;

Autor Tema: La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses  (Leído 737 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« en: 12 de Agosto de 2015, 19:17:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #1 en: 12 de Agosto de 2015, 19:37:52 pm »
Pero qué chorrada es esta? Esto a quién le importa?

Federico, por favor, te pido más seriedad y tratar temas verdaderamente relevantes.

Nos puedes poner algún enlace de la situación de los supermercados en Venezuela?

Las pensiones dice... menuda chorrada.

La justicia impide informar de la inflación en Venezuela
No puedes ver los enlaces. Register or Login

PD: el dierector de Públcio se come a los niños.
Gibraltar español !!
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #2 en: 12 de Agosto de 2015, 19:48:41 pm »
Pues esta noticia de las pensiones me parece interesante y que pasa??

Me gusta leer los periódicos más importantes, incluyendo también Público y El Diario

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #3 en: 12 de Agosto de 2015, 19:57:35 pm »


   ¡Esto si que es crear... ! Y lo bueno es que cuando pasen tres meses y... seguirán los mismos... deambulando por este...

   ¡Que Dios nos coja confesados, porque preparados...!

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #4 en: 13 de Agosto de 2015, 16:44:20 pm »
La verdad es que los datos que ofrece esta noticia son alarmantes, de todo me quedo con esto que dice la noticia:

La hucha de la pensiones podría acumular ya más de 100.000 millones de euros si el Gobierno hubiera continuado nutriéndola en vez de drenarla para compensar los déficit de los últimos años, que son fruto en buena medida de la brutal destrucción de empleo derivada de la crisis y de las políticas que han contribuido a facilitarla.

Esos 100.000 millones darían, en números redondos, para pagar cubrir tres trimestres, mientras que el dinero que queda actualmente en el fondo llegaría a duras penas para sufragar uno. Algunos expertos, además, advierten de que o se acaba con el deterioro del mercado laboral o el fondo corre serio peligro de agotarse antes de 2020, en vísperas del fuerte aumento de beneficiarios por el que fue creado.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #5 en: 13 de Agosto de 2015, 17:27:39 pm »
La dos noticias que voy a pegar ahora aclaran mucho lo que Rajoy pretende hacer con las pensiones.

Implica tener que leerlo todo.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #6 en: 13 de Agosto de 2015, 17:28:46 pm »
8 de los 12 ‘expertos’ para reformar las pensiones están vinculados a banca y aseguradoras

- El pasado mes de abril el Gobierno español creó un Comité de 12 personas para reformar el sistema público de pensiones. Este grupo será el encargado de elaborar un informe para el gabiente de Mariano Rajoy.

Presionado por la llamada Troika, conformada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), el Ejecutivo español se ha propuesto como uno de sus objetivos para 2013 recortar las pensiones.

Para vestir de cierta “legitmidad” este recorte, el pasado 12 de abril el Consejo de Ministros dio luz verde a la creación de un comité de doce “expertos” para que emita un informe sobre cómo debe ser el nuevo sistema.

El Gobierno de Rajoy ha recurrido a la patronal bancaria y aseguradora incluyendo a alguna persona vinculada a los sindicatos para disimular. De hecho, sólo tres de esos doce “expertos” seleccionados por el Gobierno son partidarios de un sistema público de pensiones.

Pese a que se pretendió vender la creación de este comité de expertos como una garantía de independencia y pluralidad, abundan los que provienen del mundo de la banca, de la empresa y de los seguros. Hasta ocho de ellos trabajan a sueldo o colaboran con la banca y las compañías de seguros, las primeras interesadas en impulsar planes de pensiones privados.

A esto hay que añadir que el presidente del comité es el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense Víctor Pérez-Díaz, un sociólogo de corte neoliberal que ha colaborado en varias ocasiones con la Fundación FAES, una organización que alimenta el discurso ideológico del gobernante derechista Partido Popular (PP).

Manuel Lagares Calvo, por ejemplo, es miembro del Consejo de administración de Telefónica y Campsa, en representación del Estado y de la empresa aseguradora Mapfre como Consejero independiente y Presidente de su Comité de Auditoría.

Otro de los integrantes de este grupo de expertos, Santos M. Ruesga Benito, ha sido casualmente consultor del Banco Mundial o de la Comisión Europea (CE), que forma parte de la Troika.

J. Ignacio Conde-Ruiz, es subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), una organización patrocinada por grandes empresas y vinculada a la banca.

Otro de los “sabios” que deberán emitir un informe para la reforma del sistema de pensiones es Rafael Doménech Vilariño, jefe del servicio de estudios del banco BBVA.

O José Enrique Devesa Carpio, que ha elaborado trabajos para la Fundación “Edad y Vida”, que reúne en su patronato a las mayores aseguradoras del país (DKV, Caser, VidaCaixa, etc).
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #7 en: 13 de Agosto de 2015, 17:31:41 pm »
El ocultado ataque a las pensiones

Por Vicenç Navarro


Con cierta periodicidad previsible, la banca y las compañías de seguros y pensiones privadas se movilizan para promover la cercana inviabilidad de las pensiones públicas, aconsejando a la población que sea rápida en adquirir un aseguramiento privado que le garantice una pensión cuando se jubile, porque la pensión pública no le será suficiente. La última campaña es la iniciada por el gobernador del Banco de España, el Sr. Luis María Linde, que explícitamente y sin rubor o reparo ha dicho que el ciudadano español debería compensar su pensión pública con una privada, debido a que “el sistema público llevará inexorablemente a la reducción de las pensiones en el futuro”. Y toda una lista de supuestos “expertos”, incluidos catedráticos de economía próximos a la banca y/o miembros del gobierno del Banco de España, añadirán su servil y dócil voz a este mensaje. Y economistas de sensibilidad neoliberal, del partido liberal catalán gobernante en la Generalitat de Catalunya, han también enfatizado este mensaje a través de los medios públicos de la Generalitat (TV3 y Catalunya Ràdio) mediante sus programas económicos y tertulias. Un tanto semejante ha ocurrido con economistas del Partido Popular (PP), que lo han hecho a través de los medios públicos controlados por el gobierno del este partido, como es el caso de TVE.

Y todos ellos, como prueba de la insolvencia del sistema público de pensiones, han señalado la rápida desaparición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que se estableció en el año 2000 precisamente para poder cubrir los déficits creados en la caja en su pago de las pensiones. El gobierno Rajoy ha ido gastando este fondo, reduciendo su global nada menos que un 38%, atribuyendo la necesidad de recurrir a estas reservas al crecimiento de la población anciana y al aumento de la esperanza de vida.

Esta argumentación, sin embargo, es falsa, pues la creciente demanda hacia el fondo de reserva se debe primordialmente a la situación desastrosa del mercado laboral, que, al aumentar el paro y la precariedad, y al descender los salarios (como está aconsejando el Sr. Luis María Linde), implica unas cotizaciones mucho más bajas y un número de cotizantes mucho menor, con el consiguiente descenso de los ingresos al sistema público de pensiones. En realidad, las políticas de austeridad (vivamente promocionadas por la banca y otras secciones del capital financiero, así como por los partidos liberales, socioliberales y conservadores) han sido una de las mayores causas del deterioro de la financiación de las pensiones públicas, debido al impacto negativo que han tenido en el crecimiento económico y al deterioro tan acentuado de los salarios y en el número de asalariados, causas todas ellas de los menores ingresos a la Seguridad Social.

Las bajas pensiones públicas en España

Aquellas voces neoliberales constantemente acentúan que las pensiones españolas son excesivas en su generosidad y en su cobertura. Y como prueba de todo ello, señalan que la tasa de remplazo es de las más elevadas en la Unión Europea (el 94% del último salario obtenido), sin citar, sin embargo, que los salarios son mucho más bajos en España, con lo cual, los ingresos netos de los pensionistas son mucho menores.

Y estos ingresos han ido descendiendo como resultado de una serie de cambios que apenas han tenido visibilidad mediática. Uno de ellos es el hecho de desligar el crecimiento de las pensiones del crecimiento de la inflación, cambio casi único en los países de la UE. Así, se predice que los precios en 2015 subirán un 1,3%, y puesto que el crecimiento de las pensiones será solo de un 0,25%, ello significa que el pensionista verá reducida la capacidad adquisitiva de su pensión en un 1,05% (1,3 – 0,25), reduciéndose todavía más las pensiones. En España, un 55% de las pensiones se sitúan por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).

Y para reducirlas todavía más, la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2014 se irá atrasando para pasar de 65 a 67 años en 2027, aumentando también el tiempo necesario para poder adquirir toda la pensión (pasando de 35 a 37 años). Y, por si fuera poco, el número de años que se utilizan para calcular la pensión habrá pasado de 15 a 25 años en 2022.

Todas estas medidas han supuesto una enorme reducción de los beneficios de las pensiones públicas, forzadas todas ellas a disminuir su valor para que la población vaya corriendo a complementar su pensión pública con una privada proveída por la banca. Todo ello ha ido ocurriendo en un contexto en el que las rentas del trabajo como porcentaje de las rentas totales han ido disminuyendo, mientras que las rentas del capital (y muy en especial del capital financiero) han ido aumentando. Si ello no hubiera ocurrido, y las rentas del trabajo hubieran sido las que hubieran ido aumentando, en lugar de continuar descendiendo, las pensiones (cuyos fondos provienen de dichas rentas del trabajo) no tendrían ningún (repito, ningún) problema de viabilidad. En realidad, el enorme crecimiento de las desigualdades (con un crecimiento de las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo, y con un crecimiento de las rentas superiores – cuyas cotizaciones a la Seguridad Social son proporcionalmente menores – a costa de las rentas medianas y bajas – que cotizan más a la Seguridad Social) es la mayor causa de que la sostenibilidad de las pensiones públicas haya disminuido. Y de ello, señor lector, usted no ha oído ni pío en los mayores medios de información.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #8 en: 13 de Agosto de 2015, 17:35:12 pm »
Rajoy ha dilapidado el dinero del Fondo de Reserva para facilitar a la banca y aseguradoras el camino hacia los planes privados de pensiones.

Y la gente preocupada por el pollo y el papel higiénico en Venezuela mientras le roban la pensión, que ni siquiera han comenzado a cotizar porque no tienen ni trabajo.

Ya lo decía Anguita: "ese opio que cae desde los medios de comunicación" (Sedar el pensamiento).
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #9 en: 15 de Agosto de 2015, 19:26:07 pm »


    Hay Anguita, Anguita quién te ha visto y quién te ve .

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La hucha de las pensiones sólo da ya para tres meses
« Respuesta #10 en: 19 de Agosto de 2015, 17:14:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno niega haber exprimido a la Seguridad Social pese a 'distraer' 41.000 millones de su hucha