que no pagan impuestos en nuestro país) no se podrá hablar de una verdadera recuperación económica

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #13 en: 23 de Julio de 2015, 18:35:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las diez claves de una EPA récord

El sector servicios, propulsado por un turismo récord y cierta mejoría en los bolsillos de una parte de los españoles, relanzó con ímpetu el empleo en el segundo trimestre. Del fuerte descenso del paro y la no menos potente creación de puestos de trabajo sale una Encuesta de Población Activa (EPA) con cifras esperanzadoras. Hay muchos tintes positivos. Pero en la balanza siguen pesando, demasiado, los lastres que la crisis ha dejado en el mercado laboral.

1. Servicios: el gran motor. Para bien o para mal, la economía española se ha cimentado en los últimos años en los servicios y la construcción. El ladrillo empieza a remontar el vuelo, pero es el sector servicios el que está tirando con fuerza del PIB y, sobre todo, del mercado laboral. Entre abril y junio, los servicios generaron 291.700 ocupados, frente a los 64.800 de la industria, los 32.300 de la construcción y los 23.000 de la agricultura. A favor del sector sopla en el segundo trimestre el clima y el calendario, por la Semana Santa y el arranque de la campaña veraniega.

2. Fuerte temporalidad. El turismo tira de los servicios. Y los servicios generan empleo. Mucho y rápido. Pero buena parte de los puestos de trabajo, por el perfil de la actividad, tienen fecha de caducidad. Los trabajadores con contrato indefinido aumentaron en 60.800 en el segundo trimestre. Pero arrasaron los contratos de carácter temporal: 307.600 en tres meses. Ese boom ha disparado la tasa de temporalidad en caso 1,5 puntos, hasta el 25%.

3. Empleo récord. La gran noticia de la última EPA es la enérgica creación de puestos de trabajo: 411.800 entre abril y junio. La cifra asciende a 513.500 si se compara el dato con el del segundo trimestre del año pasado. Es el mayor incremento trimestral de la ocupación desde el segundo trimestre de 2005. Un hito récord, esperanzador para la castigada población española y motivo de orgullo para el Gobierno de Mariano Rajoy, que ya viene usando -y usará cada vez más- la mejoría laboral como arma electoral.

4. Fuerte caída del paro. La creación de empleo en el segundo trimestre discurre paralela al sólido descenso del paro. Bajó en 295.000 personas, según el INE, lo que implica una caída del 5,4% en comparación con el trimestre anterior. Se trata de la mayor bajada en un segundo trimestre desde 2008. Al igual que el empleo, el dato de paro arroja luz, pero la bajada no sirve para disimular la abultada cifra que, en este caso, utilizará la oposición de cara a las elecciones generales: En España aún hay 5.149.000 personas sin empleo. Y la tasa de paro permanece por encima del 22%.

5. Menos trabajo por horas. En el segundo trimestre se disparó la temporalidad en detrimento de los contratos fijos. Sin embargo, ha ganado terreno la jornada completa a costa del empleo a tiempo parcial, el que esconde las mayores bolsas de precariedad. El empleo a tiempo completo sube este trimestre en 430.200 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial desciende en 18.500. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial baja casi medio punto, hasta el 15,77%.

6. El drama de los hogares. Al aumento de la temporalidad y la España de los -aún- más de cinco millones de parados se suma otra cifra alarmante: en nuestro país quedan 1.657.500 hogares con todos sus miembros activos en paro. Es cierto que en el segundo trimestre disminuyeron en 136.100. Pero la cifra total sigue siendo provocando sonrojo.

7. Empleo público, congelado. El empleo privado se incrementó en 412.200 personas, hasta alcanzar los 14.910.200. Sin embargo, el público apenas no varía. Al final de junio se mantenía estable en 2.956.300. Según el INE, "el empleo del sector privado presenta una variación anual del 3,37%, mientras que el empleo público ha crecido el 0,92%. En los 12 últimos meses la ocupación ha aumentado en 486.700 personas en el sector privado y en 26.800 en el público".

8. Andalucía, a la cabeza. La comunidad autónoma donde más ha crecido la ocupación en los últimos tres meses es Andalucía, con 124.700 puestos de trabajo. Le siguen Islas Baleares (69.900) y Cataluña (51.800). En el otro extremo se alinean País Vasco y Asturias, con caídas de 5.700 y 3.300, respectivamente.

9. No hay empleo para jóvenes. Otra cifra para el desánimo: el mercado laboral sigue sin contar con la mano de obra más joven. El empleo no creció para la población comprendida entre los 16 y los 19 años, pese a contar con todos los vectores a su favor: temporada turística, oferta de trabajos con menor cualificación, etc. El dato de paro es peor aún. El desempleo aumentó entre la población más joven, un 6,5% respecto al primer trimestre y un 6,1% en términos interanuales. En el resto de tramos de edad, el paro baja y el el empleo crece.

10. Menos paro entre los hombres. Por sexo, los hombres presentan una mayor bajada del desempleo hasta junio. En concreto, el paro bajó en 213.700, hasta un total de 2.588.500. Entre las mujeres, el número de paradas decrece, pero mucho menos: 81.900, hasta 2.560.500.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #14 en: 23 de Julio de 2015, 18:39:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La economía crea medio millón de empleos en un año pero el paro sigue en el 22%

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #15 en: 23 de Julio de 2015, 18:46:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aumenta la precariedad: sólo el 16% de los nuevos asalariados son indefinidos

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #16 en: 23 de Julio de 2015, 19:01:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La EPA muestra los terribles efectos que ha tenido la legislatura de Cospedal sobre el empleo

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #17 en: 23 de Julio de 2015, 19:02:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La tasa de paro juvenil sigue por las nubes pese a bajar por debajo del 50% por primera vez en mucho tiempo

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #18 en: 23 de Julio de 2015, 19:08:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La tasa de paro baja al 22,37% con una avalancha de empleo temporal

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Y siguen las malas noticias para el rojerío del canal.
« Respuesta #19 en: 23 de Julio de 2015, 20:40:34 pm »
Entonces federicomartin deducimos que el dato es malo, ¿no?.