Al igual que semana sí, semana también, detienen en Ceuta y Melilla a personas (tanto hombres como mujeres) que: pretendían viajar a zona de conflicto, captaban adeptos para radicalizar, preparaban atentados... Detrás de eso hay una labor de investigación policial minuciosa, que traspasa fronteras, ya los países tienen que compartir información, ya que el que trabaja de fontanero en el país X puede radicalizarse y constar en las listas de sospechosos del país Y. Tampoco pienses en la Benemérita como "la pareja de tráfico"; tienen departamentos antiterroristas y contra el tráfico de personas muy admirados y respetados en toda Europa.
Sí, conzco someramente el Instituto Armado.
En Ceuta o Melilla, en cualqueir país de la UE, o terceros donde no exista conflicto armado, es posible ese intercambio de información. Es posible un registro de entrada y salida, un control de fronteras decente, ordenado. El elemento causal, conflicto armado, marca la diferencia.
Amén, insisto, en la ausencia total del control de fronteras, inexistente en el caso que nos ocupa. Inexistente en el sentido habitual de lo que debe ser un control de fronteras.