;

Autor Tema: La economía española vuelve a crecer al mismo nivel que en el año 2007  (Leído 568 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La economía española tuvo un crecimiento trimestral del 1% entre abril y junio, una décima más que el registrado en el primer trimestre, debido fundamentalmente al aumento de la demanda nacional, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral difundidos este jueves por el INE.

Asimismo, el crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3,1% frente al 2,7% del trimestre precedente. De esta forma, el ritmo interanual de crecimiento de la economía española, el mayor desde el cuarto trimestre de 2007, regresa a niveles previos a la crisis.

Tanto la tasa de crecimiento trimestral como anual coinciden con el dato avanzado del PIB que el INE difundió el pasado día 30 de julio.

La demanda nacional contribuyó con 3,3 puntos al crecimiento anual del PIB en el segundo trimestre, lo que supone dos décimas más que en el primer trimestre. Uno de sus componentes, el gasto en consumo final de los hogares, experimentó un crecimiento anual del 3,5%, igual que en el primer trimestre, como consecuencia de la evolución conjunta de los distintos tipos de bienes y de servicios que lo integran. El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas tuvo un incremento del 1%, ocho décimas superior a la del trimestre precedente.

Además, la demanda exterior mejora su aportación al PIB trimestral en dos décimas respecto al trimestre pasado, al pasar de -0,4 a -0,2 puntos. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un punto su crecimiento, del 5% al 6%, mientras que las importaciones crecieron dos décimas, al pasar del 7% al 7,2%.

El empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo tuvo una variación trimestral del 0,9%, una décima más que la registrada en el trimestre anterior. Respecto al año anterior, el empleo aumentó el 2,9%, una décima más que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 477.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Este dato, junto con la variación registrada por la jornada media asociada, suponen una aceleración de nueve décimas en la tasa anual de las horas efectivamente trabajadas (del 1,9% al 2,8%). El crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada alcanzó una tasa del 0,4%, cuatro décimas menos que la del primer trimestre del año.

La variación anual del coste laboral unitario se sitúa en una tasa negativa del 0,1% este trimestre, siete décimas por debajo del deflactor implícito del PIB (división del PIB nominal o a precios corrientes entre el PIB real o a precios constantes).


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La economía española vuelve a crecer al mismo nivel que en el año 2007
« Respuesta #1 en: 27 de Agosto de 2015, 17:12:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El consumo permite a la economía española crecer como antes de la crisis

La economía española registró un crecimiento trimestral del 1,0% en el segundo trimestre de 2015, según la información publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa, que equivaldría anualizada a un 4%, es una décima superior a la registrada en el primer trimestre del año (0,9%) y la mayor en ocho años, desde antes de que empezase la crisis. El consumo de los hogares y la inversión (sobre todo en bienes de equipo) son los motores de este crecimiento.

El consumo de los hogares creció un 1% en tasa anual en el segundo trimestre y lleva nueve trimestres consecutivos al alza, con lo que se ha ido convirtiendo en motor de la recuperación. Al consumo se ha unido más recientemente, pero con una fuerza creciente, la inversión, que crece un 2,2% trimestral en el segundo trimestre), gracias sobre todo al tirón del 3,2% de los bienes de equipo y activos cultivados.

También el gasto público pone su granito de arena. En el segundo trimestre, que coincidió con la celebración de elecciones municipales y autonómicas, creció un 0,4% trimestral y un 1% interanual. esta última tasa es la mayor en casi cinco años, desde el tercer trimestre de 2010.

El crecimiento del producto interior bruto (PIB) respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3,1% frente al 2,7% del trimestre precedente. Las tasas de crecimiento trimestral y anual coinciden con las publicadas en la estimación del INE del pasado día 30 de julio.

La demanda nacional contribuye en 3,3 puntos al crecimiento anual del PIB en el segundo trimestre de 2015, lo que supone dos décimas más que en el primer trimestre (3,1 puntos). Por su parte, la demanda exterior resta dos décimas, pero mejora su aportación al PIB trimestral respecto al trimestre pasado (de –0,4 a –0,2 puntos).

El empleo de la economía en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral del 0,9%, una décima superior a la registrada en el trimestre anterior. En términos anuales, el empleo aumenta a un ritmo del 2,9%, una décima más que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 477.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. Este comportamiento, junto con la variación experimentada por la jornada media asociada, dan como resultado una aceleración de nueve décimas en la tasa anual de las horas efectivamente trabajadas (del 1,9% al 2,8%).

La variación anual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el –0,1%, siete décimas por debajo del deflactor implícito del PIB, de modo que la contención salarial (o incluso la bajada de sueldos unitarios en términos estadísticos) se mantiene.

En términos anuales, El consumo de los hogares experimenta un crecimiento del 3,5% y la formación bruta de capital fijo (inversión) crece un 6,1%.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La economía española vuelve a crecer al mismo nivel que en el año 2007
« Respuesta #2 en: 27 de Agosto de 2015, 17:26:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El PIB crece un 3,1% por la creación de empleo y el aumento de la renta disponible