;

Autor Tema: Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán  (Leído 2397 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« en: 08 de Agosto de 2015, 17:01:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Una conspiración de los poderes españoles llamada «Madrix»,Erasmo de Róterdam como catalán de cuna, la bandera de EE.UU. con origen en la señera aragonesa, una guerra civil entre Castilla y Cataluña en el siglo XVIII cuando no existían naciones políticas… Los nuevos mitos del independentismo catalán acompañan al llamado «procés». Se busca ahora de manera constante enemigos externos que sirvan para legitimar la nueva ideología que domina Cataluña. Uno de esos puntales es el «Institut Nova Història», que se ha se convertido en el principal altavoz de estas nuevas tendencias políticas.

Este instituto se fundó en el año 2007 como una escisión del «Instituto de Estudios Catalanes» gracias a sus instigadores Albert Codines y Jordi Bilbeny. Este último es el cerebro de la institución, y no pudo presentar su tesina histórica en la Universidad de Barcelona por ser considerada «ahistórica» por los profesores. Defendía en ella, según su propio testimonio, la «censura» de libros de historia en el siglo XVI para construir una visión «castellanista» y «proespañolista» de la historia. Bilbeny entra dentro del arquetipo de Eric Hobsbawm en su seminal «Naciones y nacionalismo»: «ningún historiador de naciones y nacionalismo serio puede ser un un nacionalista político». Incluso en la cita precisa de Ernest Renan: «El olvido y el error histórico mismo son un factor esencial en la formación de una nación».

Este es el objeto declamado del Institut desde su título: construir «una nueva historia» donde se ponga en su sitio a la nación catalana. Esta fundación ha sido subvencionada por el ayuntamiento de Arenys de Munt, gobernada por ERC, y especialmente por ambientes de la extrema izquierda nacionalista catalana. Consiguió, así, el apoyo de Jordi Pujol y Carod Rovira con sendas cartas enviadas en 2012 y 2014 respectivamente.

Para los políticos no nacionalistas, esta Fundación tiene «teorías que rozan el ridículo», en palabras de la candidata de Ciudadanos por Barcelona, Carina Mejías. Recuerda Juan Carlos Girauta, diputado en Europa por Ciudadanos, que el proceso empieza «en 2003» y tiene su origen en el método de «Carod-Rovira de construir un imaginario para crear una mayoría política». Las raíces, según el político, habría que buscarlas en el cambio en la historiografía a mediados de los años 70.

Un grupo de historiadores, parapetado en la revista«L’Avenç»(El avance), decidió abandonar cualquier análisis racional del pasado y establecerse en la creación de un nuevo imaginario: « Nuestra tarea más inmediata y urgente, aquella que ha de responder a las primeras demandas sociales que nos lleguen, será la de restituir a nuestro pueblo la visión histórica nacional que le ha sido negada desde 1939». Se oponía, afirma Girauta, la historia científica por una que pretendía «construir los países catalanes». Para ello había que hace una «historia nueva». Para Xavier Pericay, filólogo disidente del discurso oficial, «en Cataluña no existen ni filología ni historia; existen sucedáneos, acordes con el llamado "proceso de transición nacional". El término mismo de "nueva historia" recuerda peligrosamente a las prácticas de los partidos y regímenes totalitarios: convencidos de poseer la verdad, niegan la realidad y se inventan una nueva».

La degeneración de estos conceptos acientíficos, que buscaban la historia como arma de una comunidad, acabó precisamente en este Instituto de Historia Nueva, cuyos mitos repasamos.

Entre el interés de este Instituto está en «catalanizar» a grandes personajes históricos como Miguel de Cervantes, Erasmo de Róterdam, Miguel Servet o Cristóbal Colón.

Del primero, el Institut Nova Història afirma que «toda la biografía de Cervantes es una falsificación y un montaje readaptando al castellano de la biografía borrada de Joan Miquel Servent, ciudadano de Jijona». Para ello se establecen parecidos biográficos entre el escritor y su homónimo valenciano de esta manera: «Pierde un brazo por culpa de una herida militar» / «Los tres hermanos Servent quedan heridos por culpa de una explosión». Otros elementos recalcados son los célebres elogios a Perot Rocaguinarda con el nombre Roque Guinart en la segunda parte del Quijote que llegan a considerarse como una defensa de las leyes catalanas frente «a los intereses uniformadores de la Corona Española».

Como es conocido, la «Corona Española» por aquel tiempo no existía de manera nominal, baste recordar el célebre parlamento del Conde-Duque de Olivares en su informe del año de 1624 a Felipe IV: «tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España: quiero decir, Señor, que no se contente Vuestra Majestad con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona». El resto de semejanzas parece más fruto del azar, del discurso político que bien cita Hobsbawm, que de cualquier investigación histórica.

Cervantes, cuya partida bautismal disputan Alcalá de Henares y Alcázar de San Juan, fue declarado en los cautivos de Argel de manera precisa «Miguel de Cervantes, de 30 años, natural de Alcalá de Henares». El estudioso cervantino Krzysztof Sliwacita más de 1.661 documentos cervantinos y llega a rastrear cuatro generaciones de los Cervantes. Confirma su bautizo el 9 de octubre de 1547, en Alcalá de Henares, aunque no sabe la fecha de nacimiento preciso. Más precisamente, cree que el apellido de Cervantes existe en «Córdoba, Jerez, Leiva, Medina de Campo, Palacios Rubios, Sevilla, Toledo, Trujillo, Valladolid». Sitios todos ellos, en definitiva, fuera del ámbito de la Corona de Aragón.

La siguiente figura en interesar al Institut Nova Història es Erasmo de Róterdam. A través de su epistolario con Juan Luis Vives, humanista valenciano de origen judío que acabó su vida en Brujas, Bilbeny desarrolla una teoría rocambolesca sobre los orígenes del humanista holandés.

El texto tiene expresiones poco científicas como «Vives en tanto que hispano y en tanto que catalán» y considera ese «nuestro» como que Erasmo y él compartían «nación». El uso de un término como nación en términos políticos antes del siglo XVIII es otro error clave: aquel tiempo veía súbditos de las Monarquías, entre autoritarias y absolutas. El epistolario se analiza de este modo, sin tener en cuenta que Erasmo siempre estuvo vinculado culturalmente al triángulo Londres, París y Flandes. Su célebre frase «Non placet Hispania» (no me gusta España) y despreciaba el país por su número de conversos al judaísmo: Vives era uno de ellos.

Los orígenes imprecisos de Miguel Servet y Cristóbal Colón dan pie a estudios de este estilo, donde se vuelve a afirma una y otra vez una «conspiración externa» para tapar esta realidad. Servet, al cual las biografías de José Baron o Ana Gómez Rabal, dan como nacimiento Villanueva de Sigena, en Huesca, lejano del ámbito catalán. Colón, el descubridor de América, es dado por genovés en la biografía de Miles H. Davidson y en el completo estudio colombino de William D. Phillips Jr y Carla Rahn Phillips. A través del dominio de expresiones y giros catalanes, se desarrolla la «nacionalidad» del descubridor.

El problema es pensar en las lenguas romances como una unidad separada, tan pronto en el siglo XV. Las expresiones de los clásicos, que tan bien estudia Domingo Ynduráin en sus estudios renacentistas, pasaban del latín a las lenguas vulgares. Menéndez Pidal vio en el castellano de Colón giros portugueses, pero cierto es que en el tiempo previo a su proyecto americano estuvo bajo pabellones genoveses según Charles Verlinden y Florentino Pérez-Embid y vinculado a la Corte de ese país atlántico: Allí se encontraba su hermano Bartolomé Colón. La presencia de Colón en el ámbito cultural catalán es prácticamente inexistente en el siglo XV, siguiendo estas biografías.

Mucho antes que estos mitos, Lerroux avisó con clarividencia en un artículo en «La Publicidad» (9 de diciembre de 1905) sobre el sentimiento anticastellano en Cataluña. Era a colación de los hechos del «Cu-Cut!» :

«Las calles de Barcelona fueron teatro de escenas abominables y vergonzosas. Los castellanos, que formaban la tercera parte de esta población, no se atrevían a hablar fuerte en las Ramblas, porque la bestia separatista se mofaba cínicamente de su idioma. Algun oficial fue corrido y apaleado en la vía pública»

Es evidente que el político radical, en sus tiempos de «Emperador del Paralelo», exageraba, pero no mentía en el matiz: el del odio y desprecio a la cultura de Castilla por parte de la intelectualidad nacionalista del tiempo. Tanto «La Veu de Catalunya» como «Cu-cut!» utilizaban todo aquello que resultara castizo como un verdadero acicate político para construir un discurso con tintes xenófobos. Lerroux en su parte más clarividente de su bravata llegaba a ver en el estilo de Víctor Hugo que «el amor a la patria borra las fronteras, pero no levanta otras más acá, ni cimienta en el odio».

El Institut Nova Història no es ajeno a esta tradición de «odio» y su último artículo proclama a Castilla como «el Reino más pobre de Europa a finales del siglo XV». El artículo, firmado por Pep Mayolas, afirma que Castilla carecía de «burguesía, capitalismo, organización comercial de ciudades y una red de vías de comunicación». Llega a firmar, incluso, que «no tenía puertos marítimos, ni un clima benévolo». Estas opiniones, totalmente, subjetivas, se construyen con libros superficiales de Historia de España, sin llegar a fuentes primarias. La cita de la pobreza, de hecho, es de un libro de Gabriel Maura (político afonsino) llamado «El Príncipe que murió de amor», fuente histórica dudosamente científica que funciona más bien como biografía literaria del Príncipe Juan, heredero de los Reyes Católicos.

Pero repasemos las afirmaciones iniciales, ya que el texto siguiente solo se apoya en opiniones personajes de fuentes generales. ¿Era Castilla tan pobre? Primero, de creer los estudios de Julius Klein y Gonzalo Anes, la Mesta, la organización pastoril del comercio lanar, tuvo su apogeo en aquel tiempo, y este comercio hizo a ciudades como Medina del Campo una de las pioneras en Europa respecto a la especulación económica. La lana castellana se trasportaba al norte, a Cantabria, el puerto natural, vendiéndose a Flandes. Este comercio lanar fue fundamental en la posterior relación económica de Castilla con Flandes; uno de los ejes de vertebración de la Monarquía de los Austrias. Miguel Ángel Ladero llega a citar 3.000.000 de cabezas de ganado lanar a finales del siglo XV; impensables en un Reino «sumido en la pobreza». La historia económica de España de Akal, coordinada por Agustín González y Juan Manuel Matés, establece en la península un marco de «recuperación general», aunque la crisis no finalizó hasta 1481 en la Corona de Aragón, mientras Castilla conoce «un continuado auge industrial».

Más aún, el auge de las ciudades castellanas en este siglo XV es clave en el posterior movimiento de las comunidades, como bien vieron Joseph Pérez y Maravall. Fuera de cualquier interpretación política moderna de la revuelta, quizá excesiva, el juicio deManuel Azaña sigue siendo definitivo: «La contienda política se extendió a guerra social, a conflicto de clases, revolviéndose los pecheros, sobre quien gravitaban las cargas del reino, contra la clase nobiliaria, brazo ejecutivo de la Corona, de quien tenían, con los privilegios y mercedes correspondientes, el mando y disposición de las armas. El tercer estado y, en general, las llamadas hoy clases productoras, había cobrado conciencia de su fuerza y de su inferior condición en el reino». Este periodo de finales del siglo XV e inicios del siglo XVI siempre será visto en memoria como un tiempo de bonanza en los autores del Siglo de Oro como Lope de Vega o el citado Cervantes.

Así que, ¿dónde está ese reino postrado, pobre, sin libertades y despótico? Es otra mitología, que proviene de los tiempos de la Lliga como hemos visto y que ya sorprendió al propio Azaña en sus diarios, cuando Companys le comentó extrictamente el mismo mito fundacional que el texto de Mayolas: «Hablaba como un iluminado. Me repitió verbosamente los más sobados tópicos del nacionalismo de Prat de la Riba o del doctor Robert. No faltaba ninguno, ni siquiera el de que la Península es una meseta estéril rodeada de jardines».

Para Girauta estos Institutos, estas fundaciones nacionalistas, «son la consecuencia final de este proceso». Es un sistema de crear «cargos» y un método de clientelismo político, porque el nacionalismo catalán es más que una ideología un «método de volverse rico». Pericay recuerda que «sin dinero público, nada de lo que conocemos existiría hoy en día. Téngase en cuenta que la llamada "sociedad civil" catalana, de civil no tiene nada, pues es en su totalidad una sociedad subvencionada por las instituciones autonómicas».

Pero este clientelismo parece que proviene de una fe superior: Mayolas acaba de publicar una novela llamada «Madrix» donde en el sentido de la historia ficción fabula que «Zapatero recibió a través de un subalterno importantes secretos del Estado». Estos pretenden ocultar la historia de Cataluña y negar sus «logros históricos». Esta novela de ciencia ficción es la guinda de un proyecto político que parece eclosionar el próximo 27 de septiembre.


Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #1 en: 10 de Agosto de 2015, 10:55:14 am »
Sí y Michael Jordan también era catalan. Jordan en realidad era Jordá, está clarísimo que era de Villanova i la Geltru. Esta es la lógica absurda de estos zumbados.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #2 en: 10 de Agosto de 2015, 20:43:17 pm »
   Como lo de la Diada, que la mayoría de los catalanes no sabe cuál es su origen.

   Como lo del himno "Els Segadors", cuya letra meramente festiva fue cambiada por el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón para que tuviera un contenido político.

   Como lo de la bandera, que no es suya sino del Reino de Aragón.

   Como lo de la corona catalano-aragonesa, que jamás ha existido.

   Como lo de las franjas rojas y amarillas en los sepulcros de Ramón Berenguer II y Ermesinda de Carcasona, muertos en el siglo XI, que las pintó en los años ochenta del siglo XX el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón.

   Como lo de las guerras de Remensa, que no fueron guerras de catalanes contra españoles, sino de campesinos catalanes contra sus propios señores feudales.

   Como lo de que en el siglo XVIII Cataluña luchó contra España por su independencia, que es mentira.

   Como lo de que en las Guerras Carlistas Cataluña luchó contra España por su independencia, otra mentira.

   Como lo de que la guerra civil del 36 fue una guerra entre Cataluña y España, otra de las muchas mentiras que se pueden leer en los libros de texto que estudian los niños catalanes.

   Como lo de que España nos roba...

   Como lo de que existe un derecho a la autodeterminación de Cataluña...

   Etc., etc., etc...
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Gregory

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 836
  • Registro: 16/09/13
  • Greg
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #3 en: 10 de Agosto de 2015, 22:16:50 pm »
¿Es cierto que enseñan en las escuelas que lo del 36 fue una guerra entre Cataluña y España?

Bueno, bueno… hasta ahí podíamos llegar. Me atrevería a decir que tienen un aparato de propaganda que envidiaría el mismísimo Goebbels.
El largo y cálido verano...

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #4 en: 10 de Agosto de 2015, 23:34:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Es cierto que enseñan en las escuelas que lo del 36 fue una guerra entre Cataluña y España?

Bueno, bueno… hasta ahí podíamos llegar. Me atrevería a decir que tienen un aparato de propaganda que envidiaría el mismísimo Goebbels.

   ¿Que si es cierto? ¡Como te lo cuento! ¿Goebbels? Ese era un aficionado comparado con la campaña de mentiras del naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón.

   La página web oficial de la nauseabunda Generalitat habla de que hubo "Reyes de Cataluña". Jamás se encontrará, porque nunca lo ha habido, un documento histórico auténtico en el que alguien firme como "Rey de Cataluña".

   La nauseabunda Generalitat ha editado infinidad de libros y guías turísticas que hablan del "descubrimiento y conquista catalana de América". Que Cristóbal Colón era catalán y que no salió del puerto andaluz de Palos, sino de el de Pals en Cataluña. Y para que nos enteremos, Hernán Cortés no era extremeño, sino catalán. Y por si esto fuera poco, Miguel de Cervantes también era catalán y escribió El Quijote en catalán, lo que pasa es que luego la pérfida España lo tradujo al castellano para privar de esa gloria a la pobre Cataluña.

   En alguna enciclopedia editada por el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón se puede leer sobre el pintor catalán Pau Picasso, que no se llamaba Pablo ni era de Málaga.

   En una página de viajes por Barcelona puede leerse: "Trescientos años de ocupación española". Y si sigues leyendo alucinas con lo de "Desde la pérdida del Estado catalán en el 1714, hasta su próxima recuperación en el 2014, tres han sido los momentos más críticos para la supervivencia de la nación catalana, aún hoy día no asegurada: La guerra de 1707-1714, la guerra del francés de 1808-1814 y la guerra del español 1936-1939. De estas tres guerras, Cataluña ganó la del siglo XIX, siendo la primera batalla que nación alguna ganaba a los ejércitos napoleónicos. En 1714, después de un asedio sangriento de más de un año, Barcelona cayó en manos de los españoles y la nación catalana perdió su Estado de más de 700 años. Visitaremos donde los españoles colgaron durante doce años, dentro de una jaula, la cabeza del General que organizó la defensa, como lección para los catalanes".

   Qué, ¿Cómo se te queda el cuerpo?
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Gregory

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 836
  • Registro: 16/09/13
  • Greg
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #5 en: 11 de Agosto de 2015, 11:52:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   ¿Que si es cierto? ¡Como te lo cuento! ¿Goebbels? Ese era un aficionado comparado con la campaña de mentiras del naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón.

   La página web oficial de la nauseabunda Generalitat habla de que hubo "Reyes de Cataluña". Jamás se encontrará, porque nunca lo ha habido, un documento histórico auténtico en el que alguien firme como "Rey de Cataluña".

   La nauseabunda Generalitat ha editado infinidad de libros y guías turísticas que hablan del "descubrimiento y conquista catalana de América". Que Cristóbal Colón era catalán y que no salió del puerto andaluz de Palos, sino de el de Pals en Cataluña. Y para que nos enteremos, Hernán Cortés no era extremeño, sino catalán. Y por si esto fuera poco, Miguel de Cervantes también era catalán y escribió El Quijote en catalán, lo que pasa es que luego la pérfida España lo tradujo al castellano para privar de esa gloria a la pobre Cataluña.

   En alguna enciclopedia editada por el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón se puede leer sobre el pintor catalán Pau Picasso, que no se llamaba Pablo ni era de Málaga.

   En una página de viajes por Barcelona puede leerse: "Trescientos años de ocupación española". Y si sigues leyendo alucinas con lo de "Desde la pérdida del Estado catalán en el 1714, hasta su próxima recuperación en el 2014, tres han sido los momentos más críticos para la supervivencia de la nación catalana, aún hoy día no asegurada: La guerra de 1707-1714, la guerra del francés de 1808-1814 y la guerra del español 1936-1939. De estas tres guerras, Cataluña ganó la del siglo XIX, siendo la primera batalla que nación alguna ganaba a los ejércitos napoleónicos. En 1714, después de un asedio sangriento de más de un año, Barcelona cayó en manos de los españoles y la nación catalana perdió su Estado de más de 700 años. Visitaremos donde los españoles colgaron durante doce años, dentro de una jaula, la cabeza del General que organizó la defensa, como lección para los catalanes".

   Qué, ¿Cómo se te queda el cuerpo?
Francamente, este nivel de detalle no lo conocía. Es como el odio nazi a los judíos, todo basado en mentiras.

Mi experiencia sobre el terreno se limita principalmente a la provincia de Tarragona y en ésta, teniendo también su aquél, me ha parecido que la presión es suave.

Sin embargo, creo que plantear un Estado independiente con estos mimbres está condenado al fracaso.

Es como el que miente en su C.V.

El largo y cálido verano...

Desconectado habisya

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1074
  • Registro: 03/10/13
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #6 en: 11 de Agosto de 2015, 13:35:13 pm »
Pero es que en Cataluña, los propios catalanes nacionalistas alegan que es la provincia mas contaminada por españoles dada su condición de destino turístico favorito de muchos aragoneses por ejemplo. Lo que expone el compañero es totalmente cierto porque yo de primera mano he podido ver una de esas joyas de libro de un instituto de Barcelona y me quedé a cuadros.
Tengo amigos de Lérida por ejemplo que sin rubor alguno te hablan de esa supuesta corona catalano-aragonesa sin ningún tipo de reparo e incluso se molestan cuando se alude a Jaime I con su nombre en castellano porque es como quitarle su esencia catalana.
Otro amigo de Tarragona y que no es independentista no habla castellano en el trabajo porque no quiere problemas con los compañeros y así podría citar casos y casos.
En realidad una gran parte de los catalanes pasa de esta cruzada del tonto de Mas lo que pasa que les ponen en la tesitura de ponerse de un lado o de otro, y si no estás a favor ni de la consulta ni mucho menos de la independencia estás en el lado del facha español.
Este amigo que os digo de Lérida me comentó que ERC tiene además un proyecto posterior de extensión de sus idearios a las regiones hermanas de Cataluña, que asustaros no sólo incluía Baleares y Levante si no también Aragón....con eso os lo digo todo.
"quotquotNo discutas con idiotas, corres el riesgo de que no se aprecie la diferencia"quotquot

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #7 en: 11 de Agosto de 2015, 13:52:14 pm »
   Por eso es urgente que el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón dé con sus huesos en la cárcel y sean todos inhabilitados de por vida para el desempeño de cargo público. De lo contrario, antes de veinte años habrá sangre en las calles. Barcelona podría ser la siguiente Sarajevo.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #8 en: 11 de Agosto de 2015, 16:31:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero es que en Cataluña, los propios catalanes nacionalistas alegan que es la provincia mas contaminada por españoles dada su condición de destino turístico favorito de muchos aragoneses por ejemplo. Lo que expone el compañero es totalmente cierto porque yo de primera mano he podido ver una de esas joyas de libro de un instituto de Barcelona y me quedé a cuadros.
Tengo amigos de Lérida por ejemplo que sin rubor alguno te hablan de esa supuesta corona catalano-aragonesa sin ningún tipo de reparo e incluso se molestan cuando se alude a Jaime I con su nombre en castellano porque es como quitarle su esencia catalana.
Otro amigo de Tarragona y que no es independentista no habla castellano en el trabajo porque no quiere problemas con los compañeros y así podría citar casos y casos.
En realidad una gran parte de los catalanes pasa de esta cruzada del tonto de Mas lo que pasa que les ponen en la tesitura de ponerse de un lado o de otro, y si no estás a favor ni de la consulta ni mucho menos de la independencia estás en el lado del facha español.
Este amigo que os digo de Lérida me comentó que ERC tiene además un proyecto posterior de extensión de sus idearios a las regiones hermanas de Cataluña, que asustaros no sólo incluía Baleares y Levante si no también Aragón....con eso os lo digo todo.

Exactamente y yo creo que el único partido que puede hacer frente tanto a la lista independentista de Junts pel Sí y a la radical de izquierdas de Catalunya Sí que es Pot, no son ni el PSC ni el PP, es Ciudadanos que está camino de convertirse en la segunda fuerza política más votada en las elecciones catalanas de septiembre

Habisya eso que citas a ERC que aún queda el partido más independentista y radical que actualmente está representado en el Parlamento de Cataluña que no es otro que las CUP y parece que pueden ser los que sean claves para decantar el apoyo al independentismo si la lista de Artur Mas no consigue la mayoría absoluta para su propósito final que es la declaración unilateral de independencia

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #9 en: 11 de Agosto de 2015, 17:20:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Artur Mas exigirá al Estado que asuma 32.000 millones de euros de la deuda catalana para ser independiente

Encima tiene el coraje de decir que nos deja la deuda al resto de España si ellos se independizasen...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los falsos mitos en la historia del independentismo catalán
« Respuesta #10 en: 14 de Agosto de 2015, 17:10:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un diario alemán trata de «golpista» el plan independentista de Artur Mas

El diario alemán "Handelsblatt" tilda de "golpista" el proyecto independentista del presidente de la Generalitat Artur Mas. El artículo, publicado el pasado fin de semana y que lleva por título "El premier golpista", asegura que el dirigente catalán "irrumpe con un plan para cercenar la Constitución e incluso el Rey Felipe VI advierte de una involución". Firmado por Thomas Hanke, explica "desde hace 5 años, Artur Mas, Presidente de la Región Noreste de España, enseña su prominente mandíbula ante la opinión pública. A finales del próximo septiembre, esta actitud podría finalizar y la caída amenaza con ser muy profunda, porque Mas (59 años) pasaría de hombre de Estado a convertirse en enemigo del Estado. Las nuevas elecciones al Parlamento Regional, que él ha provocado recientemente, las declara plebiscitarias para la separación de España".

Añade que "todos los estamentos jurídicos españoles, incluída la máxima institución jurídica en Cataluña, han declarado el hecho como una clara fractura con la Constitución. (“Una elección no puede ser un plebiscito”). También lo dice el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy". Pero "a Mas esto no le importa. Él aún añade un componente. 'No necesitamos la mayoría absoluta para declarar la independencia, tan solo necesitamos una mayoría de asientos en el Parlamento catalán'. Lo dijo el miércoles pasado".

"A la vez anuncia que puede obviar el cambio de la estructura autonómica cuando está establecida en una mayoría de dos tercios", denuncia el periodista. "No hubo que esperar pues la reacción fue inmediata y el movimiento ciudadano Manos Limpias, que ha iniciado numerosos procesos judiciales contra políticos corruptos, ha pedido la encarcelación del líder separatista, incluso Fernando Savater, filósofo y autor de éxito cree que se disolverán aquellos partidos que apoyan a Mas".

"Posiblemente Mas ha especulado con obtener precisamente éste tipo de reacciones para enfurecer a sus propios seguidores porque en realidad sabe que su tiempo político ha finalizado".

Según Según la impresión de los partidos emergentes, como los de izquierda Podemos, los catalanes hablan más sobre problemas económicos y la corrupción, pues el arte de redestinar el dinero del Estado hacia los bolsillos privados de los amigos de Mas, lo dominan con soltura, ya que varios de sus más íntimos compañeros de camino, incluido su padrino Jordi Pujol, tienen que responder ante los tribunales del por qué durante tanto tiempo han insistido en que una parte del dinero que la gente pagaba en impuestos, les pertenecía. Incluso Mas, según los críticos, ha colaborado en un sistema en el que el 3% del valor de los contratos públicos y adjudicaciones se debía pagar al margen de los conductos oficiales".

“El señor Mas se ha convertido tarde al separatismo puesto que tan solo hace diez años dijo: 'La aspiración de independencia es obsoleta, oxidada y frustrada”, se recuerda en el artículo.

"Él, que ha nacido en una familia de la alta sociedad de Barcelona, ha representado honestamente a la cultura regional, hasta que la crisis y los primeros casos de corrupción le han debilitado. En 2012 disolvió el Parlamento catalán con la esperanza de que con unas nuevas elecciones, podría salir reforzado y ocurrió exactamente lo contrario. El que desde hace 33 años era un político profesional, intentó reforzar su estrella, que estaba apagándose, vendiéndose como uno de los defensores del separatismo más duro y radical".

"Mas habla, a parte de español, francés e inglés, pero independientemente de sus conocimientos de lenguas, hay mucho de lo que él no entiende. Tampoco entiende la advertencia del Rey Felipe VI, de que el poder político siempre tiene que respetar la Ley y los fundamentos de derecho".