Hola, he visto recientemente una decisicion judicial que, cuando menos, es curiosa.

Un Matrimonio que se separa y el Juez decide dejar la Casa a los Hijos (¿Usufructo?) y que estos esten continuamente en ella, debiendo ser los padres los que de forma alterna se queden en dicho domicilio al cuidado de los mismos.
Bajo mi punto de vista
Esto implica una clara ventaja en favor de los Hijos, ya que no tienen que tener dos "mundos" distintos de vida, según donde residan los padres; cambios de colegios, amistades, etc ... Es decir, prácticamente no se rompe el entorno de los hijos (salvo en lo que la separación representa). Son los padres los que tienen que desplazarse librando a los hijos de ello, y "apechugando" con las consecuencias de su decisión.
Los padres no tienen una libre disposición de la casa (venta principalmente para la partición del capital y reinicio de sus vidas), que veo que lleva a dos vertientes, por un lado no se disminuye el patrimonio (futuro) de los hijos, que tienen un entorno asegurado. Pero por otro se perjudica al cónyuge que desee iniciar su vida partiendo de esta ayuda (rentabilizar la vivienda).
La medida, a primera vista, me parece ideal, aunque como siempre esta:
el padre comentaba que era la mujer la que quería separarse (bueno en esto no me meto, cuestión de pareceres), pero lo importante es que declaraba que gana 1.200 euros, paga pensión, hipotéca y gastos hijos (la mujer por lo visto no trabajaba), por lo que se quejaba de como no llegaba con su sueldo y no tenía para vivir en otro lado.
Esta medida esta bien, pero equiparando todo el conjunto de las partes, primando la seguridad de los hijos sin perder de vista la vida de los padres ....
Tambien hay que tener en cuenta esto como una razón más para que el matrimonio conviva junto en regimen de separación¿?, ya que, como ocurre a veces con casos de Declaración de Renta, esto significa una disminución importante en el patrimonio (al menos temporalmente) de los padres.
Y ya puestos a divagar, ¿ayuda esta medida a disminuir o aumentar las roces existentes domésticos (hablo de violencia doméstica)?
¿No la potenciaría en parejas susceptibles a ello?
¿Que opinais al respecto?