No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginSe cierra una época en la macrocausa de los ERE fraudulentos. La juez Mercedes Alaya no volverá a investigar los ERE tras casi cinco años desde que se inició el caso. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha apartado a la magistrada al corregir su decisión inicial y revocar la comisión de servicio que le concedió para avanzar con el caso ERE, solo a la espera de la confirmación por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La decisión, adoptada por unanimidad, es trascendental porque los criterios jurídicos de Alaya y su sucesora al frente del juzgado, María Núñez, son diametralmente opuestos; pero sobre todo porque la instructora del caso tomará declaración como imputados a los expresidentes de la Junta andaluza Manuel Chaves y José Antonio Griñán, después de que el Tribunal Supremo remitiera el caso al Juzgado de instrucción 6 de Sevilla al perder su condición de aforados. De este modo, la comparecencia de los expresidentes ante Alaya, que les acusó de trazar un plan para malversar fondos públicos, no se producirá.
Tras cinco meses de culebrón desde que Alaya abandonó el juzgado, la razón del viraje del alto tribunal andaluz estriba en los ataques de Alaya a su sucesora, a la que acusó de ser incapaz de instruir las macrocausas del juzgado, así como de mantener una "estrecha amistad" con el consejero de Justicia, Emilio Llera, "notorio detractor del trabajo de esta instructora", afirmó Alaya en un escrito incendiario. La magistrada, ahora en la Audiencia de Sevilla, logró un ascenso la pasada primavera, pero quería mantenerse investigando con una comisión de servicio para las tres macrocausas principales: los ERE, los cursos de formación y los avales a empresas. El TSJA redujo a solo los ERE su cometido, pero le concedió la comisión de servicio. Tras recibir sus escritos contra la titular del juzgado Núñez, esta contestó y sus alegaciones han surtido efecto.
El TSJA es escueto en su comunicado y mantiene secreto el informe remitido esta mañana al CGPJ. "Informe en el que se analizan y valoran las circunstancias que se han producido", subraya sin más el alto tribunal andaluz.
"La Sala de Gobierno entiende conveniente el plan de refuerzo inicialmente diseñado para el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, pero debe variar por las especiales circunstancias que concurren, determinadas por vicisitudes posteriores al primitivo Acuerdo de 23 de junio", ha explicado el TSJA en un comunicado. El magistrado que investigará tanto los ERE como los cursos de formación y la causa de los avales a empresas es Álvaro Martín, que ya estaba en comisión de servicio para la llevanza diaria del juzgado de los ERE. Martín colaborará con Núñez para instruir las macrocausas, una colaboración entre Alaya y Núñez que fuentes jurídicas veían cada vez más difícil dado su sonado enfrentamiento: "Una vez que la titular del juzgado ha expresado una oposición clara, jurídicamente Núñez podía dirigirse al Contencioso del Supremo y plantear un conflicto por injerencia".
El TSJA remitirá esta semana su propuesta al Consejo General del Poder Judicial para que la decisión sea firme. La comisión permanente del Consejo verá la propuesta probablemente la semana que viene y salvo sorpresa de última hora la validará. El Consejo se limitará a realizar un "control de legalidad" sobre el informe remitido por el TSJA, según fuentes del Poder Judicial. "No está previsto debatir la situación generada en el juzgado", añaden estas fuentes, informa Reyes Rincón.
Alaya llegó a criticar a su sucesora de este modo tan inusual en un magistrado: "La nueva titular me genera una gran inquietud, pues al margen de sus escasos conocimientos de la jurisdicción penal por su veteranía como juez de familia, dicha ausencia de confianza deriva de datos objetivos de su actuación".