Por mi parte, lo que me importan son las personas. Por eso rechazo la pena de muerte y la prisión permanente, a mi juicio inconstitucional. Es más, para alguien que es capaz de cometer tal atrocidad, tal vez lo mejor sea una institución mental, porque alguien en sus cabales dudo mucho que pueda hacer algo así.
Saludos!
No es inconstitucional por el mero hecho de ser revisable. Esta nueva pena dirige sus efectos más bien hacia la prevención general, tanto positiva, por lo que supone de reforzamiento de la confianza de los ciudadanos en un sistema penal que castiga las más graves formas de delito, como negativa, porque el calificativo de "permanente" puede tener cierto efecto intimidatorio en quien decida cometer un delito.
Es una pena común en nuestro entorno, con distintos períodos de revisión, pero que comparte en esencia la misma finalidad, y en ninguno de esos países, alguno de larga tradición democrática, se ha cuestionado su constitucionalidad, y si en España se hace es desconociendo la jurisprudencia del TC en lo referente al contenido del art. 25.2 CE, que no consagra un derecho a la reinserción de los presos, sino que es más bien un mandato dirigido al legislador para que oriente su política penitenciaria a la consecución de ese fin. Pero de todas formas, al ser revisable no elimina la posibilidad de reinserción de ninguna manera.
Lo del internamiento en una institución mental es igualmente discutible porque un psicópata, a diferencia de un psicótico, es plenamente consciente de lo que hace, concurren pues en él los dos elementos del dolo y por lo tanto ha de responder por sus actos como cualquier persona, aparte de que el tratamiento de la psicopatía se ha mostrado ineficaz, consiguiéndose resultados muy escasos y a corto plazo en un número reducido de los casos, teniendo además una tasa de reincidencia altísima.