;

Autor Tema: El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas  (Leído 746 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La prima de riesgo española sigue repuntando. Ha aumentado en 60 puntos respecto a la competidora prima italiana. Por ello, el BBVA ha alertado de la incertidumbre política que están generado las elecciones catalanas, y también las generales, y de su impacto en las decisiones de inversión y consumo privado, los dos componentes de la demanda interna en que se sustenta el crecimiento de la economía. Aunque el crecimiento continúa, la entidad detecta una desaceleración. El PIB del tercer trimestre será del 0,6% frente al 1% registrado en los trimestres anteriores. El empleo también se está viendo afectado y sólo crecerá dos décimas (34.000 puestos).

El servicio de estudios de la entidad financiera señala que, frente a los vientos de cola del primer semestre (caída del petróleo, política monetaria del BCE o reducción del IRPF), han aparecido vientos de cara que están produciendo una desaceleración del crecimiento económico hasta el 0,6% en el tercer trimestre frente al 1% en el segundo. Entre ellos, identifica «al aumento moderado de la prima de riesgo española que podría limitar parcialmente el avance de los flujos comerciales y de la in versión», señala en su informe Situación España correspondiente al tercer trimestre.

El economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, afirmó en la presentación del informe que se está observando un aumento del diferencial de la prima de riesgo que ha coincidido con las noticias de las elecciones».

Desde enero, el diferencial ha perdido 60 puntos básicos respecto a la italiana. Atribuible en parte, según el servicio de estudios, a la incertidumbre generada por el proceso secesionista en Cataluña y por un posible cambio político tras las elecciones generales.

Según el economista jefe de Economías Aplicadas del banco, Rafael Doménech, es difícil saber «qué parte de ese cambio en la prima de riesgo se ha debido al proceso electoral de Cataluña y qué parte a las elecciones generales». «Hay que estar atentos y vigilar el impacto de la prima sobre el gasto privado y sobre todo en las empresas», señaló.

Según Sicilia, la evolución de la prima de riesgo responde a una incertidumbre que puede terminar teniendo impacto en la economía, sobre todo si es duradero, ya que este aumento tiende a generar un retraso en las decisiones de inversión y del consumo.

El BBVA ha observado en el inicio de la segunda parte del año una desviación a la baja entre tres y cuatro décimas por parte del consumo privado y algo mayor en el caso del crecimiento de la inversión. Aunque la inversión en maquinaria y equipo, generadora de actividad y empleo, seguirá beneficiándose de unos costes de financiación relativamente reducido y del buen tono aún de la demanda final, «se anticipa una desaceleración de este bloque de la demanda en el corto plazo». El banco confía en que esta ralentización de la inversión, y del consumo, pueda revertir «una vez sorteada la incertidumbre del calendario electoral».

El servicio de estudios del BBVA es el único que ha detectado una ralentización de la economía. «La probabilidad de escenarios menos positivos ha aumentado en el último mes ante la posibilidad de estar ante una desaceleración mayor a la esperada en el entorno doméstico así como por la incertidumbre sobre la recuperación mundial», señala el informe.

Los registros negativos del mercado laboral en agosto_con la destrucción de empleo, después de dos años consecutivos de creación «confirman la desaceleración de la economía», añade el banco. De no remitir esta atonía en septiembre, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentará en este tercer trimestre sólo en dos décimas (34.000 puestos). «Lo que implicaría una desaceleración significativa» del empleo ya que en promedio creció en un punto en el primer semestre (343.868 acumulados). En cuanto al paro, también se desaceleró «notoriamente» el ritmo de caída._De prolongarse en septiembre, se producirá una reducción inferior a la del trimestre anterior.

El banco advirtió además sobre el incremento de otro riesgo: el déficit público alcanzará el 4,5% en lugar del 4,2% previsto ya que las administraciones públicas están aprovechando la recuperación para implantar políticas de gasto expansivas. También la recuperación de los ingresos será menor.


Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas
« Respuesta #1 en: 09 de Septiembre de 2015, 02:51:55 am »
 Artur Mas le pone mucha intensidad a sus discursos, el otro día vi un mitin suyo y madre mía, ni el mismísimo Martin Luther King le daba tanta fuerza, lo peor es que siempre hay algún incauto infectado, más que influenciado, por sus palabras

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas
« Respuesta #2 en: 09 de Septiembre de 2015, 23:51:15 pm »


      :D :D :D

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas
« Respuesta #3 en: 10 de Septiembre de 2015, 01:09:04 am »
La prima de riesgo y el petróleo han bajado hace mucho, pero apenas se ha notado el efecto en la vida diaria. ¿Cómo va esta información a influir en la campaña electoral si son cosas que le traen al pairo a la gente?
Ad astra per aspera.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas
« Respuesta #4 en: 10 de Septiembre de 2015, 07:01:57 am »
Se la traerá al pairo a mucha gente, a otra si que nos preocupa. La prima de riesgo era un concepto que hace unos años nadie conocíamos, pero está ahi, y de ella depende que un Pais termine siendo intervenido con todas las consecuencias de perdida de soberanía que eso trae consigo. Los recortes vistos hasta ahora son pecata minuta a los que te obligan a hacer cuando te intervienen. Y si no que se lo pregunten a los griegos.

No se nota el efecto en la vida diaria cuando la prima de riesgo está baja, pero si que lo notarías si estuviese por las nubes. No es lo mismo financiarse a un interés bajo que a un interés disparatado.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El BBVA advierte de que la prima de riesgo sube por el desafío de Artur Mas
« Respuesta #5 en: 10 de Septiembre de 2015, 21:19:11 pm »
Es que Artur Mas y el desafío independentista que quieren imponer una parte de la sociedad catalana (según el último sondeo de las elecciones, las candidaturas independentistas apenas suman el 44% de los votos) es una amenaza para toda la economía española, por toda la incertidumbre que genera

Ya es hora de un gobierno para todos en Cataluña