La 2 creo que no puede ser la D porque entiendo que la opción B es incorrecta, un factor productivo no es un output sino un input. Creo
La 3 tampoco es la A. Las variaciones en el precio no desplazan la curva hacia ningún lado. El movimiento se produce sobre la misma curva. Creo.
En la 4 también discrepo. He puesto la B, aumenta la cantidad demandada.
En la 7 también discrepo pero creo que me he colado yo.
La 8 tengo dudas, he puesto la A.
En la 15 puse la A. Tampoco estoy seguro.
En la 19 coincido contigo pero según otros compañeros es la D
La 2 la puse al tuntun, así que estarás en lo cierto.
Con la 3 me dejas en duda ahora
La 4 tanto la B como la C son correctas, pero me he basado para responderla en las plantillas de soluciones de otros años, que al hacer preguntas similares, se daba por válida este tipo de respuesta, al ser la B una consecuencia de la C, la C tiene más importancia, por lo tanto, es más correcta, o algo así
La 7 me trae de cabeza, no estoy muy seguro
La 8 estoy seguro de tenerla bien
La 15 creo que también la he respondido bien
La 19, cojo un fragmento de los apuntes: "M2: considera además como dinero otros activos que a menudo se denominan activos cuasi-dinero, activos financieros que no se pueden utilizar directamente como medio de pago pero que se pueden convertir con facilidad en efectivo o en depósitos a la vista. Son por ejemplo las cuentas de ahorro.", Pienso que los fondos del mercado monetario y los depósitos a plazo no son lo suficientemente líquidos como para estar catalogados en el M2, pero igual me estoy equivocando y sí que lo son