Salga lo que salga de las urnas, España está en quiebra, tanto económica como democrática.
Los principales medios de comunicación están mintiendo, son simples manipuladores.
Si quitamos los bajos tipos de interés, la bajada de los precios del petroleo y la compra de 60.000 millones mensuales hasta septiembre por parte de BCE, en qué se nos queda el crecimiento? El crecimiento no se debe a ninguna política interior, se debe a esos tres factores y ninguno depende de España o del Gobierno que tenga o pueda tener.
Por qué los medios nos venden recuperación cuando El Banco de España habla de la mayor caída de poder adquisitivo de los salarios en 70 años, la Red Europea Contra la Pobreza dice que ya hay 1 de cada 3 Españoles en riesgo de pobreza y 800.000 pobres más que hace un año; con respecto a 2011, las rentas salariales han disminuido 126.000 millones.
Fijaos si es falso el momento en que vivimos, que cuando hemos hecho uno presupuestos con un mínimo de gasto y unos números que implicaban crecimiento (el mismo que tanto nos vende la prensa) Bruselas nos los ha tumbado a la primera. La prensa vende una cosa, Bruselas otra, a quién creemos.
Para todos los organismo externos a España, como mucho España crecerá un 1,25 de promedio en los próximos 10 años, lo que de forma inequívoca arroja que nuestras pensiones son inviables.
Y esto solo es un canapé, de lo que se nos puede venir, porque el FMI, la ONU y los principales grupos financieros alertan de una burbuja de deuda que puede estallar en 2016. España es de las economías con deudas publica y privadas más grandes del mundo desarrollado.
Esto no lo arregla ni Rajoy, Castejón, El Coletas, Rivera o Garzón; ni los 5 juntos.