Totalmente de acuerdo contigo que la gestión debe ser profesional y no política.
Qué hace entonces Trillo, cómo Embajador de España en Londres?
Qué hace entonces Wert, como Embajador de España para la O.C.D.E en París?
Así pues estamos de acuerdo en algo.
Concretemos un poco más :
Hablábamos de IFEMA.
IFEMA es una empresa pública. Son las empresas públicas las que deben estar regidas con criterios profesionales.
Las embajadas NO son empresas públicas. Son parte de la Administración General de Estado.
Como eres, supongo, estudiante de Derecho o, al menos, aficionada (lucia) a estos temas, te sugiero que le eches un vistazo a la Ley 2/2014 de la Acción y del Servicio exterior del Estado.
Es la norma básica del asunto.
En su art 44.4 dice quién y cómo nombra a los embajadores.
El embajador es un cargo esencialmente político por sus funciones. No es un cargo gestor. Para éso tienen al resto del personal, al diplomático de carrera y a los demás.
Puedes hacer con Trillo y Wert la misma averiguación que hice yo con Cueto : cuál es su formación.
Otra cosa es si te identificas o no políticamente con ellos.
Wikipedia dixit: Trillo es doctor en Derecho y Wert además de Licenciado en Derecho con premio extraordinario, es diplomado en sociología. Debo suponer que esas titulaciones son auténticas porque si no, las Universidades afectadas habrían desmentido a la wiki. Y todos los demás grupos lo habrían denunciado.
Reitero : Una cosa es la Administración Pública. Otra las empresas y entidades que la Admón. crea para determinados fines.
No debemos confundir ambas esferas. Los criterios y exigencias del desempeño son o pueden ser muy diferentes.